Coproducción España-Francia; Vaca Films, Atresmedia Cine, Movistar, Televisión de Galicia. Dirigida por el monfortino Dani de la Torre. Rodada en Santiago, La Coruña, Lugo, Monforte, Pontevedra y Barcelona.
Aníbal Uriarte, policía de un dudoso pasado, viaja a Barcelona desde Madrid, para

investigar el robo de un tren militar, asaltado por las facciones anarquistas catalanas. En Barcelona se unirá a un equipo de policía de muy dudosa moral.
Con un guion fallido de Patxi Amezcua (25 quilates, Bruc: eldesafío, Séptimo, Atrapa la bandera El aviso), ya que intenta aglutinar demasiado material de trabajo en poco tiempo y sobran tiros y muertos y que salva en el montaje final Jorge Coira. Excelentes David Machado en el sonido, Juan Pedro de Gaspar en el diseño de producción, Manuel Riveiro en la banda sonora y la exquisita fotografía de Iosu Inchaustegui.
Maravilloso el plano secuencia (travelling) de la entrada en el Circulo de las Artes lucense, desde la calle y subiendo las escaleras para entrar en el salón Regio convertido en una sala de fiestas de Barcelona de los años veinte. Recreación del templo de la Sagrada Familia en el comienzo de las obras hace cien años, el puerto, la estación de Francia, la Diagonal de Barcelona, en vísperas de la dictadura de Primo de Rivera. Aunque a veces abusando de los efectos especiales y del croma.
Gran interpretación de Tosar al frente de un reparto grandioso con Michelle Jenner, Manolo Soto, Ernesto Alterio y Vicente Romero, y que Dani de la Torre dirige con maestría, haciendo expresivos guiños a Los intocables de Elliot Ness de Brian de Palma, Erase una vez en América de Sergio Leone, El enemigo público de William A. Wellman, Uno de los nuestros de Martin Scorsese y Al Capone de Richard Wilson.
No obstante, resulta una película entretenida con la historia que cuenta y en la que muchos lucenses se ven en ella retratados, así como los exteriores rodados en las calles lucenses. Pienso, por ello, que Lugo se merecía otro tipo de preestreno para la película, ya que el ofrecido en el Circulo de las Artes y mas tarde en los cines donde se exhibe, resultó muy ramplón y pobre.
De Dani de la Torre, decir que cuando en el año 2004, vi sus películas cortas Lobos y Minas, sabía que no eran un epílogo sino un prólogo de grandes éxitos, como sucedió con El desconocido (titulo con el que me quedo prefentemente) y que tiene madera suficiente como para alcanzar grandes metas.
(Manuel Curiel es Director de la Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo).