Un día de gloria de Artur Mas
Antuña, Joaquín - lunes, 07 de septiembre de 2015
Ha causado gran satisfacción en la Generalitat de Cataluña la concesión del Premio Jules Verne de literatura fantastica al President Artur Mas por su recreación de la historia de la guerra de Secesión española de 1714. El jurado no ha dudado ni un minuto: el relato fantástico de Artur era el mejor sin género de dudas y eso que tuvo rivales de peso como fueron la nueva versión del descubrimiento de América por los occitanos en el siglo VIII, de un reputado cuentista andorrado y la sidra asturiana bebida lunar de John Taleman, por no citar otros válidos trabajos de reinterpretacion historica.
Nada más recibir la noticia Don Artur bailó una sardana con sus colaboradores del Gabinete y después sintiéndose épico canto una canción alusiva a las nieves perpetuas del Canigó y prometió ir descalzo a pie a Montserrat. Tuvo que contestar a varias llamadas de felicitación de Oriol Junqueras, de Laporta, de Raúl y de sus monjas favoritas. Ya era hora resonó la voz de Oriol de que se premiara nuestra reconstrucción de la historia y te hayan por fin galordonado con este prestigiosísimo premio fantástico. Collons que gran dia!.
Se interrumpió, anegado por las lágrimas y con voz entrecortada exclamó "Artur has hablado con la Rigau, hazlo rápido para que se incluya en todos los libros de texto en catalán y en inglés y se distribuya en todas las Embajadas catalanas en el mundo".
Artur le corta "Oriol, no te pases, el cuarto de la lista soy yo y no tu que no eres más que el quinto". A la puerta del suntuoso despacho se asomó Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona que llegaba sofocada "Estimat Artur estaba impidiendo un desahucio y lo he dejado todo para venir a felicitarte. Mi pareja se quedó al frente del comando. No es la única en llegar. En seguida se agolparon todos los componentes de la santa lista de la Cruzada catalana. Resonó un coro espontáneo del Cant dell'ucel mezclado con la marcha triunfal de Aida. Asi se vivió esta jornada histórica finalizada con el himno del Barsa y de Els segadors.
La Sra Rigau apareció también con el rostro demudado por la dicha "a partir de este prestigioso premio ya no se puede hablar en Cataluña de guerra de Sucesion, ya ha quedado consagrado el relato fantástico de la guerra de secesión. Loor y gloria a los grandes cuentistas que han sabido reinterpretar la historia. "El hombre del traje gris, con gafas de ejecutivo, de maneras muy gentiles y corteses lanzó un gran suspiro henchida el alma por la posibilidad también de entrar en el palmares del Libro Guiness a la mayor impostura fantástica. Loor a Don Artur y repulsa a los antipáticos historiadores de la España que oprime a Cataluña.
El Jurado del Premio Jules Verne han situado a Más en la cuspide. De ahora en adelante el 23 de abril será también el Día de la Fantasía en conmemoración de este premio. Los libros y las rosas quedarán para los ciudadanos y viajeros de esa maravillosa tierra que es Cataluña cuya capital Barcelona fue definida por otro gran fabulador, Cervantes "como archivo de la cortesía".
Don Artur ordenó con gesto serio y humilde a su Ordenanza que le enjaezara su mejor pollino catalán para, montado en su rocino, darse un paseo triunfal por la Plaza de San Jaume. Asi se escribe la historia de un día de gloria.
El infierno del Dante
La alta comedia y la tragedia es uno de los grandes legados de la cultura clásica de la Grecia antigua heredada por Roma y transmitida hasta nuestro tiempos . En su acercamiento a Podemos y a sus indignados en Ferraz se han escenificado diversas recreaciones de obras clásicas para formación y deleite de los aparatos del Partido. Tuvo mucho éxito la Asamblea de Mujeres de Aristófanes bajo la dirección de Zapatero que reservó uno de los papeles estelares a Madame Causapie del Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo el punto culminante de esta quincena clásica fue "El infierno del Dante" actualizada por los vates Luena y Hernando y representada por el Divino Pedro en Dante y Jordi Sevilla en Virgilio. Hubo diversos episodios que fueron muy aplaudidos además de gustar mucho las vestimentas de Pedro y Jordi sin faltar la corona de laurel y la indispensable arpa.
Por votación entre los revoltosos militantes de la Asociación madrileña se designaron como mejores sketches "El infierno fiscal" y "Las putas de Carmena". En el primero, el Divino Pedro y su mentor Jordi interpretando a Dante y a Virgilio debatieron en muy cuidados y sonoros versos endecasílabos la conveniencia de extender a toda España el infierno fiscal del que disfrutan y gozan los ciudadanos de Andalucia, Asturias y Cataluña.
En nombre de la igualdad de los ciudadanos, no es justo que en Madrid y en La Roja se vayan de rositas y sus economías prosperen y haya más empleo, mientras andaluces, asturianos y catalanes se vean muy castigados por una voraz recaudacion, que paraliza las inversiones y hace huir a los empresarios y rentistas. Es una injusticia, clama Jordi y Pedro tañe lastimeramente su arpa. "El infierno fiscal debe ser compartido por todos". "No puede haber unos ciudadanos peor que otros". "Acabemos con los ricos obligandoles a irse con sus empresas y caudales a otras partes".
Como resonaban estas bellas estrofas en endecasilabos!. Se enviaron copias remasterizadas del video realizado por la productora El deseo de los hermanos Almodovar al Coletas, el sin par Encantador de serpientes para que comprobara la buena disposición del Partido para desbaratar la economía del país, para en un imparable crescendo alcanzar el orgasmo apoteosico del magno corralito con guión del mismo Pablo con ayuda del irresistible galán Varoufakis.
Entusiasmó a los asistentes el brillante duetto "Ricos si, pero no con nosotros, que se vayan". "No queremos emprendedores queremos sufridores". Después de este momento de lirismo irresistible Jordi/Virgilio acompaña al Divino Pedro a los círculos del Averno. En uno de ellos la jueza Carmena fustigaba a los puteros rememorando su estupenda intervención en el Vaticano en su inefable "por qué van los chicos de putas". La ayudaban en su labor de castigo con látigos de siete colas sus concejales, destacando por su ardor su portavoz que azotaba a éstos inmundos pecadores.
En otro círculo se quemaban en las calderas los corruptos Barcenas, Granados y el bigotes y horror, aquí Pedro y Jordi cerraron púdicamente los ojos ante el marcial Roldan y los tramposos de los ERES, aqui se ocupaban de atizar el fuego los chicos de Albert Rivera revestidos de túnicas blancas azuzados por las bellas vestales Begoña e Ines.
Un espectáculo, nunca mejor dicho, dantesco. Seria muy largo relatar todos los episodios que vivieron los protagonistas en este recorrido por la hez del género humano. El éxito de estas sesiones clásicas merecerían que en un futuro próximo veamos al Rey Artur y a sus caballeros de la Tabla Redonda o al carnavalero Kichi y a la indignada Colau interpretando "Ricardo III y su caballo" repartiendose los papeles sin desmerecer la tensión dramática y la intención borbonica. Vivimos tiempos de Gran Guiñol amigos.

Antuña, Joaquín
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora