Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Reforma sanitaria en Estados Unidos

Antuña, Joaquín - lunes, 10 de julio de 2017
Reforma sanitaria en Estados Unidos Para los europeos resulta incomprensible que no exista un Sistema de Sanidad Universal en los Estados Unidos. En España vienen hasta los turistas a beneficiarse de nuestro Plan Nacional de Cobertura Sanitaria. Jeffrey Sachs, aboga por un sistema sanitario a la europea.

A pesar de esto, resulta que según sus datos, los Estados Unidos gastan más de diez mil dólares por persona al año, justo el doble de lo que gastan Canadá, Alemania y Francia a los que cuesta cinco mil dólares. No se controla el gasto y se preguntan ¿por qué esta disparidad?, la respuesta para el profesor de la Universidad de Columbia es que en América para los mejicanos, siempre Norteamérica, todo se proyecta como grandes negocios, todo a lo grande, los grupos de presión y las campañas, con lo que el interés público se ve perjudicado. Lo paradójico es que la Sanidad es el mayor sector económico, muy por delante del militar, del financiero y de las industrias del automóvil y tecnológicas. Representan nada menos que el dieciocho por ciento de los ingresos del presupuesto nacional, mientras que en los países antes mencionados el porcentaje varía entre el diez y el doce por ciento.

Habría que limitar los gastos astronómicos de los grupos de presión y las enormes campañas publicitarias. Habría que revisar todo el sistema y, Sachs en su muy detallado artículo, que cuya referencia incluyo al final para los especialistas y para la opinión pública en general, sugiere diez medidas para convertir el Sistema Sanitario de Estados Unidos en un sistema euro-canadiense eficiente, que cubra todas las necesidades de la población. Se tiene que desmontar un diabólico sistema de monopolios y oligopolios y concluye diciendo que no está hablando de una fantasía sino simplemente es hacer lo que Canadá, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania, Japón, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Austria, Bélgica, Corea y por mi cuenta yo añado España. No se trata de un reto a la inteligencia, sino de modificar un sistema político corrupto que dirigido a fomentar los intereses de las grandes empresas farmacéuticas y sanitarias en general, en vez de tomar en consideración el interés público, como no es un demagogo detalla las medidas para reconvertir un sistema que postula la ley de la jungla en otro más justo y equilibrado que sin recortar la iniciativa privada, ponga por delante los intereses de la inmensa mayoría de la sociedad estadounidense.

Mi amiga Rosa, que me ayuda a escribir este artículo, dice que en Estados Unidos la farmacia te da exactamente la cantidad de medicina que te receta el médico, mientras que en España no ocurre eso, todos tenemos que aprender de todos para evitar el despilfarro.

En la España política, se ha desatado la caza a Cristóbal Montoro. Se le ha reprobado en el Congreso achacándole una reforma fiscal e injusta con los contribuyentes que pagan sus impuestos y además de haberlo hecho por Decreto y no tramitada como Ley. Montoro les ha dado en parte la razón explicando que las arcas públicas estaban vacías después del catastrófico ejercicio económico de Zapatero y proponiéndoles prohibir por Ley futuras amnistías fiscales.
En las negociaciones para el techo de gasto, los demás partidos no quieren sentarse a negociar con él. Cristóbal no se inmuta y saca a relucir sus dotes dialécticas. Ha hecho concesiones a las izquierdas incrementando el techo de gasto en mil millones y concediendo al partido amigo/enemigo con ciudadanos una rebaja de dos mil millones de euros a las rentas más bajas.

Estos temas fiscales, son el pan nuestro de cada día y para muestra basta un botón, en este caso el arriba mencionado de mi amigo por correspondencia Jeffrey Sachs que su gran preocupación es el Sistema Sanitario que a diferencia de Europa no abarca toda la población ni ofrece una cobertura sanitaria de calidad. En España en cambio, la gresca la escenifica las derechas y las izquierdas y todo gira en torno a la luna que los unos la contemplan con un potente telescopio y los otros la piden sencilla y llanamente. Montoro en un brete.

http://www.cnn.com/2017/06/27/opinions/fixing-americas-health-care-sachs/index.html
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES