Constitución: 42 Aniversario
Vázquez Liñeiro, José Ramón - viernes, 11 de diciembre de 2020
En el dia de hoy, 6 de diciembre del 2020, está de cumpleaños nuestra Constitución. Cuarenta y dos años de vida, intensa, meritoria y efectiva. La Constitución fue aprobada a través de un referéndum popular, con una participación de un 67,11 %, por el 87,78 % de los votantes. La mayor participación tuvo lugar en Canarias y la más baja en el País Vasco. En Galicia alcanzó el 50% y en Cataluña superó el 91%. De los siete ponentes o "padres" de la Constitución solo viven tres Herrero de Miñón, PerezLlorca y Miquel Roca. El resto, entre ellos el gallego Manuel Fraga, han fallecido.
La Constitución que ya tiene cierta edad, madurez o tal vez longevidad, sigue gozando de buena salud a pesar de estar padeciendo algunos achaques de diversa intensidad, intencionalidad y procedencia.
Mas la Constitución es algo más que un texto normativo, es un contrato de convivencia social pactado y refrendado por la ciudadanía que proclama y describe derechos, valores y principios que constituyen un compromiso ético y moral en un escenario de entendimiento compartido. Bajo el paraguas protector de la Constitución hemos desarrollado y disfrutado durante varias decenas de un estado democrático y derecho propiciado por una Transición modélica y ejemplar.
En su prolijo y variado contenido la Constitución proclama en su artº 1.1 que "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho", en el artº 139.1, que todos los españoles tienen los mismos derechos", y en su tramo final, el artº 168 contempla la posibilidad de una revisión total o parcial de la propia Constitución, así como los procedimientos reglados para llevarla a cabo, a través de mayorías cualificadas de ambas Cámaras Congreso y Senado-, y en su caso la disolución inmediata de las Cortes, así como la convocatoria de un referéndum para su ratificación.
En definitiva, que la propia Carga Magna prevé alternativas para su modificación o reforma, lo cual no coarta, ni impide las discrepancias con alguno de los preceptos constitucionales, pero si la transgresión y vulneración de los mismos, durante su vigencia, e igualmentelas tentativas de demolición de la Constitución, con ataques directos a preceptos y derechos básicos que están siendo cuestionados desde determinados sectores del Gobierno y otros grupos disidentes, como son entre otros: la unidad de la Nación, cuestionada y atacada por los separatismos insurgentes; la Monarquía Parlamentaria, como forma de Gobierno; la independencia del Poder Judicial; la libertad de información y expresión, con la creación de una espuria "comisión de la verdad" yel derecho a usar y el deber de conocer el castellano como lengua oficial del Estado; todos ellos derechos fundamentales que afectan a la libertad de los ciudadanos y los principios básicos de la propia Constitución. Si no llegamos a un acuerdo tácito y legítimo para su reforma debemos aceptarla y respetarla. La Constitución es la columna vertebral de la democracia
¡¡Viva la Constitución!!

Vázquez Liñeiro, José Ramón
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora