El viento: poema menor
Vázquez Liñeiro, José Ramón - viernes, 27 de septiembre de 2019
¿Quién inventó el viento?
¿Qué fue antes el viento o el mundo?
¿Sería posible el mundo sin el viento?
¿Sería viable el viento sin el mundo?
La respuesta está en el viento
Dijo Bob Dylan hace mucho tiempo.
El viento
es mucho más
que el aire en movimiento
El viento
es voluble, versátil, imprevisible
pasa de la brisa, al vendaval y al ciclón
todo ello sin la menor explicación.
El viento
Es arrogante, traicionero y caprichoso
lo mismo nos acaricia, que nos hiere,
puede ser cicatero o generoso
El viento
puede ser suave, apacible o violento.
gélido, templado o caluroso,
en todo caso sosegado o peligroso
El viento
es descarado y provocador
se cuela en todas partes sin permiso,
levanta la falta a las damas sin pudor
El viento
habla, pero no escucha, es sigiloso,
se expresa en sonidos musicales
graves, agudos y tonos melodiosos
El viento
agita banderas, estandartes y pendones,
sin hacer distinción de símbolos o naciones.
El viento no tiene ideología.
El viento
lleva consigo
una carga inmaterial de sentimientos,
de promesas fallidas, de suspiros
de un corazón dolorido
¿A dónde van las palabras que lleva el viento?:
¿ Al bosque, convertidas en lenguaje rumoroso
A las nubes, que acompaña en su aéreo viaje
Al mar alborotado, por encrespado oleaje.
Al aire flotando en el espacio silencioso ?
Poetas y juglares
han llevado al viento sus versos y cantares
de amor y de olvido
que, por el viento están separados o tal vez unidos
El viento
es compañero inseparable de curtidos navegantes,
que patronean buque de velas desplegadas
henchidas por el brioso viento dominante.
Nunca vayas contra el viento,
saldrás perdiendo.
Súmate al viento a favor
te irá mejor.

Vázquez Liñeiro, José Ramón
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora