Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Muy largo me lo fiais

Antuña, Joaquín - miércoles, 10 de febrero de 2016
Esta popular frase de Don Juan puede aplicarse a las negociaciones que el Divino Pedro esta entablando con vistas a su investidura. Sanchez ha pedido un mes a Pachi López el Presidente del Congreso y en un Editorial de la Biblia, para los profanos de El Pais, se habla de que harán faltan "ocho o diez semanas". Se ve que el disparate es contagioso.

Iglesias,nuestro encantador de serpientes de Soria, estima que es mucho tiempo y que hay que formar gobierno cuanto antes. El PP que perdió un tiempo precioso con la ida a Canosa, el renuncio de Rajoy a intentar conseguir la investidura, ahora tiene prisa y ha presentado una moción para que la fecha elegida sea el 22 de febrero. Sanchez ha rebatido que precisa de al menos un mes. Ha empezado sus consultas a diestro y siniestro y de forma rápida ha llevado a su salita de las promesas y los sustos a todos los partidos, excepto al PP,a quien considera el partido del estigma, de la peste, su Satan particular y se le pone cara de malo de western de Tarantino cuando menciona al abominable Rajoy. Fuera de estos momentos de anatema y furia de los Dioses, nuestro Machoman de Pozuelo se pasea ufano como un Virrey y se pavonea entre sus correligionarios y público en general.

Se siente el designado por la Fuerza que le acompaña y después de cada entrevista sonríe y dice que "todo pinta bien". Tiene un repertorio muy corto, slogans repetidos hasta la saciedad, alguna sentencia cervantina o comentario de jugador de basket. En su último encuentro con Pablo Iglesias tuvo que mostrarse contrariado ante las exigencias del líder de Podemos, pero le rogó repetidas veces a que reconsidere su postura y casi como en una conversación entre enamorados del día 14 de febrero, trató de conseguirle el Si, sin flores ni anillo‎.

Mientras tanto siguen las conversaciones, con delegaciones de negociadores de Ciudadanos sobre el paro y la corrupción. Lo grave del caso es que estos sesudos asesores están hablando todo en teoría, sin quitar la red y bajar a la practica. Cuanto tiempo perdido!y desperdiciado!

Todos los partidos se conocen perfectamente entre si,se han leído los programas y los líderes se conocen, han explorado sus afinidades, sus recelos y sus oportunidades. Un mes de espera para jugar al ratón y al gato, para tratar de descubrir la piedra filosofal o lograr la cuadratura del círculo, para caminar en la niebla, evitando darse un morrón de padre y muy señor mio.

No es serio y asombra que entre todas las reformas que se proyectan no se trate de acortar los tiempos y de dar un impulso a la política real, basta de entrenamientos, ha llegado la hora de las decisiones, que este es el quid del problema.

Sanchez no sabe que camino tomar, que senda patear para llegar a la ansiada Moncloa. Le da igual verde o rojo, pero tiene que alcanzar la meta, mientras tanto se deleita, se relame con un pálido poder, se siente importante y de seguir así le veremos levitar como al Padre Pío de Pietralcina. Debe vencer a sus bestias negras Mariano y Pablo y a sus críticos del maldito Comité federal.

Ha pensado incluso en organizar un mariachi e ir a rondar a la fontanera prodigiosa Susana la Trianera y mandarle rosas rojas a Felipe Gonzalez, el Merlín del PSOE, pero Begoña su mujer se lo ha desaconsejado. Que la Fuerza te acompañe, Divino Pedro!

La corbata de Pedro

La noche de los Goyas nos dejó algunas escenas dignas del mejor cine de comedia brillante empezando por la esperpentica Carmena que casi estuvo agradable y apareció por una vez peinada. Se vio a Pablo Iglesias de impecable smoking con pajarita y muy sonriente‎. El chico sensato de Hospitalet Albert Rivera vistió con mucha naturalidad su smoking respetando escrupulosamente la etiqueta y por último y no último a un Pedro Sanchez, que está vez se bajó del pedestal de Divino Pedro y se presentó vestido muy vulgar y sin corbata, tal vez porque quería ganar puntos en su idilio a distancia con Pablo, el de los desplantes.

Dani Rovira, el de los apellidos vascos y catalanes, invitó a los políticos presentes a reunirse en un saloncito después de la gala y dedicarse a hacer pactos. Pachi López que estaba entre el público debidamente trajeado se hizo el sueco como corresponde a su papel de neutral con la mejor actuación posible para que no se noten sus preferencias. Los políticos tampoco recogieron el guante lanzado por Rovira, pero la Gala fue lineal, muy tranquila y sin estridencias partidistas, ni mítines a destiempo.

Hubo recuerdos a padres, familia y lágrimas como la conmovedora mejor actriz femenina Natalia de Molina que profeso un andalucismo de manual. Ricardo Darin brilló con luz propia y habló como los angeles, como si fuera argentino y en pocas palabras al recibir su Goya por la estupenda película Truman, pidió a los políticos que, antes de que se durmieran, se ocuparán de la Cultura con mayuscula. Una invitación simpática que llegó también al ministro en funciones Íñigo Méndez de Vigo, el del curriculum kilométrico y mucho linaje, que recogió el testigo del denostado y problemático ministro Wert, exiliado de lujo desde su embajada en París para compartir puerta giratora con su enamorada, una recompensa al amor y a la máxima vaticana del promoveatur ut removeatur.

Truman,la película de la amistad entre dos amigos y su perro, el simpático bóxer de Darin en la peli que lleva su nombre y que pone de relieve las luces de bohemia que se respiran en el madrileño barrio de las Letras, se llevó el gran premio con cinco Goyas de los de más peso y relumbrón: mejores actores secundario y protagonista,director y pelicula. Casi nada al aparato.

Por otra parte la familia Bardem estuvo discreta sin los "nunca máis" a que nos tienen acostumbrados. Reinó pues un buen clima, un buen "rollete" entre todos.

Los Goyas están a años luz de los Oscars, pero cumplen su papel de escaparate del cine español y de nuestra industria con sus 146 peliculas, aunque estuvieron ausentes las más taquilleras y se premiara a films sin ningún exito comercial.

Resines. el Presidente de la Academia, pretendió ser histrionico y contribuyó a la tranquilidad de la presente edición que inspira optimismo, pues nos indica que podría ser posible que nuestros aspirantes a prohombres pudieran entenderse y conseguir la ansiada estabilidad y normalidad europea y no constituir una excepción negativa chavista a la griega, para ello haría falta mucha cintura y arte de convicción en Albert Rivera, que Pablo Iglesias de encantador de serpientes se convirtiera en domador de leones y tigres y que Pedro Sánchez disminuyera su ansia loca por llegar a la Moncloa y recuperara su corbata, lo que malas lenguas atribuyeron a un regalo a sus indispensables independentistas catalanes y con ello le volviera su sentido común.

Y hablando de sentido, quien lo quitaba y cortaba el hipo fue una Úrsula Corberó arrebatadora y deslumbrante y todo un cartel de la Marca España y en la crónica social la bellísima y etérea Isabel Preisler exhibiendo con orgullo su último trofeo cinegetico matrimonial, el Nobel Mario Vargas Llosa.

(Joaquin Antuña es Presidente de Paz y Cooperación).
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES