Apuntes para la difusión de la Numismática (24)
Otero Míguez, Antonio - lunes, 17 de febrero de 2020
Apuntes sobre la Numismática del Imperio Bizantino
A partir del reinado de Justiniano se añade a las monedas de cobre en el reverso el año del reinado del emperador.
El busto de frente fue introducido por Justiniano en el año 538.
Después del reinado de Constantino V (741-745) sólo se usa la marca M del 40, que a su vez, en el reinado de Teófilo (829-842) fue cambiada por otra inscripción.
La primera aparición de un santo en las monedas bizantinas fue en el reinado de Alejandro (912-913) en un NÓMISMA y la imagen de la Virgen María aparece por primera vez en un NÓMISMA de León VI (886-912) hermano y COEMPERADOR de Alejandro.
Son importantes las sucesivas emisiones anónimas de monedas de cobre a lo largo de más de 100 años, desde Juan I (969-976) hasta Constantino X (1059-1067) de tipo religioso, en las que no se indica el emperador reinante, siendo consideradas como medallas / monedas. Los anversos son retratos de Cristo en Majestad y el reverso contiene leyendas religiosas e invocaciones. A partir del año 1028 son frecuentes las figuraciones de la Virgen o una cruz adornada y posteriormente se incluyen varios santos.
Como resultado de la Cuarta Cruzada, los cruzados y la flota veneciana conquistan Constantinopla el año 1204 y como consecuencia el Imperio Bizantino se divide en varios estados independientes, que continuaron con las acuñaciones clásicas y la aportación de algunos nuevos santos a la iconografía; menos TREBIZONDA, que por influencia armenia y árabe adopta un nuevo tipo de acuñaciones.

Otero Míguez, Antonio
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora