
Queridos lectores amigos sigo en mi diálogo a distancia con Jeffrey Sachs, meditando sobre el presente y el futuro del mundo. Quien haya tenido la curiosidad y la amabilidad de seguir mis artÃculos en GD sabe la importancia que he dado a la Ruta de la Seda como eje de la politica de paz, cooperación y desarrollo de China y de como es una de las prioridades de la UNESCO. Una periodista de Televisión que olfateaba una gran noticia me vino a ver con Alfonso Ramonet, que es un buscador de talentos, sobre todo si son guapas, para incitar abducción y descubrimientos, se trataba de un programa o de una serie sobre la Ruta de la Seda. Con el amigo, otro veterano periodista, Jose Luis Yzaguirre se organizó un acto en el Real Casino con la embajada China en el que naturalmente salió a relucir, brillando con luz propia la mencionada Ruta de la Seda. Recuerdo que en mi intervención dije, que hoy Marco Polo serÃa chino y leyendo el artÃculo que me envÃa Sonia Sachs me reafirmo en mi intuición. El futuro pasa por esta milenaria ruta, que enlaza China con Europa y en silencio, sin grandes titulares, ni pronósticos polÃticos, se está moviendo en dos direcciones, el fortalecimiento de lo que los chinos llaman "el cinturón terrestre" y la "ruta marÃtima", todo un rosario de infraestructuras y comercio, que desarrolla relaciones humanas y tiende puentes de diálogo, paz y cooperación entre Asia y Europa dando nacimiento a una gran zona de intercambio Eurasia, que para Sachs contrasta con la cerrazón de la politica autárquica de la América de Donald Trump, que considera un suicidio para su economÃa. Esta claro que el eje polÃtico y económico mundial se ha desplazado del Atlántico al PacÃfico. Contemplar un mapa mundi es muy ilustrativo. Las relaciones especiales entre Estados Unidos y el Reino Unido han sido cruciales en los tiempos de la Guerra FrÃa, con la NATO y el Pacto de Varsovia frente a frente, pero derribado el muro de BerlÃn y disgregandose la Unión Soviética la situación cambia, la polÃtica mundial tiende hacia el multilaterismo y aparecen los siete dragones asiáticos y la India como nuevos protagonistas. La sola economÃa China ha crecido exponencialmente nada menos que 28 veces y la India nueve veces y en la actualidad apunta Sachs crece a un ritmo más rápido que la China al 7,8 por ciento. Más allá de la ensalada de cifras con el que los polÃticos tratan de embrujar a las dóciles masas esta claro que la estrategia del gobierno chino de abstraerse de los conflictos armados del Oriente Medio y de la batalla religiosa entre nuevos cruzados y terroristas yihadistas esta dando sus frutos. La penetración en Ãfrica ha sido sorprendente mediante la construcción de infraestructuras, de puertos para habilitar el comercio marÃtimo, pero la gran polÃtica ha sido estructurar su polÃtica exterior mediante el despliegue, el florecimiento de la Ruta de la Seda fomentando el nacimiento de Eurasia como primera potencia mundial. En Aviles en el Centro Niemeyer se ha abierto una exposición sobre la visión del futuro de Julio Verne,que anticipo un mundo de inventos y de superación humana. En mayo se organiza en China una gran reunión internacional sobre la Ruta de la Seda. Se piensa el futuro para mejorar el presente. Cuando España y TurquÃa lanzaron la Alianza de Civilizaciones tenÃan en mente recomponer la toma de Constantinopla y revertir la batalla de Lepanto.

Ahora vivimos el tiempo de la Ruta de la Seda. Estados Unidos probablemente jugará la baza japonesa y de Corea del Sur como polo de desarrollo y haciendo guiños a la India. El mundo actual es como un gigantesco rompecabezas, las piezas se están encajando, mientras crueles y viejas querellas religiosas nos tienen sumidos y distraÃdos en cuestiones de seguridad y un ejército de emigrantes se mueven hace las luces los cristalitos y los espejuelos, no olvidemos que las estrellas brillan cuando ya están muertas y se despiertan y atizan cuestiones de identidades y el simbolismo de la emancipación de la mujer occidental y la liberación sexual sin limites atraen a las polillas hacia la luz. Mientras tanto la China de Confucio inventa una polÃtica exterior diferente apostando por el desarrollo de las zonas intermedias de Asia y Europa para alimentar una poderosa área de paz y cooperación. Al igual que para triunfar en Estados Unidos hace falta un amigo americano, para tener éxito en el mundo es necesario un amigo chino, esto lo ha entendido muy bien el Atlético Madrid cuyo nuevo estadio se llama Wanda Metropolitano.