Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Parroquias en O Incio (XII)

jueves, 05 de junio de 2008
Parroquias en O Incio (XII) Feligresía de Santa Cristina do Viso
Entidad parroquial de 5 km/2 y formada por las aldeas de Bermún, Buxán, Santa Cristina, Sobredo y O Viso.
La población de derecho 1996 era de 103 habitantes, de ellos 46 varones y 57 mujeres. En número de viviendas familiares es de 41, de las mismas 31 son principales, 1 secundaria y 9 están deshabitadas.

Geografía e hidrografía
Delimitada al norte por las parroquias de Pacios, Loureiro y Formigueiros, al sur Goó y Rendar, por el este Sta. María de O Mao, Reboiro y Toldaos, mientras por el oeste lo hacen las de San Juan y San Julián de Bardaos.
La configuración geológica está formada por tres tipos distintos correspondientes a otros dos períodos.
A/ En una mayor parte que es la más grande aparecen pizarras y calizas que también se mezclan con cuarcitas y conglomerados, siendo estas formaciones propias del Georgiense.
B/ Pizarras y calizas, cuarcitas y conglomerados, materiales propios del Georgiense.
C/ Agrupaciones en bancos de cuarcitas (Georgiense).
Los accidentes geográficos principales los forman el Monte de Sta. Mariña, situado en la confluencia divisoria de los términos de Sarria, Samos y O Incio, cuya cota máxima alcanza los (776 m.), o el cercano monte de O Castro (692 m.), y el Couso.
Riegan esta zona el río Mao, el arroyo de Penalba y unas cuantas fuentes de más o menos caudal.
Los terrenos son fértiles y existe abundancia de arboles frutales, destacando buenas dehesas de castañales (soutos).

Prehistoria e historia
Al describir el templo parroquial hemos hecho un pequeño resumen de su historia y solamente aquí aportamos un minúsculo extracto. No sería nada extraño que los primeros seres humanos que habitaron por estas tierras vivieran en las cueva, todavía no estudiados a fondo, de las mismas solamente hay unas someras prospecciones realizadas esporádicamente, que no ha aportado ninguna prueba fidedigna acerca de que los primitivos incianos las habitaran no obstante en la tradición popular aun se conservan unas cuantas leyendas relacionadas con el mítico mudo “dos mouros y das mouras, personajes que se dejan ver de vez en cuando”.
La cueva de Bermún esta en la colindante parroquia de Goó, con una longitud superior a los dos mil metros hacen de ella que por el momento sea una de las más grandes del municipio, en la misma hay varias salas, e incluso un pequeño arroyo, quedando en dicho popular la creencia de que comunica con a coba do Galego en esta feligresía de O Viso, y que, es obra dos “mouros”.
En esta última lo mismo que la anterior afirman que en ella vivieron “os mouros” y además fue el refugio del traidor Mahzmuth cuando se reveló contra el rey asturiano D. Alfonso II (791-842).
Pero también los nativos dejaron aquí el legado do su presencia, de ellos queda el castro de Sta. Cristina, donde está detectada una necrópolis, esta ya de la época galaico romano, en la misma fueron hallados restos de cerámica, algunos corresponden al periodo castrexo, mientras que otras ya son del bajo imperio, hacía los siglos IV ó V después de Cristo.
La zona no tardó en ser cristianizada y sobre el mismo yacimiento fue levantado el templo parroquial, románico, que llego casi integró hasta nosotros; del mismo y de sus posesiones queda un buen aporte documental recogido en el libro Becerro de Samos.
En un diploma de AlfonsoII, que data del año 832 no da las primeras noticias escritas acerca de la zona y su templo parroquial, le sigue por orden cronológico la copiosa donación hecha a la catedral lucense por el rey Alfonso III en el año 871, en la misma figura el castro conquistado a los sarracenos, con la iglesia levantada en el mismo “...inter territorio Lemabus et Sarriae... (64)”. El día 18 de mayo del año 1009 Rodrigo “confessus” ofrece y dejas sus posesiones a la iglesia Toldaos, que pertenecía a la jurisdicción de Samos, en dicho documento se menciona la feligresía de O Viso “...in arregio Adeiro a rrio usque in termino de Varzena de Santa Cristina....” (1). Ya en el año 1045 Vimara Suárez por expreso deseo de Vimara Citiz dona al abad de Samos y a su comunidad la villa de Castillón en tierras de O Mao, al especificarse los deslindes se menciona esta feligresía “...per terminos de Sancta Christina...”(2). La siguiente referencia data del año 1064, en una donación hecha por Menendo Muñiz y su mujer Elvira al entonces abad de Samos Brandila, “...per terminos de Sancta Christina...”(3). El día 10 de agosto del año 1095, Jimena Núñez, permuta a la comunidad de Samos y a su abad Pedro ciertos viene por esta zona y en sus deslindes es mencionada dicha parroquia, “...et inde per sancta Christina...”(4).
Aparece la siguiente referencia en el año 1098, fecha en que fue donado Rendar por Pelayo Odoario y sus hijos al monasterio de Samos y a su abad don Suero, “...per terminos de sancta Christina...”(5) (65). Desde aquel primer documento del año 832 a la fecha sería casi imposible hacer una referencia más o menos exhaustiva de los legajos que guardan relación con esta feligresía, un buen número de ellos depositados actualmente en el Archivo Histórico Nacional y que empiezan en 1513 y llegan a mediados del siglo XVIII fecha en que dejar de ser un coto dependiente en lo civil del Cabildo de Lugo y en lo criminal de los condes de Lemos, excepto los pueblos de Buxán y Bermún que dependían tanto en lo civil y criminal de D. Diego Uría de Neira, vecino de la feligresía de Sta. Eulalia de Teilán, y D. Diego de Oca, vecino de la ciudad de Betanzos; las dos aldeas figuraban agregadas al entonces coto de Sta. María de Goó. Fruto de la desamortización y otras leyes tendentes a terminar con el engorroso sistema administrativo de entonces pasó a formar parte del joven municipio de Rendar.

Caminos medievales
Durante toda la Edad Media e incluso siglos posteriores fue esta zona paso obligado para poder llegar a las poblaciones de las cercanas feligresía; uno de estos primitivos caminos que presumiblemente siguiendo alguna calzada de origen romano, partía de Monforte, por Rioseco, Ribas Altas, san Pedro de Valverde, Bóveda, Santiago de Rubián Eirexalba, puente de Goó y Santa Cristina do Viso, para continuar hacía Toldaos, donde había un cruce de caminos que conducían a Foilevar y a Cruz de Incio. Por este camino, seguramente, fue poro donde entró el ejército del rey Asturiano Alfonso II para someter al príncipe moro Mahmuz, quién se había hecho fuerte con su gente y simpatizantes amparándose en lo accidentado del terreno y en las murallas del muy bien fortificados castros que son abundantes a ambos lados de la vía, constituyendo una eficaz línea de cobertura y vigilancia intercumunicados unos con otros (castro de Goó, Toldaos, Formigueiros, Santalla).
Capilla de Buxán, es propiedad de una familia de ésta aldea, en cuya vivienda se halla. La construcción guarda una gran similitud con la ermita del paz de Dompiñor o la misma de la Casa-Torre de Romaríz, las tres son de planta y cúpula semicircular que recuerdan a los primitivos templos noruegos.
El retablo de ésta es barroco, de sencillas formas, rematado mediante un medallón. Las imágenes son de regular factura, destacando de las mismas una talla de Santiago Peregrino, que mide 95 centímetros, otra de san Miguel, que tiene dragón a los pies, mide esta escultura 65 cm.

Cueva de Bermún
Se localiza en el pueblo de Bermún, apartando a la derecha (según se va hacía O Incio), por una pista y al finalizar esta se coge un camino carrero situado también a la derecha que lleva a un prado donde se termina el sendero, desde este pueblo se localiza un pequeño arroyo que siguiendo su curso lleva directamente a la misma; cuya entrada se halla algo escondida y su localización topográfica es la siguiente:
Z= 7º 23’ 47’’; Y= 42º, 41’ 30’’ y a una altitud de 620 m. sobre el nivel del mar.

Cueva de Sapeira
Se encuentra apartando el pueblo de Bermún a la derecha por una pista y a los 3,5 Km. Se aparta otra vez por un camino desviándose a unos 30 metros, en una curva hacía la derecha en ángulo recto hacía la izquierda, y siguiendo la línea recta y a unos veinte metros se halla la boca de la misma; esta tiene las coordenadas: Z= 7º 25’ 04’’; Y= 42º 40’ 55’’; y a una altitud de los seiscientos metros sobre el nivel del mar.
Fue topografíada el día 18 de agosto de 1985 por un grupo de espeleólogos pertenecientes al Club Ancares, en cuya memoria apuntan que tiene una profundidad de 24 metros, siendo la boca del pozo casi en circunferencia de 4,5 m. de diámetro.
Al estar situada en una zona donde los materiales pétreos son en su mayor parte pizarras, es de suponer, que hubiese un tapón calizo que al disolverse dio lugar a la misma.

NOTAS
64. Según D. Francisco Vázquez Saco, dicho documento es el número 1 del libro 10 de pergaminos del Palacio Episcopal, el docto canónigo lucense sostenía de una falsa copia, redactada a fines del s.XI.
65. (1,2,3,4,6). Manuel Lucas Álvarez. El Tumbo de Samos. Documentos, nº 129,109,231,233 y 148.
López Pombo, Luis
López Pombo, Luis


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES