Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el río Eo (II)

jueves, 09 de noviembre de 2006
Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el ro Eo (II) Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el ro Eo (II) 2.- LOS RITUALES DE CARÁCTER INDIVIDUAL
2.1. EL RITUAL DE VENIR ANDANDO A LOS SANTUARIOS

Antaño muchos devotos venían a los santuarios andando o descalzos desde su lugar de de origen, como sacrificio previo antes de entrar en contacto con lo sagrado. En la actualidad, aunque la mayoría de los devotos hacen el trayecto en coches particulares, todavía sigue habiendo pervivencias de este ritual, a nivel parroquial e interparroquial, en los tres santuarios.

2.2. EL RITUAL DE CIRCUNVALACIÓN
Bastantes devotos al llegar al santuario dan una o más vueltas alrededor del mismo, de pie y en algunos casos de rodillas. En el santuario de Conforto llevan en sus manos una imagen pequeña de la Virgen, algunos exvotos de cera y ramas de tejo. En el de S.Pedro Fiz portan figuras de cera, que simbolizan a animales: vacas, cerdos, así como el cuerpo humano, total o parcialmente.

2.3. LOS RITUALES DE CONTACTO
El deseo de todo devoto es entrar en contacto con las imágenes de devoción y demás elementos de los respectivos santuarios, ya que lo sagrado proyecta su cualidad, sacraliza. Entre los rituales más habituales señalo los siguientes:

2.3.1. EL RITUAL DE “POÑE-LO SANTO”
En los tres santuarios una persona de la comunidad parroquial, normalmente el sacristán, con una imagen pequeña del Santo o de la Virgen, hace una cruz por encima de la cabeza de los devotos, que besan dicha imagen y dejan una limosna, mientras el ponente recita una jaculatoria.
En el santuario de Conforto se utiliza la siguiente oración:
“Cristo salve, Cristo reine. La Virgen de libre de todo mal. Amén.”
En el S. Pedro Fiz:
“Cristo viva, Cristo reine, Cristo te libre de todo mal. Amén”
En la Virgen del Carmen .
“Cristo viva, Cristo reine, Cristo te libre de todo mal. Polo poder que Dios ten e da Virxe María. Amén”.

2.3.2. EL RITUAL DE CONTACTO ACTIVO CON LA IMAGEN ESTÁTICA
Algunos devotos pasan paños y otros objetos por las imágenes de la Virgen y del Santo. Estos, al contactar con las diferentes imágenes, quedan sacralizados, usándose con fines preventivos y curativos.

2.3.3. EL RITUAL DE LA FUENTE
En los santuarios de Conforto y S. Pedro Fiz hay una fuente, situada al lado de los recintos sagrados. La de Conforto fue construida por el sacerdote D. Fernando Miranda en el año 1772; tiene en su parte superior una imagen pétrea de Nuestra Señora. Por el contrario, de la de S. Pedro Fiz no tenemos referencia con respecto a la fecha de construcción, así como quien la realizó, aunque, según testimonios, se dice que es muy antigua.
El ritual, que se emplea en ambos santuarios, es idéntico y consta de dos partes:
1ª.- Los devotos, que acuden a las fuentes, lavan con unos paños las partes enfermas de sus cuerpos. El agua tiene una función ambivalente, ya que implica muerte (enfermedad) y regeneración (salud). “El agua mata por excelencia porque disuelve, suprime toda forma, borra el pasado, pero también regenera, porque la disolución va seguida de un nuevo nacimiento”(17). “El contacto con el agua implica siempre una regeneración no sólo porque la disolución va seguida de un nuevo nacimiento, sino también porque la inmersión fertiliza y multiplica el potencial de vida” (18).
2ª.- Los paños se dejan colgados en las ramas de unos árboles o en unas zarzas, que hay al lado de las fuentes, habiendo la creencia de que,a medida que los paños se van descomponiendo, las enfermedades de las personas van desapareciendo. ”Muy cerca de la ermita, bajando la pendiente, está la famosa fuente de las verrugas, con el espectáculo permanente de ropas y prendas de vestir -pañuelos, camisetas...- colgadas de la vegetación, que rodea el manantial” (19). Esta segunda fase del ritual simboliza la expulsión del estado de enfermedad y por lo tanto la paulatina recuperación del estado de salud.
Por otra parte lo que se está realizando con este ritual es imitar de un modo deliberado aquello, que se pretende conseguir. “Es frecuente que los ritos consistan en una imitación de los efectos, que la gente desea producir” (20).
Finalmente hay devotos, que beben el agua de estas fuentes y la llevan para sus casas, usándola como medio preventivo ante cualquier circunstancia adversa. El agua al estar sacralizada posibilita resultados positivos en la curación y prevención de enfermedades. “El agua fluye, está viva...; el agua inspira, cura, profetiza. En sí mismos, la fuente o el río son una manifestación del poder, de la vida, de la perennidad...La fuente o el río revelan incesantemente su peculiar fuerza sagrada” (21).

2.3.4. EL RITUAL DE COGER “RAMAS DE TEJO”
En el santuario de Conforto bastantes devotos llevan un ramo de alguno de los tejos, que se encuentran en el atrio del recinto sagrado, para sus casas y lo conservan hasta que se descompone. Este ramo, al estar sacralizado, ya que se encuentra en un espacio sagrado, se emplea como símbolo protector de la hacienda familiar ante todo aquello, que pueda representar un peligro para la casa. ”La fecundidad...la suerte, la salud están concentradas en las hierbas o en los árboles” (22).
Por otra parte los rituales descritos para el santuario de Conforto no sólo se realizan el 8 de septiembre, sino que en cualquier domingo del año acuden devotos de otras comunidades para suplicar a la Virgen todo tipo de favores. “Y en todos los labios de los fieles romeros, que suplican a la Virgen todos los favores, está la vieja canción: “Miña Virxen de Conforto/ está sentada na porta, / mirando pros seus romeiros,/ como baixan pola costa” (23).

B.- OTRAS PROMESAS
Además de los rituales descritos los devotos realizan una serie de ofrendas a las imágenes de los santuarios, con las que se hace o hizo una promesa. “En la percepción común son las imágenes las que gozan de gracia, virtud y favor” (24). Entre las ofrendas más características distingo las siguientes:

1. LAS MISAS
La misa es una de las ofrendas básicas para los devotos, que acuden a estos tres santuarios. Los sacerdotes, encargados de los mismos, suelen celebrarlas en el transcurso del año.

2. OFRENDA EN METÁLICO
Esta ofrenda se lleva a cabo de la siguiente manera:
2.1.- “O poñer o santo”, ya que los devotos dejan una limosna, después de ponerlo.
2.2.- En “las boetas” o cepillos de limosnas, que hay en los santuarios.
2.3.- En el transcurso de las misas, que se celebran en los santuarios, hay un feligrés, encargado de recoger la limosna.

3. VELAS
Algunos devotos llevan cirios y velas, que colocan cerca de las imágenes de devoción.

4. FIGURAS DE CERA
En el santuario de S. Pedro Fiz muchos devotos traen figuras de cera, que simbolizan a animales: vacas y cerdos, así como el cuerpo humano y algunas de sus partes: piernas, brazos, manos, pechos, etc... Algunos devotos realizan esta ofrenda después de que el santo les concedió la petición; otros en el momento de solicitarla.
En la bóveda del santuario de Conforto hay un velero, colgado de una lámpara, que, según testimonios, fue una ofrenda de un emigrante, que salió ileso de un naufragio.
Por otra parte en el municipio de A Pontenova, además de las fuentes santas de Conforto y de S. Pedro Fiz, hay otras: En la parroquia de Bogo hay “fuentes santas” al lado de las capillas de Barreiras, Teixedais y Vilarxubin. En la parroquia de S. Esteban, había la capilla de su mismo nombre, actualmente deshecha. En la parroquia de Rececende se tapió la Cueva de las Aguas Santas, donde llevar a curar a los niños enfermos (25). Todos estos datos son un claro reflejo de que en este municipio hubo desde antaño un importante culto a las aguas. El culto primitivo a las fuentes fue incorporado al credo cristiano en el momento de la entrada del cristianismo en Galicia. Esto fue posible construyendo capillas en su contorno, como medida para intentar erradicar de la memoria de sus habitantes cualquier pervivencia pagana. Por lo tanto la nueva religión se adaptó en la medida de lo posible a los cultos antiguos -criticados por el arzobispo de Braga S. Martín Dumiense (26) con la finalidad de ganar adeptos para su causa, por lo cual cristianizó todas las piedras, fuentes, manantiales, etc… “Ciertos rituales llevados a cabo en torno una serie de piedras, fuentes, bosques, etc... fueron aprovechados por el cristianismo siempre que posibles rendimientos los justificasen. Así, tenemos que siempre que una gran mayoría tuviera arraigada tal costumbre, los sacerdotes modificaban aquella para adaptarla a su religión. De esta forma, se aseguraban la permanencia del culto y la no desviación en masa” (27).

III.- LOS SANTUARIOS DEL MUNICIPIO DE TRABADA
Trabada es un municipio montañoso, situado en el norte de la provincia lucense, en el límite con el Principado de Asturias. Sobre una extensión de 82,19 km2 , este término desciende desde la Sierra da Cadeira hasta las riberas del río Eo, y se organiza en un total de ocho parroquias: Balboa, Fornea, Ría de Abres, Santé, Trabada, Vidal, Vilaformán y Vilapena. En este municipio podemos distinguir el santuario de S.Marcos.

1.- LA SITUACIÓN DEL SANTUARIO
Se encuentra en una depresión de la Sierra de Cadeira, cerca de la carretera local de Lorenzana a Vilafernando. Pertenece a la parroquia de Sta. María de Trabada.

2.- LA DESCRICIÓN ARTÍSTICA DEL RECINTO SAGRADO
Su construcción se remonta posiblemente a la etapa de las primeras peregrinaciones jacobeas, siendo atendida probablemente por el abad y los monjes del monasterio benedictino de Lorenzana. En el año 1923 el párroco de Trabada, D. Enrique L. Galúa y los vecinos de Trapa y Orrea promovieron la construcción de una nueva ermita (28).
El santuario tiene en su base frontal un escudo con dos leones rampantes y un rosetón con una cruz latina. Hace unos años se pavimentó el suelo y recientemente se hicieron una serie de reformas en el exterior e interior del recinto sagrado.

3.- LA FESTIVIDAD Y LA PROCEDENCIA DE LOS DEVOTOS
El día 25 de abril se celebra la festividad de S. Marcos. Acuden devotos de municipios de la mariña lucense, como Barreiros, Foz, Ribadeo... y de otros del interior de la provincia, como A Pontenova, O Valadouro, Riotorto, etc…

4.- LAS PETICIONES Y LAS PROMESAS
Los devotos vienen cumplir una serie de promesas al santo o suplicar su intercesión ante una serie de problemas relacionados normalmente con enfermedades humanas y de los animales. Entre las promesas más características señalo las siguientes:
4.1. Oír la misa solemne en el santuario.
4.2. Ritual de “poñe-lo santo”. Este ritual corre a cargo de María del Carmen Maseda Tenreiro, quien, con una imagen pequeña del santo, hecha de madera de boj, hace la señal de la cruz sobre la cabeza de los devotos, mientras recita la siguiente jaculatoria:
“Cristo vive, Cristo reina, Cristo te libre do mal. Amén. San Marcos che dea a sanidade, e che quite a enfermidade, polo poder que Deus lle dá. Amén”
4.3. Participar en la procesión, en la que salen dos imágenes de S. Marcos: una rústica, de madera policromada, a la que llaman “o pequeno”, y otra más grande, de escayola, que recibe el nombre de “o grande”. Además sale una imagen, que simboliza a la Virgen de la Cabeza, con un manto azul grabado en plata, que mandó de Estados Unidos Elena Vilariño Vale, de la casa de Perico de Orrea.
4.4. Ofrecer una limosna y cirios pequeños.
En este mismo día y lugar se celebra una importante feria de ganado, a la que acuden preferentemente ganaderos gallegos y asturianos.Por otra parte en el municipio de Trabada hay que mencionar las siguientes capillas: En la parroquia de Abres, la capilla de S. Ramón. En la parroquia de Sante, las capillas de S. Bricio y S. José. En la parroquia de Trabada, las capillas de S. Antonio y S. Román. La capilla de S. Antonio, situada en el barrio de Barreiros, es un edificio rectangular con una espadaña de un solo cuerpo. En su interior se conservan las siguientes imágenes: S. Antonio, moderno, y S. Antonio, popular, del siglo XVIII. S. Miguel, popular con dragón, sin alas. S. Roque, popular. S. Ramón Nonato e imágenes de la Virgen de vestir. Sigue habiendo una importante romería popular con motivo de la festividad de S. Antonio (29).

NOTAS
17. Fidalgo Santamariña,J.A.: Antropología de una parroquia rural. Cuadernos do Laboratorio Ourensán de Antropoloxía Social. Serie Galicia Campesina 1, Orense, 1988, p.202
18. Eliade, Mircea.: Lo sagrado y lo profano. Col. Guadarrama, Ed.Labor, Barcelona, 1967, p.112
19. Ónega López, José Ramón.: Ob. cit., p. 28.
20. Frazer, J.G.: La rama dorada. Ed. F.C.E., México, 1969, p. 41.
21. Eliade, Mircea.: Tratado de Historia de las Religiones. Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1954, p.195.
22. Eliade, Mircea.: Ob. cit., 1954, p. 293.
23. Ónega Rielo, José Ramón.: Ob. cit., p. 25.
24. Prati Caros, Joan.: Ob.cit., p. 242.
25. Ónega Rielo, José Ramón.: Ob. cit., pp. 24-25.
26. Bouza Brey, Fermín.: Etnografía y Folklore de Galicia, Xerais, Vigo 1982, p. 228.
27. De Frutos García, Pedro.: Leyendas Gallegas (III), El Caldero de Lug, Ed. Tres- Catorce-Diecisiete, Madrid, 1981, p. 23.
28. Rivas Reigosa, José Antonio.: “Capillas y Capellanías en el municipio de Trabada”, en Trabada, Suplemento de la Rev. Lucus, nº 38, Diputación Provincial de Lugo, 1987.
29. Santos San Cristóbal, Sebastián.: “Capilla de S. Antonio”. Trabada, en Inventario Artístico de Lugo y su provincia, t. VI, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, Madrid, 1983, p. 148.
Blanco Prado, José Manuel
Blanco Prado, José Manuel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES