Deudores y acreedores
Montes, Xoaquín - lunes, 22 de diciembre de 2014
El Centro Gallego de Buenos Aires
Expuse en su momento las dificultades que debe afrontar un periodista cuando decide utilizar para las tareas ligadas a su profesión el tiempo por el que otros le pagan.
Señalé además el nivel de indignación que asoma en colegas de nuestra tierra el hecho de trabajar sin percibir retribución lo que de algún modo, obliga a utilizar nombres de fantasía.
Aclaro que me he permitido esta introducción sin otro propósito que el de ratificar, una vez más, que el Xoaquín Montes que hoy reclama vuestra atención no es otro que el que asomó a la vida del CG de Bs As en el mes de enero de 2012, con aquella extensa nota titulada ¨El Centro Gallego de Buenos Aires y sus relaciones con la Xunta de Galicia (Crónica de un despropósito)¨
En consecuencia, no formo parte de los grupos o individualidades que con diferentes denominaciones o nombres algunos extrañamente parecidos al empleado por quien esto escribe incursionaron o incursionan en el tema que nos ocupa.
Vamos pues al meollo de la cuestión: ¿La casa está en orden? La primera respuesta no por obvia menos importante es que ¨La Casa Está.¨ Dicho con más claridad, con sus virtudes y con sus deficiencias, el Centro sigue funcionando.
¿Será necesario recordar, a estas alturas, las razones que lo han posibilitado?
Entre ellas la menos agradable para la sensibilidad de su masa societaria, reconocer que el CG de BA es una organización deficitaria que hoy subsiste gracias a la ayuda externa.
Esta columna insiste en la reflexión, porque percibe que ante falencias en su actual gestión sanitaria, parecen confundirse los términos de esta relación.
Postura poco constructiva en un ámbito en el que junto a la incremento de la atención a socios y paciente provenientes de las diferentes Obras Sociales, se entremezclan los reclamos -por lo regular atendibles- aunque no siempre canalizados con la cordura necesaria, del personal que presta servicios en la Institución. Aunque cierto es, que estos comportamientos no constituyen novedad.
Comienzan cuando los delegados de la plantilla laboral, sin indagar sobre el estado en que la Fundación Galicia Salud dejó las finanzas del Centro deciden acometer contra la ¨nueva patronal¨ elegida por el voto societario.
No obstante corresponde aclarar que lo dicho no apunta a ignorar realidades acuciantes de decenas de hogares en los que discursos y buenas intenciones no resuelven los problemas planteados.
A todo ello habría que añadir, para tomar un panorama más completo, que en el período que media entre la llegada de las autoridades elegidas en agosto 2010, espacio coincidente con la promulgación de las Leyes que devalúan el voto de la emigración, la Xunta de Galicia, fracasado el intento de transferir sus responsabilidades en el CG de BA al grupo ¨ 3ª Recoletas,¨ decide unilateralmente liquidar en los Tribunales argentinos, la Fundación Galicia Salud.
Desde esa fecha, vigente aun la junta directiva que encabezara Carlos Vello, hasta el presente, nadie ha informado oficialmente a los socios del Centro Gallego, tal como lo establecen sus estatutos, sobre la situación económica - financiera de la entidad.
La referencia es propicia para recordar que una de las razones (tal vez la principal) que decidió al INAES impedir la renovación parcial de autoridades luego de los comicios del año 2010 ha sido la ausencia de un Balance, que informara sobre el estado del Centro tras Dienio transcurrido.
Situación que hasta la fecha no ha variado , y si los socios y sus representantes desean información deben trasladarse a un Juzgado para conocer los datos que habitualmente se suministraban al final de cada Ejercicio.
Observación esta que no se propone dar pié a las lucubraciones de quienes sin pruebas que los respalden, conjeturan sobre el destino de los ingresos y egresos que pasan por la administración del hospital.
Tal vez convenga advertir a quienes se ubican en esta postura y aspiran a tomar algún protagonismo en los rumbos del CG de BA que su actual dependencia solo podrá evitarse con iniciativas que superen la actual coyuntura.
Por este camino debieran avanzar todos los interesados que
sin mezquindades de ningún tipo, se decidan a elaborar la alternativa que permita a una Institución otrora orgullo de la Galicia emigrada, desenvolverse en algún espacio de solidez económica e Institucional.

Montes, Xoaquín
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora