No niño novo do vento
hai una pomba dourada.
Agora estamos nós. Voces Ceibes e a canción protesta galega; es el título con el que nos sorprende la historiadora y pianista Sheila Fernández Conde, presentado el 27 del presente en la Fundación Torrente Ballester gracias al patrocinio del Consorcio y Universidad de Santiago y la Xunta de Galicia. Un libro en el que se relata la evolución de la canción protesta en Galicia desde su nacimiento en la década de los 60 del pasado siglo; tiempos de culturas alternativas, de contraculturas, de los Festivales de Monterey durante el verano del amor en los que la juventud europea y norteamericana se pronunciaba radicalmente frente a la clase establecida, identificándose con la música moderna contrapuesta a la seria o la clásica en un hecho social sin precedentes, con ídolos que representaban su idea de libertad radical y que el fenómeno de la grabación expande por el mundo entero llegando también aquí, a Galicia, en donde el 26 de abril de 1968 prende de mano de unos estudiantes vinculados a la Facultad de Medicina que ofrecen el primer recital de lo que se convirtió en la Nova Canción Galega. Letras con mensaje, como las de Dylan, expresión de inconformismos y arma ideológica en pos de libertarios horizontes de los que ahora, Sheila, deja testimonio en su edición. Reseñas en las que está muy presente Ferrolterra, con figuras como la del escritor y poeta Vicente Araguas -de lo bueno, lo mejor- a la par prologuista del libro o la de Xerardo Moscoso, hoy director del Teatro de México, llevando a cabo una labor de profundo compromiso de la que fuimos testigos aquí hace algunos años con la gira de la compañía La Gaviota. Historia e historias de las que es importante dejar constancia, porque son nuestras; historias irrepetibles que conviene no olvidar.
