Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Apuntes para la difusión de la Numismática (21)

Otero Míguez, Antonio - lunes, 27 de enero de 2020
Constantinopolis

Imperio Romano
Constantinopolis
Medio Centenional
AE. 1.8 gramos
Apuntes para la difusión de la Numismática (21)

Anverso: Busto a la izquierda, con atuendo imperial, cetro y casco.
Reverso: ANEPÍGRAFA, VICTORIA estante, a la izquierda, con el pie derecho sobre proa de nave, portando cetro y apoyada en un escudo. En el campo a la izquierda, el monograma de Cristo y en el exergo “SCON”.

Acuñada, 334 – 337, durante el gobierno de CONSTANTINO I MAGNO - EL GRANDE en Constantinopla, segunda oficina.

Muy buena acuñación y conservación, lástima que se vea reducido su valor a causa del flan demasiado pequeño que deja fuera parte del contenido de acuñación.

Parecida a J.R. CAYÓN (1990) III – 2269 – 28.

NOTA. El Sr. CAYÓN nos muestra un buen número de piezas de este tipo pero ninguna con el CRISTOGRAMA en el reverso y con la “S” como primera letra en el EXERGO. Bien puede tratarse de una pieza más escasa.

INFORMACIÓN HISTÓRICA - Constantino I, emperador del año 307 al año 337, con la finalidad de ser el indiscutible dueño del imperio mandó condenar a su suegro MAXIMIANO HERCULES.

El 312 marcha contra MAJENCIO, su cuñado, lo vence y entra triunfador en ROMA.

El 323 se enfrenta con LICINIO casado con su hermana Constancia, con el que únicamente seguía compartiendo el poder, le derrota y queda como único poseedor del trono.

En el 330, parece que deseoso de liquidar la grandeza de la vieja ROMA, traslado la capital a BIZANCIO. Para su personal magnificencia la llamo CONSTANTINOPOLIS y para su mayor esplendor hizo traer desde ROMA numerosos tesoros y destruyó en oriente varios templos paganos.

A partir del 324, que gobernó en solitario, se significó acuñando piezas para celebrarlo y alrededor del 330, para conmemorar la importancia de la nueva capital, inició las acuñaciones con la leyenda CONSTANTINOPOLIS en el anverso y VICTORIA sobre proa de nave en el reverso.
Otero Míguez, Antonio
Otero Míguez, Antonio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES