Paz y Cooperación lanza en Naciones Unidas su campaña de Tecnología para la paz. El próximo 14 de enero a las diez de la mañana, se lanzará

desde Naciones Unidas de Nueva York y auspiciado por la Misión española, el Premio Escolar Paz y Cooperación 2015 Tecnología para la Paz-el gran reto.
La presentación de la campaña, contará con la participación de Isabelle Majewsky, representante de la Fundación ante Naciones Unidas; Radina Boneva, comunicadora de la misma; y Joaquín Antuña, Presidente y Fundador de Paz y Cooperación. El certamen se dirige a escolares y profesores de todo el mundo, y está editado en un cartel dispuesto en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas
Las nuevas tecnologías marcan un antes y después en las sociedades. Si como ejemplo atendemos a los avances industriales del siglo XVIII, veremos que se produjeron auténticas revoluciones que afectaron a todos los ámbitos; el entorno tecnológico, contagió al social y al económico. Por ello, desde la Fundación Paz y Cooperación, queremos potenciar la importancia que tiene la tecnología en la sociedad actual mediante esta nueva edición del Premio Escolar.
En la actualidad, la tecnología está presente en nuestra vida cotidiana, y es asombroso como cada vez la asimilamos para más tareas. Aunque los avances tecnológicos son muy amplios, el punto de inflexión lo marca la llegada de la llamada era digital, y es que el internet ha trastocado completamente nuestro día a día.
Gracias al uso de internet se ha potenciado el multiculturalismo. Los kilómetros ya no son un problema, la capacidad de conexión a tiempo real que brinda esta tecnología, incita a la coexistencia entre culturas. El resultado: un enriquecimiento y un recorte a las fronteras ideológicas.
La libertad de expresión también ha encontrado su máximo exponente en esta técnica, ¿qué sería del derecho a la información sin independencia? La red da voz a todos los usuarios.
Las nuevas tecnologías también comparten una característica muy vinculada a uno de los principios básicos que defiende esta Fundación, y es el acceso al conocimiento y al aprendizaje a nivel mundial, por lo tanto, el acceso a la libertad.
Bien es cierto que queda mucho camino por recorrer, debemos tener presente lo que decía McLuhan: Los productos de la ciencia moderna no son en sí mismos ni buenos ni malos; es el modo en que se usan el que determina su valor y es que las nuevas tecnologías requieren de la ética y la moral clásicas para un buen funcionamiento.
Con esta nueva campaña del Premio Escolar 2015, pretendemos fomentar el debate, agitar las conciencias para desvelar el verdadero poder que tiene la tecnología y cómo esta puede contribuir a la paz mundial.
Para más información sobre el Premio Escolar 2015: http://www.peaceandcooperation.org