Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Peregrinos de paz

Antuña, Joaquín - viernes, 13 de septiembre de 2019
Han pasado 33 años desde la Jornada Mundial de Oración por la Paz en la que San Juan Pablo II, el 27 de octubre de 1986, convocó a los líderes d las grandes religiones mundiales en Asís para invocar el don de la paz. Desde aquel año, la comunidad de Sant Egidio ha querido continuar este camino de amistad y diálogo entre hombres y mujeres de diferentes religiones junto a personalidades de la cultura y la política internacional, convocando un encuentro anual que ha recorrido muchas ciudades del mundo.

En la Declaración Final Común del último encuentro de Bolonia, Italia, en 2018 se decía: Peregrinos de paz“Hay grandes expectativas de paz entre los humildes y los pobres del mundo, entre los heridos por la vida. No debemos ceder al pesimismo, o, peor, a la indiferencia. Es necesario cambiar los corazones y abrir las mentes a la paz”.

En Bolonia, el cardenal Osoro anunció que la siguiente edición del Encuentro tendría lugar en Madrid, cuna de diferentes culturas tanto de Oriente como de Occidente, encrucijada de encuentros e intercambios y terreno fecundo de dialogo y colaboración.

Del 15 al 17 de septiembre de 2019, Madrid será durante tres días la capital de la paz. En Madrid se trabajará para abatir muros de división y construir nuevos puentes de paz.

Unas 400 personalidades religiosas y políticas, significativos representantes de las Iglesias y comunidades cristianas, importantes líderes de las grandes religiones del mundo, eminentes representantes del mundo de la cultura y de la política, hombres y mujeres, creyentes y no creyentes de 60 países de los diferentes continentes, se darán cita en el corazón de Madrid para dar vida a tres días de intenso diálogo, con un espíritu abierto, hecho de encuentro, amistad y oración, con el horizonte común de la construcción de la paz.

Se abordarán muchos temas durante los tres días del encuentro. Entre ellos, el ecumenismo y la unidad de los cristianos. También el diálogo interreligioso desde diferentes perspectivas, éticas y sociales. Se dedicará una atención especial al encuentro entre Cristianismo e Islam, tras el documento sobre la Fraternidad Humana firmado en Abu Dhabi por el Papa Francisco y el gran imán de Al-Azhar, Al-Tayyeb.

Habrá también mesas redondas sobre muchas situaciones de conflicto, tristemente emergentes en el mundo contemporáneo. Además, se hablará de temas de actualidad, como la ecología y el medio ambiente, tan urgentes en los tiempos que estamos viviendo. Se hablará de guerras y de tráfico de armas, del drama de la esclavitud y la trata humana, todavía tan difusa en el mundo.

Se afrontará ampliamente el tema de los migrantes y los refugiados, la experiencia de “los corredores humanitarios”, fruto de una larga colaboración ecuménica entre Sant Egidio y las iglesias evangélicas. Se hablará de problemas, como el de los niños abandonados y los ancianos solos, se lanzará un debate sobre las “mujeres y la paz” y muchos otros temas…

En tiempos de división y laceración de las sociedades, alimentadas por el individualismo y la indiferencia, las religiones están llamadas a recomponer la unidad y a tejer una nueva humanidad. Ante la difusión de la cultura del odio y el resurgir de episodios de racismo, es necesario fomentar y difundir la cultura del diálogo y de la solidaridad.

Mientras en muchas partes de nuestro planeta parecen levantarse muros y reforzarse las fronteras, para defenderse de la invasión de quien es considerado “diferente, nosotros nos encontraremos en Madrid, este mes, para continuar el camino del espíritu de Asís y decir juntos: ¡Paz sin fronteras!

He reproducido el folleto de este encuentro por la paz,donde para no tener problemas se dan cita los que están de acuerdo y así se evitan voces discordantes.Se convierte en un coro de personajes que recitan el que buenos somos y versiones renovadas de viva la gente.

El sentido del humor y la sátira no cabe en estos encuentros.Participé hace cuatro años en un encuentro similar en Seúl,en Corea del Sur y quedé muy reconfortado,pero estimo que podrían estar abiertos a los antagonistas en busca de una real concordia.

Joaquín Antuña - joaquinant@hotmail.com
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES