Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Sáhara asignatura pendiente

lunes, 17 de junio de 2019
El Sáhara es una asignatura pendiente para dos ‎importantes colectivos los africanistas y los activistas. Ambos representados por Juan Manel Riesgo y Pepe Taboada respectivamente.

Se trata de dos personas muy inquietas Juan Manuel un pozo de ciencia y erudicion que relata al estilo de Matías Prats padre las vicisitudes de lugares y personas y el gran Sáhara asignatura pendienteTaboada el hombre de la bufanda que derrocha entusiasmo y desborda energía en la defensa de la causa saharaui.

Una bonita y burbujeante ‎Irena Sanchez Pérez de Coslada asistió a la mesa redonda y ha redactado para los inteligentes y sagaces lectores de GD un sabroso informe,lease preferentemente como aperitivo antes de las comidas.

El pasado miércoles 12 de junio de 2019 a las 11.30 horas tuvo lugar una conferencia de “Ifni-Sáhara: nuestro desconocido pasado reciente”, en la sala polivalente de la Biblioteca Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro, en la antigua Casa de Fieras. En esta conferencia de las IV Jornadas hispanoafroamericanas intervinieron: Juan Manuel Riesgo, profesor de instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y africanista, ejerciendo el papel de Moderador; Luis Ruiz Gutiérrez, expresidente de la Asociación Amigos Ifni y colaborador de la Universidad de Arizona; Pablo-Ignacio de Dalmases, periodista y escritor; Miguel Sáenz de Sagaseta de Ilurdoz, de la Real Academia de la Lengua y escritor; y, finalmente, José Antonio de Yturriaga, diplomático y escritor. Todo un plantel de campanillas.

España es muy importante en la historia del Sáhara

Juan Manuel Riesgo se explayó sobre la importancia de la Editorial Sial Casa de África y de sus libros más importantes. Juan Manuel, que dirigió varios cursos sobre África, presenta los libros más relevantes y a sus autores: “Viajeros por el Sáhara español” y “Viajes a Ifni, Sáhara Español: el gran fraude”, de Pablo-Ignacio de Dalmases, “Territorio”, de Miguel Sáenz, “Ifni: la última aventura colonial española”, de Manuel Chaves Nogales, e “Ifni: la guerra olvidada”, de Mariano Fernández-Aceytuno Gavarrón. Hablemos de los “Viajes a Ifni”.

Tras esto, Juan Manuel Riesgo da una explicación introductoria sobre la situación complicada en la que se encuentra el Sáhara, debido a la ocupación de Marruecos sobre ésta. Menciona alguna de las buenas acciones de España en Ifni- como una cinta transportadora para llevar las mercancías- y alguna noticia bomba allí. Por ejemplo, los jóvenes de nietos españoles que se manifiestan en el Palacio del gobernador, reivindicando la nacionalidad de sus padres y abuelos, encarcelados y se les llamó “presos de contienda”. También resalta a Fernando Roselló, teniente coronel de aviación y aventurero español, hizo una campaña en Ifni y Sáhara. Esto apareció en la prensa y en los posteriores libros mencionados antes.

Para entender los relatos posteriores de los demás interventores en la conferencia, Juan Manuel Riesgo considera de vital importancia hablar sobre la raíz de la situación trágica del norte de África. Este origen se encuentra en la batalla de Isly (1844), con un rebelde argelino, que supone un cercenamiento del territorio de Marruecos de forma extraordinaria. En 1860 a España se le concedió Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni), y Marruecos se anexionó territorios que histórica y jurídicamente no le pertenecían. Para dar una mejor explicación acerca del conflicto de la reivindicación de España sobre territorios en Marruecos, Juan Manuel nos muestra mapas geográficos. Parte de esta historia la cuenta Dalmases en sus libros. Menciona personajes importantes, como como Capaz (coronel, que ocupó Ifni) y González Deleito (gobernador del Sáhara), y sus acciones en la ocupación de Ifni. Resume estas acciones de españoles en Ifni con una frase conmovedora que escribió en un artículo- por el que le dieron un premio-: “No hay mayor amor a España que dar la vida por ella”. Al no tener tiempo suficiente para hablar de toda la historia conflictiva del Sáhara, Juan Manuel finaliza su introducción ensalzando la España en Ifni Sáhara, habiendo sido España en este territorio sahariano la nostalgia de un tiempo mejor, ideal, con una gran literatura.

Primero, se le da la palabra a Luis Ruiz, que no trata la historia, sino la nostalgia y sentimiento hacia el territorio de Ifni, titulándolo “mis tierras africanas que ya no tengo”. Con sus palabras enternecedoras resalta sus sentimientos de añoranza, vivencias en Tánger, concebido como parte de su bagaje cultural. De esta manera, Luis nos relata cómo tuvo que abandonar su tierra por imperativo político, con tan sólo 15 años. Dos sentimientos encontrados entablaron un combate decisivo en su cabeza: por una parte, su tierra, que dejaba para siempre, y, por otra, la conquista de su España ambicionada. Luis Ruiz fue destinado a Ifni como tirador con 22 años, lo que para él no fue un drama ni tragedia, sino volver a sus orígenes, a su tierra. Intentando explicar lo que significa Ifni, sus recuerdos, derrama lágrimas, conmoviendo al público. Este discurso ha sido muy emotivo, con frases como “recordar nuestro pasado es sano si sirve para vernos tal y como somos hoy, y no como fuimos ayer. Aclararnos en los recuerdos de forma obsesiva puede llegar a doler” y “las rupturas crueltas es lo último que se borra de la memoria, y por ello, en 1969 sufrió que le arrancasen de nuevo un trozo de su España en su tierra africana”. Este año desaparecieron dos grupos de tiradores y se dio la evacuación de los muertos del cementerio cristiano (sufrida tarea realizada por soldados de tiradores de Ifni, de los que él era parte, y caballeros legionarios). Además, menciona, tristemente, las muertes de españoles e ifneños durante este conflicto. Finaliza con dos frases palpitantes: “Adiós Ifni querido” y “el hogar no está dado por la casa, el país o la nacionalidad, nuestra única identidad es la memoria”.

Posteriormente, Miguel Sáenz relata su testimonio sobre su infancia en Tánger, ya que nació en África, pasando los primeros 21 años allí. Recalca la huella que deja Tánger en las personas. Elogia a su padre, que fue un administrador de territorio en Tánger, y cita a personajes que considera importantes durante su infancia en este territorio. Miguel se siente orgulloso de su padre y de haber nacido en Tánger, y, para él, este territorio y su gente siempre han sido su hogar. En sus palabras, “Ifni era un auténtico paraíso”. Sin embargo, se lamenta de no poder volver a encontrar ese paraíso que un día fue su infancia, debido a la situación conflictiva actual del territorio.
Sáhara asignatura pendiente
Antes de darle palabra a Pablo Dalmases, José Manuel Riesgo resume brevemente los episodios incluidos en dos de los libros de Pablo, “Viajes al Sáhara” y “Viajes a Ifni”. Para hacernos entender la causa de su interés por el Sahara, Pablo Dalmases nos explica que perteneció a la generación de las provincias africanas, y de ello deriva su estudio del tema monográfico de la geografía de provincias españolas. En el imaginario juvenil de un estudiante de aquellos años, su imaginación, funciona en torno a lo que fueron los territorios africanos. Su ilusión y ambición giraron en torno al conocimiento de todos estos territorios. Sin embargo, aunque Pablo no llegó a conocer el Ifni español, lo que le llevó a interesarse en este territorio es el hecho de que en el contexto de la historia colonial española Ifni siempre le ha parecido una colonia excéntrica e inexplicable, ya que no había ninguna razón ni justificación de ningún tipo de su colonización. Es decir, la justificación de Ifni como colonia española se basó en la existencia de la edificación de la torre de Santa Cruz Mar Pequeña, donde España exigía el derecho a recuperar el lugar donde estuvo, supuestamente, enclavado el establecimiento de la pesquería española. No obstante, Pablo se asombra por la curiosidad del asunto, ya que nunca nadie ha sabido de la existencia de la torre ni este lugar ha sido un lugar de establecimiento de pesquería. Además, se pregunta por qué la elección de España por este lugar, cuando su desembarco allí es imposible y su acceso es muy difícil. Finalmente, cuenta que España obligó a Marruecos a reconocer este derecho, pero, después, España se olvidó de Ifni, y ya no se ocupó hasta 1958, por obligación de los franceses. Con esta narración de la historia, Pablo hace un análisis crítico de la ocupación española de Ifni, citando a González Deleito. En cambio, para finalizar, Pablo comenta su libro “Viajes a Ifni”, sobre cómo se ha ido hacia Ifni (vía marítima conflictiva y dificultad por vía terrestre) y de los viajes nostálgicos a este territorio, de los que residieron en Ifni y han conservado una memoria muy positiva de su estancia, siendo la gran aventura de su vida. Y no solo habla de los españoles, sino también de cómo los propios nativos, después de tener un conflicto con España, guardan un buen recuerdo de la época con España, como una “Edad de Oro”-ya que había trabajo, dinero, comercio, derecho a un pasaporte, etc-. Con esto, Pablo quiere resaltar los recuerdos positivos entre las buenas y felices relaciones que los españoles e ifneños han tenido. Sin embargo, apenado, habla de una Ifni actual que es el “último rincón del mundo”.

Debido a que es necesario conocer el actual escenario político y jurídico del Sáhara para entender la situación trágica del territorio, la conferencia termina con la intervención del Embajador José Antonio de Yturriaga, que trata temas de Naciones Unidas y participa en la ONU en temas de África. En primer lugar habla de su experiencia y vocación africana, mencionando sus artículos sobre el Sáhara. Explicando en orden cronológico los contextos coloniales e independencias, menciona la manera en que España anuncia finalmente el derecho de autodeterminación del Sáhara, al contrario que Marruecos. Tras conflictos entre Marruecos y España en cuanto a la decisión del Sáhara sobre sus pueblos, el dictamen de la Asamblea General no apoya la pretensión de Marruecos, pero no se opone a que Marruecos tenga autoridad
en ciertos asuntos sobre el Sáhara. El embajador nos muestra que, en lo concerniente al Sáhara, la
situación jurídica está más clara que la política. José Antonio defiende que está claro que, al no haber sido transferida la soberanía del Sahara a Marruecos, España sigue siendo “de iure” la potencia administradora y el territorio del Sáhara continúa pendiente de ser colonizado hasta que su población exprese libremente su decisión a través de un referéndum. Marruecos no puede ser considerado parte del proceso de colonización del Sáhara Occidental porque carece de cualquier título jurídico. Es decir, Marruecos es la potencia ocupante de territorio que administra de facto, pero sin derecho a apoderarse de él sin autorización del pueblo saharaui.

La conferencia se cierra con el turno de preguntas, donde un señor de público resalta la narrativa nostálgica de Luis Ruiz, sintiéndose identificado, ya que su infancia se relaciona también con el territorio del Sáhara. Además, se menciona la asistencia de la nieta de uno de los coroneles que intervinieron durante la época de los tiradores en Ifni. Dando por concluida la conferencia, el público aplaude, encantado con una conferencia tan emocionante y apasionante.

He dejado a propósito el estilo coloquial de mi alumna Irene para no quitar ‎frescura de una estudiante que ha seguido muy atentamente esta mesa redonda y tiene preocupación por la causa saharaui.

Mis felicitaciones a Juan Manuel Riesgo y a Pepe Taboada por su compromiso.

Joaquín Antuña-joaquinant@hotmail.com
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES