Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

El fútbol y otros deportes en la enseñanza del español como lengua extranjera

Sierra, José Antonio - miércoles, 23 de noviembre de 2022
El ftbol y otros deportes en la enseanza del espaol como lengua extranjera En la década de los 50 del siglo pasado, en Adanero, Blascosancho, Hernansancho y Villanueva de Gómez y otros pueblos de la comarca de La Moraña, en el norte de la provincia de Ávila, los niños jugábamos a la pelota frontón, la calva y el tango. El fútbol estaba en sus albores.

Fue entonces cuando mis hermanos y yo, en Hernansancho, lugar de nuestra infancia, comenzamos a jugar al fútbol y el día de la fiesta anual del pueblo organizábamos un partido de fútbol de Hernansancho y Villanueva de Gómez, otro pueblo a menos de 3 kilómetros de distancia. Con lo expuesto, se podría decir que contribuimos a difundir el fútbol en la zona. La televisión en blanco y negro no había llegado y casi nadie tenía un aparato de radio.

Durante los años que ejercí como Maestro de Enseñanza Primaria en Blascosancho y Adanero, provincia de Ávila (1955-1958), fomenté el juego del fútbol y comencé a utilizarlo como centro de interés con los alumnos para la enseñanza de la geografía, gastronomía y costumbres de las ciudades y regiones de los equipos de Primera División. Asímismo, terminado el horario escolar me marchaba con mis alumnos a jugar al fútbol en las eras del pueblo, con un balón que, después de solicitarlo con las firmas de todos los alumnos, nos regaló el Excmo. Sr. D. José Antonio Vaca de Osma, Gobernador de la provincia de Ávila y muy aficionado al fútbol.

En 1963, me marché a Francia para trabajar en el Liceo Ampère de Lyon como auxiliar de conversación de español. Fue entonces cuando comencé a utilizar el fútbol como punto de partida y centro de interés para enseñar el vocabulario de español así como, partiendo de los equipos que jugaban en Primera División, dar a conocer sus ciudades, número de habitantes, si hablaban otras lenguas además del español, así como sus costumbres, tradiciones y patrimonio artístico.

En 1966, hice lo mismo en los centros docentes de Brighton, Inglaterra, en mis clases de español y, durante los partidos de fútbol que jugaba con mis alumnos ponía como condición que durante todo el partido solamente se hablase español.

En 1982, con motivo del Mundial de Fútbol España-82, publiqué el Diccionario de Vocabulario de Fútbol Inglés-Español en la editorial Wolfhound Press de Dublín para la difusión de la lengua española aprovechando el evento deportivo en España.

Asimismo, en 1981, con el citado motivo del Mundial, presente el proyecto de publicación de un diccionario de vocabulario de fútbol en seis idiomas: español, inglés, francés, alemán, portugués y ruso a Inocencio-Félix Arias, director general de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y posterior embajador de España, que llevó a cabo la Oficina de Información Diplomática y entregó a la prensa deportiva y, especialmente, a todos los periodistas que fueron a España para cubrir el Mundial.

En 1982, el Instituto Cultural Español/Cervantes de Dublín, Irlanda, en colaboración con la Federación de Fútbol de Irlanda organizó cursos especiales de español para los turistas y periodistas irlandeses que tuviesen en proyecto asistir al Mundial España-82. Asímismo, colaboré con la publicación Soccer Reporter de Dublín escribiendo en sus páginas una Guía para la Copa del Mundo en España con información de las ciudades, geografía, historia, costumbres y datos de los estadios del Mundial.

Durante cuatro años (1998-2001), el único canal de televisión en lengua irlandesa o gaélico de Irlanda ofreció semanalmente la retransmisión de un partido de fútbol jugado en España por un equipo de la Primera División, con su presentación y comentarios en gaélico, para su enseñanza, promoción y difusión entre los escolares de los centros docentes y aficionados al fútbol irlandeses. Se utlizó como publicación auxiliar el diccionario de fútbol que publiqué en la editorial Wolfhound Press de Dublín.

En 2002, a mi vuelta a España, después de más de treinta años en Irlanda, promoví que el tour operador irlandés Abbey Travel crease un servicio para el fomento de las relaciones turísticas con fines deportivos entre Irlanda y la provincia de Málaga; la preparación y entrenamiento de los equipos de fútbol y de otros deportes irlandeses en la capital y provincia de Málaga así como el fomento de las relaciones de centros docentes malagueños e irlandeses con fines deportivos y estancias lingüísticas utilizando el vocabulario de fútbol para el estudio y aprendizaje del español e inglés.

Con motivo de la próxima Eurocopa de Fútbol que tendrá lugar en Francia en junio y julio de 2016, envío un archivo relacionado la utilización del fútbol como soporte en el aula para la enseñanza del español como lengua extranjera.
Sierra, José Antonio
Sierra, José Antonio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES