Proverbios XIV de Juan de Portoplano
Caminero, Jmm - viernes, 21 de diciembre de 2018
Juan de Portoplano se levantó esa mañana, demasiado cansado y agobiado, era consciente que se había pasado toda su existencia buscando ideas y conceptos y palabras que encajasen con la realidad mental y exterior. Pero era consciente que sus días finales se acercaban, y todo su esfuerzo, con mucha seguridad, se iban a perder o destruir o desaparecer
- La razón de estos artículos divididos o fragmentados en una serie diversos de temas y cuestiones, casi de forma aleatoria y azarosa, aunque tengan causalidades internas, es intentar en cuatro o cinco líneas, los sabios dirían tesis, plantear una diversidad de temas o cuestiones, para que usted, sea primero consciente de que existen una multitud de temas y cuestiones, además de los que ya conoce, segundo, que conociéndolos usted aporte nuevas respuesta o soluciones. Se hace literatura y filosofía y arte plástico y
, para todos. Y todos tienen derecho a beber de esas aguas. No se confunda, porque un párrafo esté escrito sencillamente, que no tenga profundidad y esencialidad. Huimos de la retórica sin sentido, y también del demasiado tecnicismo y academicismo, que será necesario, pero que creo, estos artículos están pensados para todos los niveles culturales y de entendimiento.
- Toda la vida rumiando frases e ideas, para que armonice lo que se piensa con la cultura heredada y con la realidad a la que se refiere. Es decir, en las palabras clásicas que sean lo más reales o verdaderas, y que sean lo más bondadosas o lo que sean.
- Demasiadas veces, dos individuos o colectivos se enfrentan por y en una realidad, uno de los colectivos llevan al límite la situación, y por tanto, después la solución se hace demasiado compleja.
- Lanzan grandes ideales, acertados o no, lanzan grandes ideales sociopolíticos a la sociedad, lo recogen parte de la sociedad, y después, se producen enfrentamientos ideológicos y conflictos que son muy difícil de resolver, teóricamente y en la práctica.
- Está mi sociedad y mi país y mi Estado en una encrucijada tan grave, que yo personalmente, no encuentro la solución teórica que pueda satisfacer a todos y a todas las partes. Me esfuerzo en dar un poco luz a este tema, modestamente me rompo los sesos buscando datos y conceptos e ideas, clásicos y nuevos, pero debo indicar que no hallo solución acorde para todo y para todos, pero para hoy y para mañana. Intento que la paz sociopolítica no se destruya, porque sus consecuencias pueden ser impredecibles.
- No entiendo, no comprendo cómo una parte de la población de mi sociedad y país, una parte de algunas regiones, se han lanzado a la ruptura del orden constitucional, no lo entiendo, no lo comprendo el por qué, si podrían haber seguido esperando, y poco a poco, hubiesen conseguido más y más profundamente en los próximos años y lustros. No entiendo por qué esta rapidez en estos últimos años, cuándo su teoría del gradualismo les iba tan bien y era tan eficiente. Me pregunto qué ha cambiado en ellos o en parte de ellos, que quieren la secesión o, y qué ha cambiado en el panorama nacional o europeo. Quizás, ya saben que tendrían un supuesto ejército europeo que les defendería, ya no necesitarían el ejército del Estado, ya tienen el suficiente poder económico y empresarial
- No comprendo, ni entiendo nada, mi sociedad-país se está enrocando, y cada vez el horizonte se percibe más obscuro, con más vulnerabilidades. Pero lo peor de todo, es que si el Estado español se dividiese, en tres o cuatro Estados, al final, todos perderíamos, todos, incluso los que creen que van a ganar mucho.
- Un Estado a mayor demografía y mayor territorio, siempre tiene potencialmente más riqueza como sociedad y como Estado, y por tanto más soberanía, como sociedad y como individuos y como colectivos y como Estado.
- Una fila de cientos de cabezas y piernas para comprar el último best Sellers de equis, una fila vacía para adquirir un libro de aforismos de zeta.
- Un pato es un avestruz mínimo.
- Si quieres hacer una literatura que perdure durante siglos tiene que llevar humor más metafísica, pero el problema es cómo hacer humor que nadie se sienta herido.
- Si a nadie le interesa la filosofía-literatura-arte plástico que he realizado, para qué y para quién lo hago, si se escribe-filosofa-piensa-pinta para uno mismo y para los demás, para los de ahora y para los que vengan
- Por qué no quieren crear centros documentales o archivos dónde en Internet estén todos, y todos son todos, los que se dedican a cada actividad cultural. Por qué no quieren. Así siguen seleccionando a quienes quieran y los demás se vayan olvidando, la selección cultural aplicada a la cultura, nos podría decir el gran Darwin. Pregunto, les pregunto.
- ¿Se selecciona en la cultura a personas y movimientos, selección cultural, según las ideologías que convengan, y a los demás se va olvidando
? ¿Pero ya en tiempos de vida y existencia de los mismos autores y creadores
?
El de Portoplano en su regreso a su espacio miraba y remiraba su interior y su interior en el exterior, intentando averiguar qué es la realidad, qué es lenguaje de realidad, qué es apariencia de realidad, qué es lenguaje en apariencia

Caminero, Jmm