Rumores de Juan de Portoplano
Caminero, Jmm - viernes, 29 de septiembre de 2017
Existen cientos de realidades, que aún la ciencia, no nos ha dicho la definición-palabra definitiva, hasta que llegue ese momento, los humanos intentamos averiguar de todas las posibles descripciones-definiciones sobre una realidad, expresar cual sería la más verdadera-bondadosa-útil-justa-equitativa-bella-racional-prudente. A este oficio, que no tiene remuneración, es a lo que Juan de Portoplano había dedicado una gran parte de su existir-existencia.
1. Sus huesos y músculos se fueron deslizando por las venas-calles de su ciudad, hasta terminar en un café con mesa y sillas. En el silencio-ruido le acercaron una de sus bebidas azucaradas y empezó a reflexionar-meditar-pensar-repensar sobre lo real-realidad:
- ¿Cómo encontrar una nueva forma de pensamiento que nos permita comprender-entender mejor la realidad? ¡Esta es la gran pregunta, que arrastro con ella desde mi juventud
!
- Diez se juntaron en una partida de cartas, cada uno tenía sus reglas y sus normas, y por tanto, no se ponían de acuerdo, pero en vez de cartas, eran ideologías y sistemas socioculturales a lo que jugaban.
- Hasta ahora cada siglo es mejor que el anterior, en todo o en casi todo, aunque a ti, te toque un tiempo de malos tiempos.
- Es absolutamente necesario encontrar cientos de ideas-pensamientos, una cultura-ideología que sea superior en verdad-realidad-bondad que las anteriores o las actuales.
- Tenemos palabras y conceptos en nuestra mente, pero no sabemos exactamente lo que significan.
- El grave problema es que no sabemos cómo armonizar las grandes palabras entre sí, y como aplicarlas en cada cuestión o tema o situación.
- No quiero que usted coincida con todas las ideas o conceptos que yo creo son verdad, solo espero, que usted me permita tener a mí, mis concepciones, y así de ese modo, yo pueda continuar evolucionando con ellas.
- No pretenda usted convertirme en imagen de usted, porque usted, en el fondo no sabe a qué imagen de quién y de qué es.
- Para percibir la virtud del otro, tenemos que aceptar que existe la virtud, y que existe ese tipo de virtud.
- Si los humanos no aceptan una moral y ética mínima, y un ideal de virtud, aunque sea mínima, los humanes cada uno irá y pensará que lo que hace es lo mejor, y la meta a la que se encamina también. Por tanto, los humanos se causarán graves males y graves sufrimientos entre sí. Es igual, que si en un partido de futbol cada uno cree en unas reglas y normas.
- El cerebro es inmenso, y cada uno, ha hecho carreteras diferentes, por eso, cada uno, según qué circunstancias actúa de modo diverso y diferenciado.
- Analiza el problema de Giges, qué precio tendrías para hacer tal o cual cosa, o por qué beneficio harías tal o cual otra.
- Tradicionalmente existen siete errores morales graves, o siete pecados capitales, de dónde surgen una enorme cantidad de males y sufrimientos para uno mismo y para los demás. Pero ahora vivimos en un tiempo, que la mayoría de seres humanos no aceptan dicha realidad.
- Me pregunto si hoy, que tanto alardeamos de libertad en todos los sentidos, aceptaríamos a un Sócrates o a un Marco Aurelio por nuestras calles o en los palacios.
- Intentar encerrar en veinte palabras una posición de la mente y de las palabras que armonice con un aspecto de la realidad.
- Distinguir entre lo que es una opinión, y lo que es una idea que está demostrada, por hechos o por razones.
- Cuándo alguien habla, reflexiona que si lo hace muy deprisa o muy despacio, si lo hace muy deprisa, no te permite que tu cerebre analice y contraste la información, si lo hace despacio o a una velocidad y ritmo normal, sí. Si es el primer caso, o es un defecto de la persona que habla o te quiere engañar o mentir, si es el caso segundo, simplemente estás dialogando y te está permitiendo que piensen y razones y argumentes en tu interior.
- Sé que soy y eres un grano de arena en una escalera de miles de generaciones, pero has intentado, ser prudente y justo y verdadero y bondadoso. Este sería el mejor epitafio que te podrían poner los seres humanos.
- Temo a quién quiere imponer una idea o cientos o una ideología, aunque sea la más verdadera, porque ese ser humano que así actúa jamás se planteará si es errónea, alguno de sus conceptos fundamentales.
- Demasiados humanos con el sistema ideológico que tienen en la cabeza, quieren imponerlo en todas las cabezas del universo. Esto es un enorme peligro.
- Triste anda mi alma, al ver tantas veces, como lo evidente y bueno, no se percibe así, triste anda mi alma, al ver, que los humanes, toman demasiadas cosas como buenas, cuándo son no buenas, y muchas cosas como malas, cuándo son buenas, y muchas cosas como falsas y erróneas cuándo son verdaderas.
- ¿No se enseña a los hombres como organizar más racional y científica y verdaderamente sus economías, para que así, sea más fácil gestionarlos y mandarlos y manipularlos y llevarlos hacia un lugar o hacia otro
?
¿Se está gobernando a los humanos, ahora en nuestra época, no enseñándoles una ética y moral correcta, para así de alguna manera, sea más fácil este gobierno
?
- ¿Se siente lo que se percibe, o se siente lo que se percibe y lo que se piensa, o se piensa lo que se siente y lo que se percibe
, o cómo es dicha combinación
?
- Pocos seres humanos, he encontrado, que sean capaces de plantearse seriamente sus principios, al menos cada diez o quince años.
2. El de Portoplano recogió sus huesos-músculos-neuronas, cuerpo-mente-alma y, diciendo adiós, se marchó hacia sus cuarteles de invierno-noche-vivienda, sabiendo que mañana, seguramente seguiría existiendo, tendría otro día para continuar reflexionando y percibiendo y pensando, pero que ya no sabía si aún le restaban cientos o miles o docenas

Caminero, Jmm