Preludiando el magnífico programa musical que la Filarmónica Ferrolana ofrecerá esta nueva temporada, pudimos compartir la primera de dos conferencias a cargo de Antonio Vasco Pardavila, experto conocedor de la

gran música que expuso en ésta el sugerente tema de La ópera en España, basándose en la afirmación del propio Plácido Domingo cuando apuntaba que nuestro país es el que más óperas ha inspirado a lo largo de la historia (si bien en cuestión de creación, como es sabido, no tenemos tanto predicamento). España aparece en la ópera por su historia, su cultura y magníficos personajes literarios que se convierten en grandes mitos operísticos, véanse Don Juan, Fígaro o Carmen, con la que por vez primera la protagonista es una cigarrera de Sevilla, un personaje popular ascendido al rango de heroína que hace de la vida y del amor lo que le viene en gana.
Son estas óperas de gran trascendencia y repercusión, si bien en la charla de Antonio Vasco el recorrido fue más extenso y minucioso como buen sabedor de la historia musical y la calidad interpretativa, en lo que habrá influido seguramente su esposa, María Teresa del Castillo, una espléndida soprano que también cantó dentro de la programación de la filarmónica (1988) haciéndose eco de esta actuación el crítico J. Navemer que así se pronunciaba:
La soprano, como las buenas cantantes -ella lo es- deja transparentar sus personales aptitudes frente al hecho poético y musical y crea atmósferas que dan un clima mental y espiritual que deja ver la abstraída inquietud del mundo schubertiano
.
La propuesta de la Filarmónica Ferrolana continúa el próximo día 15, cuando Antonio Vasco hablará de la influencia del padre de Verdi en su creación musical en el Salón de Actos de la sede de la propia filarmónica. Un tema apasionante que desde su prisma alcanzará nuevas dimensiones.