Tabarnia gana el relato
Molares do Val, Manuel - miércoles, 10 de enero de 2018
Dando la vuelta al mundo se descubre que desde las elecciones catalanas del 21 de diciembre España aparece en las noticias con una asiduidad desconocida en los últimos años, sobre todo por el sorprendente nacimiento de Tabarnia, zona desgajada de la Cataluña separatista formada por la franja industrial y costera de Tarragona y Barcelona.
Pocos españoles conocían la existencia de Tabarnia hasta estas Navidades, cuando los españolistas ganaron las elecciones en esa área, gracias sobre todo a Ciudadanos (Cs), lo que demostró la inexistencia de un único pueblo catalán, concepto elaborado por la ingeniería social del nacionalismo.
Con esa base, los poco conocidos representantes tabarneses reclamaron formar una Comunidad Autónoma española propia y diferenciada.
Grandes medios internacionales, felices con un previsible conflicto sangrientoeste cronista conoce a varios colegas que desean ser nuevos Hemingway en otra guerra civil, descubrieron que en realidad hay dos Cataluñas, y una de ellas, ligeramente superior en votos aunque no en escaños, no es independentista.
Todo se trastocó. Los independentistas, presentados con cierto halo romántico por unos medios que trataban de proclamar la España actual como heredera de la Inquisición o del franquismo siguiendo el relato separatista--, resultaron los verdaderos opresores culturales, sociales y supremacistas étnicos: ellos son los únicos continuadores de esa tiranía española.
Y los que crearon Tabarnia como un experimento casi humorístico para aplicarle al separatismo los mismos argumentos que usa para separarse de España, se encontraron con un éxito mundial inesperado.
Ahora los separatistas, gracias a Carles Puigdemont, aparecen además pegados a la ultraderecha flamenca, heredera vergonzante de alianzas con el nazismo.
En los medios informativos mundiales por fin el relato, síntesis que asimila la opinión pública de los principales conceptos sobre España y Cataluña, está dominándolo Tabarnia, esto es, España.

Molares do Val, Manuel
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora