Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Pensando en Sri Ramana Maharshi

Mirás, Roberto Carlos - martes, 16 de mayo de 2023
Cuando la oferta de libros cada vez es más importante por el número de editoriales que existen en nuestro país siempre se echa en falta esa calidad por encima de la cantidad. Algunas editoriales lo han conseguido, otras sin embargo tienen una forma de editar y siguen estando ahí aunque sus obras se vean en contadas ocasiones.

Sin embargo como el Ser Humano crece en algunos frentes se han sumado a nuestra vida editoriales que pese a publicar poco y de una manera "un tanto artesanal" sus títulos nos hacen leer estos trabajos expresando el gran entusiasmo que suscitan las páginas de las mismas.

En el año 1997 aparecía una publicación con unos textos que han sido unas verdaderas Pensando en Sri Ramana Maharshi tesis doctorales. Su director era Pedro Soto Adrados... diversos autores exponían sus conocimientos.

Unos eran conocidos y otros no lo eran tanto haciéndonos comprender la maravilla de un Pensamiento denominado Indio asombrándonos lo bien editada que estaba. Un Pedro Soto un tanto parco en palabras pero no en conocimientos siendo la editora delegada Mª Anunciación Orduña Ferrero editada gracias a la Fundación Purusa.

Cuando pensábamos ¿dónde estará Pedro? salían artículos tan importantes como "Sanatana Dharma" o "Los Gunas, verdaderos hacedores" unos temas sobre los que el profesor Óscar Pujol Riembau ha escrito en su trabajo sobre la Bhagavad Gita. Pgs. 62-83 incluyendo el estudio muy laborioso del estudioso Ignacio Tineo que desde la India ha tenido tiempo para preparar dos temas claves "Pratyabhijñahrdayam" que significa "El reconocimiento del Corazón espiritual un texto breve, compuesto por 20 sutras donde se expone el proceso de creación y disolución del Universo y los medios que posee el Hombre para trascender la relatividad del mismo".

- Veda Dárshana 1 y Veda dárshana 2. O aquellas dos Guías de la India un tanto "utilitarias" que ha elaborado Ignacio y que desde luego son sencillas y muy claras para los lectores.

Por imperativos de la Vida
Aquella publicación se dejó de imprimir y tan solo algunas personas tienen en sus bibliotecas está obra completa con todos los números publicados pudiendola considerar un clásico dentro de estas obras de Sabiduría... Una Literatura pero con mayúsculas...

En la Vida nos encontramos con varios caminos, uno para trabajar, para dirigir una obra o en este caso una publicación sacándole nunca mejor dicho tiempo al tiempo y otro para un merecido descanso... Su nombre es y era Sarasvati con un subtítulo muy apropiado "Estudios de Oriente- Occidente para impulsar un Renacer Humanista".

No hemos podido olvidarnos de ella ni de Pedro a la hora de acordarnos no solo de un Subcontinente Indio sino de una figura que siempre nos ha acompañado y quizás sin saberlo Sri. Ramana Maharshi.

En tiempos humanos
Han pasado muchos años desde la publicación de Sarasvati con otros cronómetros hablaríamos de un tiempo mental... Sri Ramana Maharshi nunca quiso separarse de esa montaña Sagrada de nombre Arunáchala y tanto antes de su "partida" como después han sido muchos los autores que han escrito sobre ese bello lugar y sobre ese Sabio que nunca quiso nada... Solo era, volvemos a las palabras, un estado que muchos no llegaron ni llegamos a entender...

Realmente cuando se habla de lo que es el Vedanta y no lo es aparecen textos de una calidad o de otra pero cuando escuchamos como es el caso hablar a Pedro en su reciente obra "Arunáchala y su Pradaskshina" todos los demás textos -con todos Pensando en Sri Ramana Maharshi nuestros respetos- sobran. Una obra que tenía que escribir él.

¿Son interesantes los autores?
Vemos textos en lo que menos interesa es el propio autor de los mismos ¿quién es o en que ha trabajado? O ¿cuándo se conoció la Bhagavad Gita? Algo que desde el siglo XIX es algo muy constante en los europeos rodeados de su particular Revolución... buscando siempre el dato y la fecha.

Casos hay muchos como cuando nos dejamos atrapar por "Jean Klein. Descubrir la Vida. Diálogos sobre lo indescriptible" publicado por Vida Directa Ediciones agradeciendo a Nieves Gómez y a Javier de Luna el trabajo realizado para llevar a cabo su publicación o una obra de reciente aparición que nos hace replantearnos de nuevo la pregunta:

¿Son importantes los autores de los textos?
"Sri Ranjit Maharaj. Enseñanzas sobre aquello que está en todo"
Nacido en 1913 en la India y conocido por lo simple de sus exposiciones y por el hecho de saber inglés un idioma para comunicar cuentan que al conocer a su Maestro Siddharameshward dijo "Yo le ví y el me conquistó. Olvidé a Krishna y todo lo demás".

Su último viaje sería precisamente a la capital de España, Madrid, para días después dejar su cuerpo en Mumbai en el año 2000.

Sólo ver la imagen de Sri Ranjit Maharaj como está lograda en esta editorial ya nos invita la misma a olvidarnos del autor que ha reunido el texto y cuando hablamos con los editores tanto de Vía Directa como de Chinmayan Ediciones como escribió el Doctor en Filosofía Ernesto Ballesteros Arraz "en ocasiones las palabras..." O incluso ver como Allen Ginsberg le dedica a varios autores su obra "Diarios Indios" E. Escalera.2013 entre ellos a Maurice Frydman... "Ginsberg es la vez trágico y dinámico, un genio de la lírica, probablemente la mayor influencia en la poesía americana desde Whitman” Son palabras de Bob Dylan. Podríamos asomarnos a Sri Nisargadatta Maharaj con su "Yo soy Eso".

La biografía de Pedro Soto es sencilla un madrileño que ha visitado la India en multitud de ocasiones pero siempre estaba Sri Ramana Maharshi y su Mensaje -precisamente el título de un libro... Sus constantes viajes le hicieron percibir algo dentro de él que pensamos le acabó llevando al Sí mismo... o eso creemos... "La Pradkshina o circunvalación de la Colina es un aspecto fundamental que se describe en detalle con sus significados y lugares a ser visitados. En palabras de Sri Ramana Maharshi: ¿Qué es mejor que la pradakshina? Solo eso es suficiente".

Nota:
Una simple aclaración:
El motivo de hablar en distintos artículos del profesor Óscar Pujol Riembau es tan solo por lo numerosos de sus textos y por lo originales de los mismos. En la publicación Veda dárshana, El profesor Óscar Pujol ha publicado un excelente y original "San Juan de la Cruz y los Yogasutras de Patañjali" y en el anterior "El libro de la sabiduría de Rama".
Tanto Pedro Soto Adrados como Ignacio Tineo no solo conocen los temas que tratan sino que sus distintos textos tienen numerosas informaciones aclarando al lector muchos temas de los mismos. No suele ser habitual encontrar artículos tan bien documentados y mostrando todas y cada una de las fuentes.
Mirás, Roberto Carlos
Mirás, Roberto Carlos


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES