Melodías galegas de José Baldomir Rodríguez es el nuevo título que aporta, fiel al compromiso de rescatar nuestra infravalorada historia musical, la talentosa investigadora, compositora y profesora Margarita Viso Soto llevándonos de la mano hacia el exhaustivo conocimiento de uno de los mejores músicos de nuestra contemporaneidad, Baldomir, del que se detallan rigurosamente tanto aspectos biográficos como los de su contextualización dentro del movimiento de restauración de las artes en Galicia con la fundación das Irmandades da Fala, la recopilación de toda

la música de su autoría-también obras inéditas- y críticas y valoraciones sobre sus conciertos y recitales. Todo planteado de forma veraz, realista, objetiva y tenaz, ofreciendo la mejor y más completa visión sobre el compositor coruñés y su obra. El prólogo magistral de María del Pilar García Negro y el Preámbulo Necesario de la propia autora, Margarita Viso, preceden a las doscientas páginas cuidadosamente editadas por O Consello da Cultura Galega que ve aquí nuevamente cumplido el objetivo de preservar y restaurar nuestro patrimonio musical obviando inexplicables e inmerecidos silencios. El libro se presentó esta semana en la Real Academia de Belas Artes, en un acto en el que intervinieron la Presidenta do Consello Dña. Rosario Álvarez y el Director Maximino Zumalave, precediendo a la exposición de la autora que también interpretó al piano acompañando a la mezzo Mª José Ladra canciones de huella profunda y plena actualidad, ya que siguen vigentes en los repertorios:
Ay! ¿Cómo foy?, la balada
Maio longo,
Cava lixeiro y
Dous Amores. Clásicos de nuestra literatura musical que beben de las fuentes poéticas de Curros y Rosalía. Fue requerido regalo,
Querom´ire con el que concluyó la shubertiada, dejando la mejor impresión musical entre los asistentes.