Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Sones istmeños

miércoles, 31 de diciembre de 2014
"Si quieres que no te olvide, si quieres que te recuerde, canta sones istmeños mamá, música que no muere..." (Andrés Henestrosa: "La Martiniana").

Durante la segunda mitad del siglo XX sólo se hablaba de un grupo musical de Liverpool y tanto se hablaba que parecía que hubieran inventado la música. Lo cierto es que ese grupo y otro que todavía pervive en los escenarios a pesar de la avanzada edad de sus componentes, fueron el origen de todo lo que vino después, una invasión de bandas de rock que atronaban los escenarios del mundo con estridentes guitarras eléctricas y cantaban (o gritaban) en inglés, con lo cual, los que no sabíamos inglés, no nos enterábamos de lo que decían las letras de las canciones, aunque ello suponía una ventaja teniendo en cuenta lo poco que decían.

Así, con la "plaga" roquera de la segunda mitad del siglo XX, nos olvidamos un poco de que también había otra música, la música de siempre y además cantada en español:

En España, el flamenco, el pasodoble y la copla, con Imperio Argentina, Juanita Reina, Concha Piquer, Antonio Mairena, Antonio Molina, Rafael Farina, Juanito Valderrama, Camarón de la Isla, Fosforito, Enrique Morente, Rocío Jurado, Carlos Cano, Isabel Pantoja, Miguel Poveda, Pasión Vega y Diana Navarro, entre otros. Y con letras de Quintero, León y Quiroga, nada menos.

En Argentina, los tangos, zambas, milongas y chacareras, destacando a Libertad Lamarque, Susana Rinaldi, Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune, Mercedes Sosa, Horacio Guaraní, Facundo Cabral...

En Cuba, los boleros y el son cubano, con Pérez Prado, Omara Portuondo, Celia Cruz, Compay Segundo, Carlos Puebla ("De Cuba traigo un cantar"), Bebo Valdés...

Y en Méjico, las rancheras con Pedro Infante, Jorge Negrete y José Alfredo Jiménez, los boleros rancheros de Javier Solís, los huapangos que cantaba Miguel Aceves Mejía, el "Rey del Falsete", y los boleros de los Panchos.

Pero, sobre todo, habría que destacar los sones istmeños del istmo de Tehuantepec, en el estado mexicano de Oaxaca, deliciosa música muy parecida al vals, que alegra la vida. Son hermosas canciones, algunas muy conocidas como "La Llorona" con múltiples letras, o "La Sandunga" con letra de Máximo Ramón Ortiz que fueron cantadas por Chavela Vargas, Lola Beltrán, Lucha Villa o Raphael, entre otros, y que ahora cantan Lila Downs y Natalia Cruz a veces en idioma zapoteco, Yolanda González, Susana Harp y el Trío Fantasía. Hay otros sones istmeños como "Linda Oaxaca", "Mujer oaxaqueña", "Tronco seco", "La Ixhuateca", "Nayla", "Dios nunca muere", "La Vicenta" y "La Petrona", pero tal vez el más hermoso son istmeño sea "La Martiniana", sobre todo las versiones del Trío Fantasía de Jaime Ramírez o del Trío Montealbán, cuya forma de cantar y de tocar el requinto me recuerda a Los Panchos, y que también cantan Lila Downs y Susana Harp, entre otros. La música de la canción es muy antigua, de autoría anónima, y la letra que se canta actualmente es del compositor y escritor oaxaqueño Andrés Henestrosa. Es una letra sencilla, un poco triste, pero bellísima. En cuanto a la música, parece como si ya se llevase aprendida en la memoria, porque es algo que encaja perfectamente con el sentido de la melodía que se supone tenemos en el cerebro, por eso se aprende muy fácilmente. Definitivamente, "La Martiniana" es una de las mejores canciones que he escuchado, además, no se puede cantar y tocar mejor que lo hacen el "Trío Fantasía" o el Trío Montealbán.

Ahí queda este pequeño homenaje a los sones istmeños, una música antigua que para mí es nueva porque acabo de descubrirla. Una música de siempre para todo aquel que quiera escucharla.
Paz Palmeiro, Antonio
Paz Palmeiro, Antonio


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES