Durante dos semanas Santiago se convertirá en la sede de la música española con la celebración de la
"LXV edición de los Cursos Universitarios e Internacionales de Música en Compostela", creados en 1958 por el maestro Andrés Segovia y el diplomático José Miguel Ruíz de Morales con la finalidad de
"limpiar, fijar y dar esplendor" a los pentagramas españoles favoreciendo la preservación, el

conocimiento y la difusión de nuestro patrimonio musical a través del trabajo en las aulas de estudiantes cosmopolitas y de programas de conciertos, conferencias, recitales, visitas culturales... que le llevan a obtener entre otras distinciones la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando por su "labor continuada por la que la Música Española llega a conocerse en todos los rincones del mundo". Se asocian al curso, que tiene su sede principal en el plateresco Hostal de los Reyes Católicos, antiguo hospital que daba asilo a los peregrinos que llegaban de los confines del mundo, nombres áureos de nuestra historia y presente musical con los profesores que actualmente imparten las distintas especialidades como David del Puerto -Composición y Sinfonismo-, María José Montiel -canto-, Josep María Colom -piano-, José María Gallardo del Rey -guitarra-, Ashan Pillai -viola- y un largo etcétera que garantiza la altura académica del curso que se completa con la celebración de actividades extraordinarias abiertas al público y que incluirán en esta edición conferencias como la del musicólogo José Sierra, conciertos excepcionales de los profesores,
"A la luz de los Candelabros" en el Museo de Arte de Pontevedra o el Concierto de Clausura con la OSG. En la tarde del pasado domingo y en la Capilla Real del Hostal, donde fue bautizada la insigne Rosalía, tuvo lugar el acto inaugural del curso sonando en la voz de los participantes el
"Canto de Ultreya" animando a
"seguir adelante y aún, más allá".