Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Cáritas en Compostela

Cancio, Miguel - miércoles, 06 de diciembre de 2017
San Juan 3, 32: “Véritas liberabit vos” – “La verdad os hará libres”

Epístola de San Pablo a los Gálatas 6, 10: “Dum tempus habemus, operemur bonum” – “Mientras tengamos tiempo, hagamos el bien”

Artículo 30 de la vigente Constitución democrática de España 1978: “Los españoles tienen el derecho y deber de defender a España”

El viernes 01 diciembre 2017, a las 21 horas, se celebró en Santiago de Compostela (Galicia-España), en el Hospedaje de San Martín Pinario, una Cena Solidaria, convocada por Cáritas, una de las organizaciones de la iglesia católica, cuyo objetivo es ayudar a los mas dependientes, a los mas necesitados, a los que mas sufren, etc.

La Cena Solidaria de Cáritas fue un gran éxito, al acudir, a la misma, mas de 400 personas y, además, al venderse todas las rifas. En la venta de las rifas colaboró un gran número de jóvenes. Lo que es muy positivo, que, con Cáritas, con este tipo de organizaciones de beneficencia, colaboren muchos jóvenes y desde pequeñitos.

La Cena Solidaria de Cáritas, que se celebró en un gran ambiente de alegría, fraternidad y positividad, al comienzo fue bendecida por el arzobispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio Barrio y que, también, para dar termino a la misma, dijo unas palabras, muy acertadas, sobre la gran importancia del humanismo cristiano, de darse, con justicia, a los demás. A la cena de Cáritas asistió, también, el obispo auxiliar de Santiago de Compostela Jesús Fernández González.

La Cena Solidaria de Cáritas estuvo muy bien organizada, colaboraron muchos jóvenes y su mantenedor al micrófono, que estuvo muy bien, dio cuenta y cantó, al comienzo y al final, la canción compuesta y distribuida en papel a todos los asistentes, titulada “Sé valiente”, y que dice: “Esta es la cena solidaria/ en la que todos compartimos el pan/ Juntos vamos llevando la esperanza/ allí donde hay gran necesidad/ Sé valiente, la misión te espera/ somos uno en la adversidad/ Dios es amor, es fuente de agua viva/ y mira a Jesús/ que nos trae la alegría/ Cristo es la luz/ que hoy nos ilumina/ Esta es la preciosa velada/ en la que todos unidos están/ Aportando su granito de arena/ hacia ese puente de la fraternidad/ Sé valiente, la misión te espera/ somos uno en la adversidad/ Dios es amor, es fuente de agua viva/ y mira a Jesús/ que nos trae la alegría/ Cristo es la luz/ que hoy nos ilumina”.

Creo que es oportuno recordar que Cáritas, desde la iglesia católica, existe desde 1897 y desarrolla sus actividades para luchar, en todo el mundo y contando con los demás, contra la pobreza, la exclusión, las discriminaciones, el racismo, la xenofobia, etc.

IGLESIA ESPAÑOLA, CONSTITUCION ESPAÑOLA DE 1978 Y SOLIDARIDAD, HUMANITARISMO

Coincide la celebración de esta Cena Solidaria de Cáritas (01-12-17), organización de la iglesia católica, cinco días antes del Día de la vigente Constitución democrática de España de 1978 (por la que algunos arriesgamos algo más que “as orellliñas” y la salud y estabilidad de nuestras familias).

La vigente Constitución democrática española de 1978: se puede equiparar a las mejores del mundo y, como las mejores de mundo, solo hay que reformarla para el bien de España y los españoles, mediante el dialogo, el acuerdo y no para contentar a extremistas, supremacistas nacionalistas e izquierdistas, que quieren liquidar la nación española, el muy positivo sistema democrático español surgido en 1978, importantes tradiciones y valores españoles, etc.; fue votada en referéndum por el pueblo español, el 06 de diciembre de 1978, con una participación del 67,11% (en Cataluña la participación fue mayor) y con mas del 85% de Síes (en Cataluña los votos Síes fueron también superiores al 85%); y, desde su preámbulo, en su articulado y hasta el final, recoge, en numerosas ocasiones, la obligación de aplicar, en toda España y con justicia justa, la solidaridad, el humanitarismo, sin que, como dice la Constitución española, haya “Comunidades Autónomas que tengan privilegios económicos y sociales”, pues, como también dice la Constitución española, “todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado” (artículos 138, 139).

Con relación a la Constitución española de 1978, creo que es conveniente recordar que, en la iglesia católica, el cardenal primado español, presidente de la Conferencia Episcopal Española, miembro de la Real Academia Española, Vicente Enrique y Tarancón; como decíamos, el cardenal Tarancón, importantes sectores de la iglesia católica española fueron muy valiosos para llevar a cabo la ejemplar transición política, a la democracia española, de la reconciliación, el diálogo, acuerdo, pacto y consenso, para la puesta en marcha de la democracia española en 1977 y que dio lugar a las elecciones democráticas de junio 1977, a los “Pactos de la Moncloa” de octubre 1977 y a la vigente Constitución democrática española de diciembre 1978.

Lo cual, lo que acabamos de señalar, le dio a España, a la gran nación española y a los españoles: su mayor era de libertades democráticas (donde la libertad religiosa y otras libertades democráticas, además de los deberes, son fundamentales, como señala la Constitución democrática española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, citada en nuestra Constitución); su mayor era de crecimiento y desarrollo democráticos y entre los mayores del mundo en los 40 años de democracia desde 1977 a 2017; su mayor era de bienestar, solidaridad-humanitarismo, de consideración de todos los españoles, en cualquier parte de España, libres e iguales ante el Imperio de la ley y el Estado de derechos y deberes, democráticos, con seguridad y garantías debidamente medidos, regulados en la vigente Constitución democrática de España de 1978 y otras leyes; su mayor era de reconocimiento, presencia e influencia internacional en la edad contemporánea.

Creo que, dentro y fuera de España (Naciones Unidas, Vaticano, Unión Europea, Consejo de Europa y otras instancias nacionales e internacionales encargadas de velar: por el mejor cumplimiento de los derechos y deberes humanos dentro del Imperio de la Ley y el Estado de derecho, democráticos, con seguridad y garantías, debidamente regulados, aplicados y medidos; por el desarrollo deontológico democrático del mundo; por el bien trascendente de las gentes, dentro del Imperio de la ley, del Estado de derechos y deberes, democráticos, con seguridad y garantías, debidamente regulados, medidos y aplicados, etc.), incluida la iglesia católica española, de España; creo que, dentro y fuera de España, debemos rechazar, combatir, con deontología, honradez, humildad, máximo rigor, continuidad y máxima firmeza democrática, las demagogias, los extremismos, totalitarismos nacionalistas, internacionalistas, populistas, fundamentalistas, de diferentes tendencias, etc., que vienen generando todo tipo de contaminaciones (la peor contaminación es la del alimento y medios espirituales, inmateriales y que da lugar a las peores contaminaciones, manipulaciones, narcisismos, corrupciones, juegos sucios, populismos, demagogias, oportunismos, extremismos, fundamentalismos, violencias, terrorismos, etc.), manipulaciones, engaños, mentiras, falsedades, fraudes, estafas, narcisismos, odios, exclusiones, racismos, xenofobias, divisiones, polarizaciones, muy graves enfrentamientos, maltratos, abusos, violencias, terrorismos, etc. Lo cual dio lugar, en España y otras partes, a varias guerras civiles y mundiales, a diversas y muy graves formas de violencia, terrorismo, etc., materiales, inmateriales, etc.

La iglesia católica española debe defender España, la nación española, en todas las partes de España, en todo su territorio, Comunidades Autónomas, ayuntamientos, pueblos, parroquias, allí donde haya un español, etc. La vigente Constitución democrática española de 1978, dice en su artículo 30: “Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España”.

Todo lo que se puede medir, evaluar, valorar, seguir y controlar, de forma deontológica, honrada, humilde, continua y con el máximo rigor y precisión, es lo que, más y mejor, se puede mejorar por la solidaridad, el humanitarismo, la caridad, la misericordia, por el bien de España y otras naciones, por el mejor desarrollo deontológico democrático, por la responsabilidad, el trabajo, critica, justicia, etc. justos, por el bien, la belleza, lo sublime, la verdad… trascendentes.

LA IMPORTANCIA DEL ALTRUISMO Y BENEFICENCIA JUSTOS

Quiero manifestar todo mi respeto y reconocimiento al gran empresario español Amancio Ortega, que creó la gran empresa española Zara-Inditex (que emplea directamente a mas de 160.000 personas y muchas más indirectamente), la primera del mundo en el sector textil; que la creó a partir de una pequeña tienda en La Coruña (Galicia) y que ha donado, entre otras cosas, él, su familia, Zara-Inditex, 20 millones de euros a Cáritas y 320 millones de euros para aparatos y tecnologías para combatir el cáncer.

Creo que cada uno, en la medida de nuestras posibilidades y de la mejor manera, individual y socialmente, debemos ayudar a los mas dependientes, necesitados, a los que mas sufren, etc.

En cualquier caso, creo que debemos luchar, honrada, humilde y rigurosamente, individual, familiar, grupal y socialmente:

- Para defender una solidaridad, humanitarismo, altruismo, beneficencia, caridad, misericordia, etc. justos y para evitar las condiciones que, ayer, hoy y a diferentes niveles, crean, mantienen y reproducen, local, regional, nacional, internacionalmente, etc.: la muy grave violación de los derechos humanos y de las libertades democráticas (incluida, claro está, la libertad religiosa y que se viene violando muy gravemente en diversas partes del mundo), con seguridad y garantías; la pobreza, exclusión y marginación; el odio, racismo, xenofobia, maltratos, abusos, diferentes formas de engaño, mentira, contaminación, manipulación, corrupción y juego sucio; injusticias, violencias y terrorismos varios.

- Y para evitar, condenar, rechazar, etc. a diferentes líderes, agentes, grupos, medios, instancias, colectivos varios, públicos, privados, eclesiales, creyentes, no creyentes, etc., que, a los diferentes niveles e injustamente, tratan de beneficiarse, tratan de sacar tajada (material, inmaterial, sexual, etc.) a partir de los mas dependientes, necesitados, de los que mas sufren, etc.

Creo que, en lo que se refiere al altruismo, beneficencia, donaciones, etc., debemos seguir el modelo angloamericano, el modelo de todos aquellos como los Bill Gates, Warren Buffett, Mark Zuckerberg y otros muchos, que, no solo hacen muy importantes donaciones de su riqueza (decenas de miles de millones de dólares. Hay una lista de los principales donantes del mundo y que se puede consultar en Internet), sino que también crean fundaciones, etc., se someten a los controles, justos, necesarios, rigurosos y pertinentes, para tratar de que sus ayudas se emplean bien, lo mejor posible, para beneficiar, con justicia justa, a los mas dependientes, necesitados, a los que mas sufren, etc.

¡Ojo!, ¡Mucho ojo!, tantos lo que dan como los que reciben, como los que miden, evalúan, controlan, etc., deben ser deontológicos, honrados, humildes y tratar de que las donaciones, la solidaridad, el humanitarismo, la caridad, la misericordia, etc., les sirvan a unos y a otros para luchar por una vida y un mundo mejores, deontológicos, honrados, humildes, justos, donde impere (se luche porque impere) la democracia representativa de juego limpio, con seguridad y garantías, la justicia justa, el juego limpio, la responsabilidad, el respeto, el buen trabajo, el buen amor, etc. El Papa Francisco ha dicho, y, en esto, humildemente, estoy de acuerdo con él, que el amor debe manifestarse, no solo con buenas palabras, sino también con buenas, justas obras.

ALTRUISMO, BENEFICENCIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTRAS INSTANCIAS SOCIALES

Me parece absolutamente lamentable que, entre otras instancias, la radio y televisión públicas gallegas no hayan cubierto la Cena Solidaria de Caritas, cuando creo que vienen cubriendo actos, eventos, etc., que, en mi opinión, son menos importantes que este, tienen menos interés publico, social y cuando, además, al cubrirlo, se potencia la celebración de actos humanitarios, de solidaridad, de ayuda justa a los mas dependientes, necesitados, a los que mas sufren, etc.

Lo mismo ha sucedido con la mayoría de los medios de comunicación, radicados en Santiago de Compostela, y que no han cubierto este importante, necesario y justo evento: la Cena Solidaria de Caritas, organización de la iglesia católica.

Espero y deseo que no vuelva a suceder y que los medios de comunicación, públicos, privados (soy pequeño accionista de varios grupos mediáticos españoles), eclesiales, etc., cubran bien, como es debido, los actos que tienen un verdadero y justo interés público, social, humanitario, solidario, etc.

Cicerón en “Conspiración de Catalina”: “Bonum públicum simulantes, pro sua quisque potentia certebant: neque modestia, neque modus contentionis erat” – “Algunos, al proclamar el bien público, tratan de beneficiarse sin guardar moderación y sin saber contenerse”.
Cancio, Miguel
Cancio, Miguel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES