//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El Índice de Precios al Consumo (IPC) bajó en septiembre un 0,3% respecto al mes anterior en Galicia, acumulando una caída del 1,5% en tasa interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Galicia se sitúa como la tercera comunidad con un descenso más acusado en relación con hace un año, pues sólo registraron una mayor caída de los precios Canarias (2,2%) y Castilla-La Mancha (2,1%). El mayor incremento de los precios en Galicia se registró en el vestido y el calzado (3,9%), la enseñanza (un 0,6%), las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,2%), y la medicina (0,1%).
La Xunta aportará 20 millones de euros más, hasta completar unos 125 millones, para que los ingresos que los ayuntamientos perciben del Gobierno gallego no mermen y puedan así afrontar el gasto corriente, teniendo en cuenta que 2010 será un año «difícil» para las entidades locales. Se mantiene la cifra del pasado año, lo que en estos momentos de crisis en que los ingresos de la Xunta «van a bajar» supone un «esfuerzo muy importante», según Alfonso Rueda.
Caixa Galicia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron un acuerdo para proporcionar financiación a las pequeñas y medianas empresas (pymes). El acuerdo contempla la inyección de 200 millones de euros, que son ampliables a 400. La entidad gallega informó en un comunicado de que el acuerdo se materializará en dos fases sucesivas. El Banco Europeo de Inversiones suscribirá 100 millones de euros en cédulas hipotecarias -que tendrán un plazo de ocho años-, mientras que Caixa Galicia destinará otros 100 millones adicionales, en cada una de ellas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pidió al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, un "aterrizaje suave" para Galicia en la reducción de las ayudas europeas cuando se pacten los próximos presupuestos posteriores al año 2013. Se trata de que Galicia "no pierda de forma abrupta los fondos de cohesión que está percibiendo en el presupuesto 2009-2013", según explicó Feijóo en declaraciones a la prensa tras su reunión con Barroso. Pidió la reconsideración del veto de Bruselas a la construcción naval civil en el astillero de Ferrol.
El director xeral de Produción Agropecuaria, José Álvarez Robledo, aseguró queel Gobierno gallego "quiere" que las industrias lácteas "empiecen ya" a implantar contratos homologados en sus relaciones profesionales con los ganaderos y, por ello, manifestó que la Consellería de Medio Rural priorizará en sus órdenes de ayuda a las empresas que los hayan suscrito.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 5.224 personas en septiembre en Galicia, lo que representa un 2,68% más que en agosto. De este modo, el número total de desempleados asciende en la Comunidad gallega a 200.465 personas. El número de parados se incrementó en Galicia por encima de España, en términos relativos (un 2,68% más de parados gallegos frente a un 2,21% estatal). De los 200.465 desempleados gallegos, el 55,8% son mujeres, 88.616 son hombres y el 10,5% son menores de 25 años.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, manifestó que su deseo es que la reestructuración del parque móvil de la Administración gallega genere un ahorro de 400.000 euros en 2009 y que la cantidad ascienda a 1,5 millones en toda la legislatura. Así lo afirmó en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que insistió en que la austeridad será "una máxima en toda la legislatura". El plan de reestructuración del parque móvil buscará, de este modo, recortar un 25% los gastos del Ejecutivo gallego en este concepto.
La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, celebra su XI edición entre el 6 y el 8 de octubre en el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi). A esta edición acuden un total de 536 empresas de 32 países distintos, lo que supone un descenso respecto a 2008, cuando se alcanzaron los 647 expositores.
La Xunta invertirá el próximo año 2010 un total de 4,5 millones de euros en la promoción de vuelos de bajo coste para los aeropuertos gallegos (Lavacolla, Peinador y Alvedro) y emprenderá una "fuerte" campaña publicitaria en los destinos emisores de turistas para "llenar los vuelos", en una iniciativa que costará otro millón. Así lo explicó la secretaria xeral para o Turismo que presentó la inversión que realizará la Xunta en atraer vuelos de las aerolíneas de bajo coste a Galicia durante el próximo año Xacobeo.
La inversión del Estado, que agrupa las partidas de los organismos autónomos, la Seguridad Social, las agencias estatales y otros organismos públicos, descenderá en el 2010 en trece comunidades autónomas. En Galicia el descenso será del 5,28%, al pasar la inversión estatal de los 2.114,43 millones de euros de este año a los 2.004,72 presupuestados para el 2010. Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, las inversiones totales se cifran en 23.652,61 millones de euros.