Una hermosa canción
Paz Palmeiro, Antonio - lunes, 11 de agosto de 2014
Aunque la Feria de Scarborough no tenga nada que ver con la Romería de San Andrés de Teixido, una bella melodía ha sido capaz de relacionar estos dos eventos tan distantes en el tiempo y en el espacio.
Scarborough es un pueblo del norte de Inglaterra en dónde se celebraba en la Baja Edad Media una feria o mercado que empezaba el 15 de agosto y duraba 45 días. La Feria de Scarborough (Scarborough Fair) es el título de una canción que data del siglo XII y que los bardos cantaban de pueblo en pueblo. La versión más famosa es la que interpretan Simon y Garfunkel en la película "El Graduado". Aquí se podría aplicar aquello de que no hay música antigua o moderna, sino música buena o mala.
San Andrés de Teixido, a dónde "vai de morto o que non foi de vivo", está en la costa coruñesa, al este de Cedeira, en la Sierra de A Capelada, y el santuario del mismo nombre es un famoso lugar de peregrinación. Según la leyenda, la hierba de enamorar se da en los alrededores de Teixido, y se dice que es buena para solventar los problemas de amores.
La canción Scarabough Fair, que uno no se cansa de oír, tiene una música bellísima y una letra muy original, en la que un joven, que ha sido abandonado por su amada, le pide que si quiere que él vuelva a creer en su amor haga cosas del todo imposibles como hacerle una camisa de batista sin costuras, conseguir un terreno entre la playa y el agua, arar allí con un cuerno de cordero (los corderos no tienen cuernos) y hacer una plantación con un sólo grano de pimienta. La canción tiene un curioso estribillo, de incierto significado, que se repite en cada estrofa: "Perejil, salvia, romero y tomillo".
Además de la versión de Simon y Garfunkel, que es la más conocida, hay una versión en español muy bien cantada por Sergio y Estibaliz, titulada "País del Ayer". En ambas se alternan voces con otra letra en paralelo. Como no podía ser menos, también hay una versión roquera con la música de Scarabough Fair.
Pero lo más interesante es que el grupo gallego Luar na Lubre ha hecho una versión de Scarborough Fair, con diferente letra, titulada "Romeiro ao Lonxe", de la cual han hecho una excelente grabación junto con Diana Navarro, y la letra, en gallego, hace referencia a San Andrés de Teixido y a las herbiñas de namorar.
Letra de "Scarborough Fair"
¿Vas a la feria de Scarborough?
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Dale recuerdos a alguien que vive allí,
a aquella que fue mi amor verdadero.
Dile que me haga una camisa de batista.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Sin costuras ni finos bordados,
y volverá a ser mi amor verdadero.
Dile que la lave en aquel pozo seco.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
De donde nunca surgió agua ni lluvia alguna cayó,
y volverá a ser mi amor verdadero.
Dile que lo seque sobre aquel espino.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Que nunca ha florecido desde que Adán nació,
y volverá a ser mi amor verdadero.
Pídele que lo haga por cortesía.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Y dile que a su vez me pida ella un favor a mí,
y volverá a ser mi amor verdadero.
¿Has estado en la feria de Scarborough?
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Dame noticias de alguien que vive allí,
de aquel que una vez fue mi amor verdadero.
Pídele que me consiga un acre de tierra.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Entre el agua salada y la arena de la playa,
para que vuelva a ser mi amor verdadero.
Pídele que lo are con un cuerno de cordero.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Y que lo siembre todo con un grano de pimienta,
para que vuelva a ser mi amor verdadero.
Pídele que lo siegue con una hoz de cuero.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Y que lo recoja con una cuerda de brezo,
para que vuelva a ser mi amor verdadero.
Cuando lo haya hecho y acabe su trabajo.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Pídele que venga por su camisa de batista,
para que vuelva a ser mi amor verdadero.
Si dices que no puedes, entonces te responderé.
Perejil, salvia, romero y tomillo.
Oh, hazme saber que al menos lo intentarás,
o nunca serás mi amor verdadero.

Paz Palmeiro, Antonio