
Si lo piensas, la mayoría de la generación del milenio alcanzó la mayoría de edad cuando España se encontraba en recesión. Y eso sin darse cuenta los hizo expertos en alternativas para hacer que el dinero dure más. Actualmente tienen entre 15-35 años pero te sorprenderías de las lecciones financieras que este colectivo social puede aportar a tu cartera. ¿Te atreves a escuchar sus peculiares consejos? En este artículo analizamos 4 estrategias que los millennials aplican para incrementar sus huchas.
No se hipotecan, pero sí compran bitcoins
Como bien sabes, la tecnología y los millennials han sido compañeros de clase. Esto lo podemos comprobar en su modus operandi. Y es que difícilmente podrás ver a un millennial comprometiéndose a pagar una hipoteca pero sí que podrás verlos en eventos de bitcoins, como los que encontramos en la
App de Meetup. Esto porque comprar la moneda digital ya no es cosa de algunos pocos pues cada vez existen alternativas, como
Faucet Bitcoin que te permiten obtener muestras de la moneda digital como una medida de marketing. Por ejemplo, cuando comenzó el Bitcoin, por un dólar americano podías obtener 1300 monedas de Bitcoin. Esta estrategia que se utilizó como forma de marketing aún se encuentra disponible ya que existen páginas que te regalan satoshis, es decir, unidades mínimas de bitcoins que pueden ser un ingreso atractivo para los millennials.
No compran caro, pero sí utilizan cupones de descuento
Gracias a la afluencia de
páginas como Groupon y Groupalia, entre otras, los nacidos en la era del milenio se aprovechan de las ofertas en todos los sectores para ir a la peluquería, apuntarse al gimnasio e incluso hacer un regalo a sus parejas. Y es que, los millennials son conocidos por saber comprar. De hecho, tal y como podemos leer en este
artículo de FreshCommerce, tanto los millennials como los ecommerce están impulsando el cuponeo. Tanto es así que, de acuerdo a un estudio elaborado por la firma
CouponFollow, ocho de cada diez millennials utiliza cupones para realizar sus compras.
No hacen viajes de lujo, pero sí viajan más

Si algo nos han enseñado los millennials es a la posibilidad de viajar más y más barato. Y es que uno de los nacidos bajo esta generación no acude a agencias de viaje y paga paquetes con todo reservado sino que conoce dónde encontrar los mejores precios para prepararse un viaje a su medida. En este sentido
páginas como Skyscanner o Ryanair han ayudado a encontrar viajes lowcost, pero no sólo esto; en cuanto a alojamiento un millennial lo tiene claro. ¿Por qué pagar un hotel existiendo Airbnb? No sólo por el precio sino por la comodidad pues al millennial le gusta sentirse en casa allá por dónde va. Además, si tienen alguna duda, ya le
preguntarán a TripAdvisor.
No poseen, pero sí comparten
La economía colaborativa es como un zapato a medida hecho para los millennials pues este colectivo ha encontrado en ella su máximo aliado. Tanto a la hora de hacer un viaje y ahorrar dinero utilizando Blablacar como a la hora de compartir piso
utilizando Piso Compartido, la generación del millennial sabe cómo compartir sus recursos para recuperar la inversión realizada en sus escasos bienes. Y es que el minimalismo como forma de vida es algo que el millennial ha adoptado, liberándose del apego del materialismo para abrirse a una forma de vivir compartida donde sus ahorros duran más.
Y esto no queda aquí: aunque pongan primero vivir el presente que ahorrar para la pensión, también existen
bancos como BBVA que han pensado en ellos pues, tal cual puedes comprobar en este artículo, estamos ante una generación que piensa diferente en cuanto a la administración de su dinero. ¿Qué tal si aprendemos un poco de ellos?