Sigue celebrándose el "Salón de Primavera", organizado por la incombustible Asociación de Artistas de La Coruña, hasta el 29 de Mayo puede visitarse en horario de mañana y tarde.

En torno a dicho evento artístico la cuasi centenaria Asociación organiza visitas guiadas de diversa índole.
Una de ellas fue al Museo de Bellas Artes, a la muestra "Vestir Épocas, 1860-1960". La Colección González-Moro, trata de poner en relieve el valor de la costura dentro del arte.
El espectador tendrá así ocasión de adentrarse en los usos y costumbres que transitaron desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, a través de un recorrido que se extiende por todas las salas del museo y en diálogo con las obras de la colección permanente, atendiendo a su iconografía, época y uso.
La colección completa de la familia González-Moro se presenta ahora por primera vez para ensalzar su valor de patrimonio colectivo y generar, en cada una de las salas del museo, una gran "conversación" entre las artes.
Son objetos y ropas que siguen las modas de las épocas en las que se crearon e incorporan particularidades de aquellos que se las pusieron, son herencias y memoria.
Se divide la muestra en nueve secciones, en la primera nos encontramos con una miscelánea de piezas, desde pedrería hasta complementos, que facilitan la comprensión de todo lo que viene a continuación.
La sección 'Cuerpo y silueta' está dedicada a la ropa interior, tanto femenina cómo masculina; en 'Cuerpos celestiales' se contemplan trajes de bautismo y comuniones; 'Mujeres de blanco y caballeros de negro' destacan los vestidos de novia y los trajes de etiqueta para caballeros y, del mismo modo, complementa con la sección 'Pequeñas principalidades' que muestra sombreros y otros complementos. La ropa dedicada al luto y los uniformes también tiene su espacio en 'Luto y uniformes'. Rigor en el vestir y, por su parte, las capas de viaje y los trajes de paseo visten las obras de paisajes en 'Ropa de visita y viaje'.

Llegamos finalmente a la sala dedicada el siglo XX donde podemos ver 'Flâneries y Folies', ropa de día y ropa de noche, con la que se crea un espacio tan colorista, cambiante e intenso como el arte de este siglo, para terminar con la sección 'Ropa de servicio'.
Una muestra que no dejará indiferente a quien la visite, en esta ocasión fueron 20 personas entre socios y amigos de la Asociación de Artistas quienes la visitaron, quedando gratamente sorprendidos no sólo por el contenido de la misma, sino por la magnífica organización y ambientación conseguida.
Este colectivo desea hacer llegar a la dirección del Museo y a los comisarios de la muestra, nuestra más sincera felicitación por el magnífico trabajo realizado.