Argel es una ciudad que se divisa desde el monumento de la independencia toda blanca con su aire de ciudad francesa de la Costa Azul, prima de Niza y de Cannes,aunque su puerto la aproxime a Marsella y en España nos recuerde a las ciudades levantinas, pero hoy es un día triste de febrero, se torna gris y pierde un poco de su fascinación mediterranea.

Argelia cuenta con una población total de 40 millones y su capital Argel ronda los seis millones, convirtiéndose a pasos agigantados en una megalopolis. El mal tiempo que hubiera ahuyentado la peste de Camus, la lluvia que incluso afea a la maravillosa Río de Janeiro convierte en villa inhóspita a la blanquecina Argel, despuebla sus calles y en este viernes musulmán ni siquiera el cántico de los mohecines llamando a oración anima a los creyentes.
Claro es que la capital de Argelia no tiene el tipismo y el folklorismo de las ciudades de la vecina Marruecos, del legendario Fez, ni del sabor autóctono de Tetuan. Es una ciudad mediterránea, latina, que después de la independencia ha tratado de arabizarse sin conseguirlo. No oculta su doble alma francesa y arabe.
El actual boom económico llena de grúas y de andamios el paisaje urbano. Abundan también las obras públicas, se nota una gran actividad aun en la tormenta que todo lo oculta. Los agoreros dicen que una economía basada en los hidrocarburos es frágil y con final a fecha proxima. Los optimistas, a lo Rajoy y su banda, hablan mil maravillas de un futuro de color de rosa. Para el viajero este tiempo invita a la melancolía y tiñe de gris estas consideraciones económicas, quedando en nuestras retinas el recuerdo de un Argel blanco, en una Argelia superprotegida ante la amenaza yihadista, que aquí ya conocieron y sufrieron en una encarnizada y sangrienta confrontación civil, pero hoy la lluvia enturbia los contornos de la villa blanca que está hambrienta de sol. Ciertamente, en el Norte de España nuestras ciudades cantábricas tienen vocación de agua, pero Argel NO.
Joaquín Antuña, Presidente de Paz y Cooperación, estuvo en Argel para presidir la entrega de los premios escolares de Paz y Cooperación 2015, de lo que nos informa Noelia Silva, coordinadora de los premios:

Tres ministras y el embajador de España celebran en Argel en el suntuoso marco de la Residencia de Estado El Mithak el Día Escolar por el Entendimiento y la Paz el 7 de febrero 2015 y entregan los diplomas y reconocimientos a escolares de todo el mundo. En tres sentidos discursos la Ministra de la Solidaridad Nacional, de la Familia y la Condición de la Mujer Mounia Meslem,de la Cultura Nadia Labigi y de la Educación Noria Benghabrite han realzado la importancia de la educación de la juventud para lograr un mundo donde la paz sea protagonista. Han resaltado igualmente los programas sociales que desarrollan sus ministerios en pro de la familia y de los más desfavorecidos. Por su parte el Presidente de Paz y Cooperación, Joaquín Antuña ha glosado el significado de una Jornada por el Entendimiento y la Paz expresando que Argelia es un modelo para la familia por aunar la tradición con la modernidad. A continuación se procedió a la solemne entrega de premios a tres escolares argelinos y a tres escuelas, que recogieron sus correspondientes diplomas y unos regalos de Paz y Cooperación y del Atlético de Madrid, nuevo patrocinador de la próxima campaña Tecnología para la Paz cuyo camino ha empezado en Argel y concluirá en Hong Kong. El embajador de España Alejandro Polanco recogió los premios españoles, entre ellos el Primer Premio a La Educación Universal Malala 2014 al Colegio Jacinto Benavente de Tetuán (Marruecos) y a la educadora Alicia Calavia, a Hirukide Asociación de Familias Numerosas de Euskadi de Vitoria y a la educadora Consuelo Marazuela del ies Isidra de Guzmán de Alcalá de Henares, agradeciendo al gobierno argelino por el apoyo a esta campaña escolar española y felicitándose por las buenas relaciones hispanoargelinas. Este acto no hubiese sido posible sin la espléndida organización del Ministerio argelino de la Solidaridad y el constante apoyo del embajador de Argelia en España Mohammed Haneche, Decano del Cuerpo Diplomático Africano. La antorcha pasa ahora simbólicamente de Argel a Hong Kong.