Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

¿Cómo podemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores?

O mundo de Internet - jueves, 14 de abril de 2022
Cmo podemos mejorar la calidad de vida de las personas mayores? El paso de los años y la entrada en la vejez afectan, inevitablemente, en múltiples facetas de la vida. Las personas mayores conforman uno de los grupos más vulnerables de la sociedad y con mayor riesgo de sufrir aislamiento y soledad, por ello, necesitan del compromiso y cuidado adecuado de aquellos que les rodean.

Para garantizar una calidad de vida óptima, las residencias de ancianos son una de las mejores opciones. Puedes encontrar y comparar las mejores Residencias en A Coruña, para hallar la que se adapte mejor a lo que buscas de manera personalizada.

¿Qué personas mayores se pueden beneficiar?
En general, cuando hablamos de geriátricos, tendemos a pensar que son adecuados solo para personas dependientes o enfermas. Sin embargo, no necesariamente es así, cualquier anciano puede beneficiarse del cuidado profesional y buen ambiente que aportan las residencias.

También, es común que las situaciones familiares, por trabajo u otros motivos personales, no siempre sean las mejores para atender a los ancianos. Incluso si son personas que mantienen su autonomía, el aislamiento al que pueden verse abocadas puede ser muy negativo y fomentar problemas como la demencia o la depresión.

Entre las múltiples situaciones por las que un anciano se vería beneficiado por acudir a una residencia, destacan las siguientes:
- Salud delicada que requiera de un mayor control y asistencia sanitaria.
- Dependencia o invalidez. Existen tres grados de dependencia y todos ellos necesitarán ayuda en mayor o menor medida.
- Necesidad de compañía y de mejorar la vida social, reduciendo la soledad.
- Poca actividad diaria o abandono de uno mismo.

¿Qué servicios ofrecen las residencias de ancianos?
Aunque los servicios pueden variar de una residencia a otra, o pueden existir servicios especializados y específicos, en general estos son los que tienen en común todas las residencias:
- Cuidados completos, con una alimentación sana, compañía y supervisión.
- Atención especializada para personas dependientes que necesitan mayor ayuda para sus actividades cotidianas.
- Servicio sanitario y de enfermería, para atender y prevenir patologías.
- Rehabilitación.
- Estimulación de las capacidades cognitivas y prevención de su deterioro.
- Fomento y mantenimiento de la actividad física.
- Actividades socioculturales para impulsar la integración, combatiendo la soledad y el aislamiento.
- Terapia ocupacional, para potenciar el nivel máximo de autonomía posible, dentro de sus capacidades, para que se sientan útiles y activos.
- Atención psicológica.
- Transporte de los residentes, en caso de que fuera necesario acudir al hospital.
- Administración de las medicinas y el tratamiento médico que necesiten los residentes según su condición.
- Cocina propia
- Lavandería
- Servicios de limpieza, mantenimiento y jardinería.

Debemos tener en cuenta que existen residencias con muchos otros servicios específicos como, por ejemplo, gimnasio o biblioteca. También hay residencias especializadas en enfermedades degenerativas como el alzhéimer, el párkinson o la demencia.

Como vemos, las residencias de ancianos son perfectas para que las personas de la tercera edad pasen sus últimos años con la mejor calidad de vida y toda la atención y seguridad que necesitan. También la familia podrá estar tranquila de saber que su ser querido está en buenas manos, con profesionales velando por su salud y su bienestar.
O mundo de Internet
O mundo de Internet


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES