Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Baile de cifras

Antuña, Joaquín - miércoles, 16 de septiembre de 2015
Sigue la demagogia ‎y la batalla de las estadisticas. Cuando se acercan las elecciones se vuelve a hablar de la creciente desigualdad y de los tres millones de pobres, mientras tanto la inefable Carmena cifra en 23 mil los niños malnutridos en la Comunidad de Madrid y sale a la luz que la alimentación de emergencia anunciada por la alcaldesa en su alocución
después de su elección con tonos dramáticos de los cinco mil niños previstos resultó que se cubrieron solo quinientos. Lo que lleva a la elegante Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid, a decir que el problema estuvo sobredimensionado. Clara discrepancia. Baile de cifras.

Lo mismo ocurre con el número de los refugiados. No salen las cuentas. Se ponen pancartas, en inglés claro, pero no se ve a un solo refugiado. Se ataca al gobierno, pero los de la pancarta se ponen a la cola con el cazo para pedir dinero.

Hay que echar leña al fuego como sea para mantener encendida la llama de la indignación. Nos movemos en una zona gris,de medias verdades y de interpretaciones, terminando en la zona pantanosa de los sentimientos. Los campeones de este último capítulo son los agitprop, los profesionales de la protesta, que ahora vuelven a esgrimir los tres millones de pobres de solemnidad que según ellos existen en España y de nada valen los alegatos de Montoro y de Rajoy, ni que el precio de la vivienda haya subido por primera vez, ni que el consumo
aumente.

Lo único que cuenta es alarmar a la población mientras la nueva casta indignada enchufa a familiares y amigos. Este baile de cifras no es un bolero que hable de amor sino que es un rock desmelenado y que con sus ruidos llena las calles y colma los medios de comunicación.

Elena Busquets ha escrito un libro que ha tenido mucho éxito en que nos habla de un
cuento chino. Mientras tanto Carmena, Kichy, Colau y sus acólitos nos relatan un cuento de ladrones con tintes muy negros. En efecto en una ciudad como Madrid los podemitas de Ahora Madrid presentaron un panorama digno de Las Hurdes del film de Luis Bunuel y hubieran querido salir a las calles con sus nuevas Caritas del socorro rojo de los años treinta a calzar a los niños descalzos, a vestir a las andrajosas criaturas desnudas y a nutrir a una infancia parecida a la de Biafra con barrigas hinchadas y ojos que se salen de las orbitas.

En Oviedo siguiendo esta pauta tuvieron dificultad en encontrar a esas multitudes de desarrapados. No todo este baile de estimaciones, estadísticas y sensaciones ha sido hecho de buena fe, unicamente los cocineros de los embustes, de las falacias y de las
mentiras puras y duras son conscientes de estar conduciendo una lucha ideológica para inflamar a los indignados, para que salgan a las calles a protestar y trazar un relato épico de un mundo feliz después de eliminar a los opresores, que pintan como a una casta de explotadores que para ellos son los banqueros, los politicos, los ricos, que hay que suprimir empezando claro está por el Partido Popular, sintesis de todo lo malo y perverso.

Los agravios crecen alimentados por estas estadisticas, que se creen como artículo de fe, pero fe del carbonero, la edad de la razón no ha llegado a estas mentes indignadas, mejor seria decir de hinchados por la necedad, por la ensalada de consignas de los tiempos del Che Guevara y que aquejados por la falta de creatividad, por el miedo al futuro sin un Papa Estado que te cubra todas las necesidades y en que no haga falta esforzarse, son como los
hippies de los años sesenta pero sin flores ni amor por la estética.

Al slogan make love not war le ha salido un contra lema a base de indignate y fabrica leyendas urbanas.‎ Evidentemente este baile no es tampoco el baile de las debutantes de Viena, ni el de la Rosa de Mónaco. Hay todavía grandes problemas, un elevado paro real y muchas estrecheces para llegar a fin de mes pero hay que apelar a la creatividad, al esfuerzo, al espiritu de empresa y no aspirar únicamente a que nos toquen trozos de la tarta.

Hay que incrementar el pastel para que no nos caigan únicamente los mendrugos de la mesa del Rico Epulon/Señora Merkel. Ahora los refugiados a quien se debe asistir por una obligación de caridad, que es solidaridad con amor, nos ayudan a vernos a nosotros mismos, a nuestro país, a nuestra economía y a nuestro entorno europeo, como en realidad son.

Lo apolíneo y lo dionisíaco

En el laberinto español de este verano de 2015 ha habido una gran presencia de lo apolíneo y lo dionisíaco.‎ España, este país turístico por excelencia, que descubrieron los viajeros ingleses y franceses del siglo XIX, siempre se ha visto reflejada en sus mitos culturales, desde El Lazarillo de Tormes, al Buscon, a la Celestina, al Don Juan, a Fuenteovejuna, a
las Bodas de Sangre y a los Intereses creados, por cierto lectura obligada para quienes deseen profundizar en la cultura española, amigos del Instituto Cervantes y estudiantes Erasmus tomad nota. Apolo, el dios griego de la belleza, de la luz, de la ceremonia y del orden, que conserva su nombre en Roma dado su poder simbólico y Dionisos, que en Roma se convierte en Baco y que representa la confusión el caos y la alegría del desorden, la
espontaneidad y la fiesta.

Estas dos almas han estado siempre presentes en nuestro país. Es verdad que a veces lo apolíneo y lo dionisíaco se mezclan y su interpretación varía como en Nietsche, que se ocupó de ambos y los elevó a grandes mitos.

Pasando revista a los principales personajes de este laberinto español o actualizado Retablo de las Maravillas se observa que a Mariano el padrastro, el hombre decente y muy trabajador no amado por los españoles por la traición a la madre opulenta del boom se le puede clasificar entre los apolíneos por su amor al orden y a las leyes, pero que
la buena mesa, su afición por los puros y al deporte le acercan a lo dionisíaco.

El divino Pedro reclama el adjetivo de apolíneo, pero su pasión desmedida por el poder y sus alianzas políticas le acercan a Dionisios/Baco.

Pablo El Coletas el del Corralito Prodigioso recae fácilmente en el estereotipo de Dionisios por fomentar el caos y la alegría asamblearia, pero su verbo iluminado le da matices apolíneos como su pasión por su bella Pasionaria de Rivas y su austeridad.

Respecto a Albert el Chico Sensato tiene todas las papeletas para ganar el Premio al
Apolineo del Año, por su regeneracionismo y su amor a la patria, pero su aspecto Dionisíaco lo tiene en su culto a la enumeracion, desde las cien propuestas de su libro manifiesto a las innumerables condiciones que exige para sus pactos.

El Invisible Felipe,augusto Rey de España es apolíneo al cien por cien, pero el haberse enamorado como un bendito de la chica de la tele y la herencia genética de su padre y antepasados borbónicos le concede fuertes matices báquicos, aunque no se le note.

La cultura del esperpento, que combina a ambos aspectos engloba a personajes muy variados desde el iluminado y astuto Don Artur y sus mesnadas, a las inefables alcaldesas Carmena y sus Ocurrencias y Colau y sus Desahucios, a los charlatanes oficiales del Reino Carmona El defenestrado y Margallo y su Marca España y Oriol Junqueras, que aparte de dar el perfil fisico, tiene Sueños de Gloria.

Son todos personajes entrañables poseídos por las mejores esencias de lo apolíneo y lo dionisíaco. Nos preocupan y ocupan con sus fantasias, sueños, quimeras y utopías. España está viva. En 2016 se celebra el IV Centenario de la muerte de Cervantes y la Fundación Paz y Cooperación lanza su campaña escolar invocando a su inmortal obra "Don Quijote o la fuerza de la Utopía".

Los españoles no saldremos de nuestro laberinto, pero como decía Gandhi no hay camino para la Paz, la Paz es el camino. No saldremos del laberinto, pero seguiremos divirtiendo y congregando a todos los europeos y a los turistas del mundo con nuestros Apolineos y
Dionisiacos, que la fiesta siga.

(Joaquin Antuña es Presidente de Paz y Cooperación).
Antuña, Joaquín
Antuña, Joaquín


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES