Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el río Eo (I)

miércoles, 08 de noviembre de 2006
Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el ro Eo (I) Algunos santuarios de Municipios lucenses regados por el ro Eo (I) PUBLICACIÓN: "En torno al Bimilenario del Eo" Oviedo, 2002, páxs.1059-1077.

I.- EL CONCEPTO DE SANTUARIO
El santuario es un lugar de culto simbolizado por una ermita, capilla o iglesia parroquial, al que acuden devotos pertenecientes no solo a la comunidad parroquial, en la que se sitúa el recinto sagrado, sino también de otros lugares para rogar a la divinidad la concesión de una serie de peticiones de base material -recobrar la salud, buenas cosechas...- y algunas de base espiritual. Luego de que la divinidad les concediese las peticiones requeridas, acuden al santuario para realizarle las promesas ofrecidas. “Los santuarios son lugares precisos de transformación de la energía divina para utilización humana y de transformación de la energía humana para propósitos divinos”. (1) “Los santuarios son percibidos como espacios sagrados, de los cuales irradia la salud material o espiritual, y a los que se acude de forma individual colectiva” (2).
En los santuarios se venera a la divinidad representada por Jesús, Cristo (Eccehomo) y una serie de intercesores como diferentes advocaciones de la Virgen y distintas imágenes de santos. “El santuario es un lugar santo, en que el hombre se encuentra con lo numinoso, lo sobrenatural, la divinidad” (3). Estos recintos sagrados alcanzaron una devoción popular cuando sus imágenes de devoción se mostraron favorables ante numerosas rogativas. “El santuario es un lugar de culto que atrae romeros en ámbito superior al local” (4).

II.- LOS SANTUARIOS DEL MUNICIPIO DE A PONTENOVA
A Pontenova es un municipio lucense, situado en el tramo alto del valle del río Eo. Tiene una superficie de 133,34 km2 y una población de 3.781 habitantes, repartida en 66 entidades de población, que pertenecen a 11 parroquias: Bogo, Conforto, A Pontenova, Santo Estevo, Rececende, Vilaboa, Vilameá, Vilaoudriz, Vilaouruz, Vilarmide y Xudán (5). En este municipio podemos distinguir tres santuarios: Ntra. Señora de Conforto, S. Pedro Fiz y la Virgen del Carmen de Coba.

1.- LA SITUACIÓN DE LOS SANTUARIOS
El santuario de Ntra. Señora se localiza en la parroquia de Sta. María de Conforto, que posee las siguientes entidades de población: Boulloso, Candaedos, Coirio, Conforto, Dodrín, Erbelle, A Ermida, Figueirúa, Labrada, Meusende, Pacios, Saldoiriña, San Mamede, Souto de Mogos, Valindarcas, Veiga da Prada y Vilar. Al santuario se accede desde Lugo por la carretera N-640, que nos lleva a Pontenova, donde hay que coger una estrada comarcal, que comunica esta pequeña población con otras del Noroeste asturisno. Siguiendo esta carretera, encontramos el santuario a unos cinco km. de la capital del municipio.
El santuario de S. Pedro Fiz se ubica en la parroquia de S. Salvador de Vilarmide, que tiene tres entidades de población: Navallo, Vilarmide y Vilarmirón. Este recinto sagrado está comunicado con la capital municipal, distante unos doce km., por medio de una carretera local.
El santuario de la Virgen del Carmen está situado en la parroquia de S. Martiño de Vilaouruz. Dista siete km. de la capital municipal, a la que se tiene acceso a través de una carretera local.

2.- LA DESCRICIÓN ARTÍSTICA DE LOS SANTUARIOS
2.1. EL SANTUARIO DE NTRA. SEÑORA DE CONFORTO

Su construcción se inició en 1662, con planos del arquitecto D. Diego Ibáñez Pacheco. La tribuna es del año 1713. La torre, de tres cuerpos, se acabó en 1744. El santuario está dividido en tres tramos por arcos de medio punto, presentando además bóvedas de lunetas. La portada principal es de trazado renacentista.
En la capilla mayor hay una inscripción en la que se lee: “GREGO. PZ. DE PAZIOS I SALMEAN DIO A ESTA SANTA IGLA. SEIS / MIL PESOS DE PLATA CON QUE SE REDIFICO DE NVEBO, CVIA REDIFICACION CO/ MENCO ANO DE 1662 // MS LE DIO OTRAS JOYAS DE PLATA DE MVCHO BA / LOR MVRIO 4 DE DIZI. DE 1662 / CVIO CVERPO YAZE AQVI ACABOSE ANO DE / 1664 LA DHA. OBRA / LA QVAL I LA ADMINISTRACIÓN DEJO EL REFERIDO GREGORIO / A CARGO DE ALO.LOPEZ DE PEDROSA / SV SOBRINO A QVIEN LO DEXO ENCARGADO DHO. DIFVNTO”. Los retablos tienen interesantes imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII. El retablo mayor lo pintó Domingo Rodríguez Villameá en 1681. El retablo del Rosario fue construido en 1764 por el sacerdote Fernando Méndez Miranda. El retablo del Santo Cristo fue realizado por los maestros José Sal y Juan de Meira en 1812. En la sacristía hay una lámpara de plata, algunos cálices, incensarios, cofres y otros objetos de culto con inscripciones de sus donantes, de los siglos XVII y XVIII (6).

2.2. EL SANTUARIO DE S. PEDRO FIZ
Este recinto sagrado presenta una nave rectangular con pórtico a la entrada. Además una capilla mayor con gran arco triunfal, una sacristía a la cabecera y campanil sobre el arco triunfal. En su interior hay un retablo neoclásico del siglo XIX con esculturas de S. Pedro ad Víncula del siglo XVIII, Sta. María con el niño y S. Pedro con llave en la mano derecha del siglo XVII. También hay una pequeña escultura de S. Pedro Apóstol, de imponer, del siglo XVIII (7).

2.3. EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN
El edificio consta de nave rectangular, capilla mayor cuadrada y pórtico cerrado delante del frontis. En su interior hay un retablo mayor salomónico de tres hornacinas en cada uno de los pisos, que muestran una serie de tallas del siglo XVIII: imagen titular de Ntra. Sra. del Carmen, de medio cuerpo; Santo Cristo, S. Antonio de Padua, etc… (8).

3.- LA PROCEDENCIA GEOGRÁFICA DE LOS DEVOTOS
El día 8 de septiembre, fecha de la festividad de Ntra. Señora de Conforto, vienen devotos no solo del municipio de A Pontenova, sino también de otros municipios de la provincia de Lugo, como Trabada, Mondoñedo, A Pastoriza, Ribadeo, Meira, Fonsagrada, Lugo... y de otros pueblos y parroquias pertenecientes al occidente asturiano, como S. Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo, Villanueva de Oscos, S. Martín de Oscos, Sta. Eulalia de Oscos, etc…
El S. Pedro Fiz se celebra el primer domingo de Agosto. Acuden devotos de Riotorto, Meira, A Pastoria, Ribeiras de Piquín etc…
Finalmente la Virgen del Carmen se conmemora el último domingo de Agosto. Vienen devotos de S. Tirso de Abres, Trabada y especialmente de A Pontenova.

4.- LAS ROGATIVAS POR PARTE DE LOS DEVOTOS
En general los devotos se ofrecen por si mismos o para conseguir alguna intercesión para otras personas, que no pueden acudir al santuario normalmente por alguna enfermedad. Entre las peticiones más específicas, que se llevan a cabo en estos santuarios, distingo las siguientes: enfermedades humanas, enfermedades de animales, protección de la hacienda familiar, encomendación por los recién nacidos y por los que van a nacer, problemas de índole familiar y relacionados con el paro etc… En el santuario de S. Pedro Fiz hay devotos, que traen figuras de cera (9) en testimonio de su agradecimiento por la influencia positiva de la imagen de devoción en la cura de una enfermedad humana o animal, o para rogar su intercesión ante cualquier dolencia.

5.- LAS PROMESAS OFRECIDAS AL SANTO
La unidad básica de relación entre el devoto y la imagen sagrada para resolver una serie de problemas es la promesa. Esta consiste normalmente en un contacto directo y sagrado de fuerza moral entre la persona y Dios por medio de Cristo o de una serie de mediadores como son las distintas advocaciones de la Virgen y los santos. La promesa a la divinidad reproduce de un modo claro el sistema social vigente, en el que alguien hace algo a cambio de una posterior ayuda cuando llegue el momento adecuado. ”El intercambio de dones entre una persona y un ser sagrado es algo universal y fuertemente vinculante” (10). En estos santuarios podemos distinguir dos modelos de relación entre los devotos y las imágenes de devoción.
1º.- La promesa generalmente es condicional, es decir, las advocaciones de la Virgen y el santo conceden la petición al devoto y luego este cumple la promesa. Se trata de un cumplimiento “a posteriori“. Este tipo de promesa recibe los nombres de “Ofrenda condicionada” (11) y “Petición condicional” (12).
2º.- Algunos devotos acuden a suplicar la mediación de las imágenes de devoción ante un problema determinado, realizando una serie de rituales y ofrendas. En este caso los distintos rituales y ofrendas, que los devotos llevan a cabo, tienen lugar antes de que les sea concedida la petición. Este tipo de ofrenda recibe los nombres de “Ofrenda propiciatoria” (13) y “Devoción peticionaria” (14).
Las promesas más frecuentes, que se llevan a cabo en los santuarios, son las siguientes:
A.- LA REALIZACIÓN DE LOS DISTINTOS RITUALES LIGADOS A LOS SANTUARIOS
El ser humano se encuentra sujeto a una gran cantidad de vicisitudes y peligros. Por tal motivo lleva a cabo una serie de rituales, ya que está convencido de su eficacia y de que es posible vincular su acción a un sentido valioso para su vida personal. Arnold M.Rose señala que los rituales se distinguen por los siguientes elementos: 1º. Poseen una regularidad y periodicidad al estar ligados a ciertas fiestas. 2º. Tienen sentido para cierto número de personas. 3º. Suelen presentarse de un modo dramático. 4º. Producen “consensus” de sentimientos mediante una experiencia participativa (15). Según el grado de participación de los devotos, los rituales tienen un carácter colectivo o individual.

1.- LOS RITUALES COLECTIVOS
1.1. LA CELEBRACIÓN DE MISAS

En todos los santuarios los días de su festividad se celebran misas desde primeras horas de la mañana hasta la una o una y media de la tarde, en que se dice una misa solemne. En esta labor, los sacerdotes, encargados de estos recintos sagrados, son ayudados por algunos compañeros de parroquias limítrofes, y por algún sacerdote, afincado en la capital de la diócesis, que pudiera venir con la finalidad de predicar en la misa solemne.

1.2. EL RITUAL PROCESIONAL
Al acabar la misa solemne se celebra la procesión, que recorre el perímetro de los santuarios señalados. Todas las imágenes, que salen en la procesión, santifican el espacio, que recorren, proporcionando una energía positiva a todos los seres, tanto personas como animales, que se encuentran en dicho espacio.”Dando una vuelta alrededor del santuario, la imagen santa o la reliquia sacralizan no sólo a las personas y a los animales, sino también a todo el entorno geográfico” (16).
Con respecto a la disposición ,que presenta la procesión, conviene señalar que en los santuarios de Conforto y S. Pedro Fiz salen las imágenes, objeto de la festividad, precedidas de otras, así como de las cruces y pendones parroquiales. Sin embargo en el de la Virgen del Carmen sale únicamente la cruz , el pendón parroquial y la imagen de la Virgen, llevada en andas por cuatro hombres de la parroquia, mientras que unas cintas, que cuelgan de la imagen, son llevadas por cuatro mujeres del lugar. Luego de las imágenes respectivas van los sacerdotes concelebrantes y los devotos en general, dispuestos sin distinción de edad y sexo.

Nota: El mapa fue realizado por el delineanrte José Cancio Fernández.

NOTAS
1. William Cristhian, A. Jr.: Religiosidad popular. Estudio antropológico en un valle español, Tecnos, Madrid, 1978, p. 126.
2. Prat I Caros, Joan.: “Los Santuarios Marianos en Cataluña: una aproximación desde la Etnorafía”, en La Religiosidad Popular, III. Hermandades, Romerías, Santuarios, Anthropos, Barcelona, 1989, p. 227.
3. Díez Taboada, Juan María.: “La Significación de los Santuarios”, en La Relgiosidad Popular, III, Hermandades, Romerías, Santuarios, Anthropos, Barcelona, 1989, p. 269.
4. Cebrián Franco, Juan José.: Santuarios de Galicia (Diócesis de Santiago de Compostela), Santiago, 1982, p. 6.
5. Bustillo Freijido, Pablo.: “A Pontenova”, en Galicia. Pueblo a pueblo. La Voz de Galicia, 1993, p. 1094.
6. Rielo Carballo, Nicanor.: Iglesia Parroquial de Conforto (A Pontenova). Inventario Artístico de Lugo y su provincia, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, Madrid, 1975, t. II, págs. 193-197.
7. Rielo Carballo, Nicanor.: Capilla de S. Pedro Fiz (Vilarmide, A Pontenova). Inventario Artístico de Lugo y su provincia, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, Madrid, 1983, t. VI, p. 378.
8. Rielo Carballo, Nicanor.: Capilla de la Virgen del Carmen de Coba. Inventario Artístico de Lugo y su provincia, Madrid, 1983, t. VI, p. 325.
9. Las figuras de cera simbolizan el cuerpo humano y algunas de sus partes: piernas, brazos, manos..., así como algunos cuerpos de animales: cerdos, vacas, terneros…
10. Mariño Ferro, Xosé Ramón.: Las Romerías / Peregrinaciones y sus símbolos. Ed. Xerais de Galicia, Vigo, 1987, p. 272.
11. Gondar Portasany, Marcial.: “Racionalidad campesina y Relativismo cultural”, en Antropología y Racionalidad, Ed. Sálvora, Santiago, 1980, p. 60.
Gondar Portasany, Marcial.: Crítica da Razón Galega. Entre o nós-mesmo e nosoutros. Nós os galegos, Vigo, 1993, p. 153.
12. William Cristhian, A. Jr.: Religiosidad popular. Estudio antropológico en un valle español, Madrid, Tecnos, 1978, p. 134.
13. Gondar Portasany, Marcial.: Ob. cit., 1980, p. 60.
Gondar Portasany, Marcial.: Ob. cit., 1993, p. 154.
14. William Cristhian, A. Jr.: Ob. Cit., 1978, p. 134.
15. Antropológica. Instituto de Antropología, Barcelona. Nº 6, Ed. Daimón, Barcelona, 1977, p.99.
16. Mariño Ferro, Xosé Ramón.: Ob. cit 1987, p. 175.
Blanco Prado, José Manuel
Blanco Prado, José Manuel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES