Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

El reto fiscal

Antuña, Joaquín - lunes, 23 de enero de 2017
El reto fiscal
En la reciente Cumbre de Presi‎dentes de Comunidades Autónomas hubo un acalorado debate sobre armonización fiscal entre la andaluza Susana Díaz y la madrileña Cristina Cifuentes. Para Susana, la fontanera prodigiosa, significaba subir los impuestos invocando el argumento de la desigualdad, mientras para Cristina era bajarlos. Curiosamente nadie hablo de mejorar la gestión y gastar mejor. La subida implica un castigo para quien más tiene por mor de la justicia social. La bajada un premio a la riqueza y un acicate para aumentar la actividad económica y con ello la recaudación fiscal, pues muchos pocos hacen un mucho. Madrid se ha convertido en la locomotora de la actividad económica por su fenómeno de atracción de empresas y capitales. Susana lo ve como deslealtad y habla incluso de dumping social. Comparte la opinión muy mayoritaria en la izquierda de subir los impuestos lo más posible para lograr la redistribución de la renta, con lo que disminuye la actividad económica y se reprime a quien se desempeña mejor. Por otra parte aumentan los gastos administrativos de gestión y se encorseta a la actividad económica. Denota una gran falta de ideas por lo que impulsa a los movimientos populistas de salvapatrias. Es muy simple, muy primitivo, muy fácil agarrar de donde hay, meter la mano en la cesta del pan y desentenderse de averiguar la forma de hacerla mayor. Como crear riqueza debería ser la tarea de un movimiento progresista y no como redistribuirla asignando parte de lo recaudado a los gastos internos. Es la madre del cordero, la madre de todas las batallas económicas en pos de una vida mejor para el conjunto de la ciudadanía. El afán recaudatorio es inquisitorial y paralizante. La polémica se enriquece con la cuestión de quien debe tener el dinero en su poder, si los ciudadanos con su efecto multiplicador o el Estado poblado de funcionarios pendientes de sembrar de trabas a los laboriosos. Una de las razones del fracaso del comunismo real tipo Cuba y la Unión Soviética ha sido poner la economía en manos de los funcionarios y no de los emprendedores. Sería como si el arte de la pintura estuviera delegado a los burócratas y no a los artistas. Si a esto añadimos la veleidad de prohibir a todas horas y en todas las formas imaginables esto explica el fracaso de estos modelos y procesos autoritarios. Esta claro que se podría combinar a Susana y a Cristina buscando fórmulas intermedias que aumentaran la creatividad social y corrigieran los desequilibrios de renta. Es el gran reto abandonar el infantilismo de recaudar, recaudar, recaudar por el de crear, crear, crear. En el término medio esta la virtud decían los clásicos, aunque Maquiavelo advertía que la vía del medio engendra el menosprecio. Susana y Cristina se enfrentan y tiemblan los ciudadanos, unos ante el temor de que los continúen a desangrar, otros porque las sanguijuelas de los chupópteros los dejen esangues. Montoro se asoma al balcón y ríe socarronamente, mientras afila sus dientes.
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES