La iglesia
Pena, José Manuel - viernes, 27 de diciembre de 2019
Las palabras del Papa Francisco tienen que hacer reflexionar a los miembros de la Iglesia: lo que sale mal en la vida, lo que no funciona en la Iglesia, lo que no va bien en el mundo ya no será una justificación
.
Somos muchos los que creemos que la Iglesia tiene que ser mucho más inclusiva, menos burocrática y corporativista. No puede seguir anclada en las teorías y prácticas de hace dos siglos, como señala el Papa Francisco. Las realidades son diferentes.
En una sociedad democrática y con un estado de derecho no tendría que ser necesaria la caridad si se cumpliese con la legalidad vigente y ahí la Iglesia, todos sus miembros, es donde tienen que dar la batalla, en los próximos años.
La Iglesia también tendría que tomar parte activa en la vida pública y política del país para exigir políticas sociales reales y que se palien las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social, tratando de buscar la Justicia Social y el aminorar, en lo posible, las desigualdades sociales existentes y que van en aumento. Menos consejos de moralidad y más luchar por la Dignidad Humana.
Por otra parte, muchos creyentes, deseamos una Iglesia de puertas abiertas, donde todo el mundo se sienta y sea acogida de verdad, independientemente de su ideología, raza o condición social. No se puede seguir ofreciendo pleitesía a muchos gobiernos para mantener la posición social y crematística de sus responsables eclesiásticos, mientras los ciudadanos pasan por situaciones de necesidad material y de limitación de las libertades políticas.

Pena, José Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora