AULA 2017, el Salón del Estudiante y de la Oferta Educativa, en el IFEMA de Madrid tuvo una guinda de lujo, ya que a sus muchos talleres de 164 expositores, con más de 20.000 metros útiles para un estimado de 9000 profesores y más de 1600 colegios que en 2016 alcanzaron 144.000 visitantes, que un año más encarnan las preocupaciones y anhelos juveniles por su futuro, hubo que añadir la presencia de los aspirantes a astronautas de los viajes interplanetarios con sus vistosos uniformes y su entusiasmo sin limites que supera el espacio galáctico, que presentaron "Viaje Interplanetario: una aventura espacial" con al frente la gentil comandante Lili.

Describiendo para los más pequeños de forma didáctica y amena las Misiones Espaciales, la Robótica Espacial, la Observación Astronómica Nocturna y los Talleres científicos interactivos para viajar por el Sistema solar y activar su imaginación y espolear su creatividad. Después llegaron a visitarnos sus mentores unos visitantes excepcionales, de otra galaxia, de quienes quieren abrir ante nuestros pasmados ojos los cielos e instalar a la humanidad mirando a las estrellas, estos adelantados de la exploración de esos otros mundos y buscadores de maravillas e impulsores de progresos científicos que repercuten en la vida de millones de seres humanos de nuestro planeta azul y todo ello como modernos Merlines con la magia que transforma y embellece la realidad se escenifica en la modestia de unos pocos metros cuadrados del stand de Paz y Cooperación que ha participado desde 1993 en AULA en tareas de sensibilización y en esta ocasión promociona su Premio Escolar Mirando a las estrellas en colaboración con UNOOSA,

la Oficina de las Naciones Unidas para el Espacio Exterior y el apoyo de campanillas de la Representación Permanente de España en Viena que tiene como finalidad concienciar al mundo escolar sobre la importancia de la exploración espacial y su contribución al progreso y desarrollo de la humanidad, pues bien unas arriesgadas y bellas sirenas Alina, Georgia, Martina y Siham estaban embrujando con sus cantos y la ayuda de sus carteles multilingües a escolares y profesores y de repente como por ensalmo reciben la visita, ahí es nada de tres maestros de los ruedos celestes de la escudería ESA, la Agencia Espacial Europea, el audaz Miguel Pérez Ayúcar, con su Rosetta a cuestas, el sesudo Michel Breitfellner blandiendo la tizona dirigida al conocimiento de CESAR, el proyecto de sensibilización escolar de ESAy el arriesgado Manuel Castillo Fraile ingeniero de operaciones de Mars express, acompañados por una madrina de lujo Pilar Barroso del Caude con su jefa de estudios. Todos ellos son los adelantados de una nueva humanidad de cara a las estrellas. Se busca fomentar que los jóvenes estudiantes se interesen por estas cuestiones y participen en los numerosos proyectos espaciales que se promueven hoy día. El Centro Europeo de Astronomía Espacial ESAC y la Agencia Espacial Europea ESA tienen un proyecto educativo CESAR que busca promover la astronomía y las ciencias espaciales entre los estudiantes. Paz y Cooperación con el arrojo de David se alía a UNOOSA y a ESA, los poderosos Goliat, para derrotar al monstruo de Alíen, quitar las telarañas de nuestras historias triviales y de los enfrentamientos sangrientos y nos convoca a todos con fuerza mental y audacia a labrar las mentes estudiantiles, como arados sembradores de paz y levantar los ojos a las estrellas para lograr entre nosotros el pan y la justicia y en los confines del universo conquistar el futuro. Jóvenes interplanetarios de la comandante Lilli, Alina, Francisca, Georgia, Martina, Noelia, Teresa, Siham Teté y Don Xulio, Michel, Miguel, Manuel, Simonetta, Daria, Markus, Ignacio, Gonzalo, Mabel y Laura, vuestro arrojo ha valido la pena habéis sido la guinda del pastel del conocimiento de AULA y el año que viene con renovadas fuerzas emprenderemos con nuestras crónicas audaces el camino hacia la Galaxia de Paz.