Noticias

El servicio de emergencias de Galicia 112 gestionó en 2015 más de 200.000 incidencias

El balance de actividad del 112-Galicia durante el año 2015 refleja que se gestionaron más de 201.600 incidencias, lo que supone 9.500 más que las atendidas en el ejercicio anterior (+4,6%). Por el contrario, las llamadas recibidas en la central de coordinación descendieron un 9.3%, pasando de 1.195.000 a casi 1.084.000. A Coruña y Pontevedra lideran las emergencias gestionadas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El director general de Emergencias e Interior, Luis Menor, acompañado del gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA), Juan José Muñoz, presentaron en rueda de prensa el balance del año pasado de la actividad del CAE 112 Galicia, en el que movilizaron a los recursos de emergencias en 334.472 ocasiones para resolver un total de 201.610 incidentes.

Según fue relatando el gerente, un total de 1.083.772 de llamadas fueron atendidas en el CAE 112 Galicia el pasado ejercicio, y el 18 por ciento derivaron en situaciones de urgencia que precisaron, en la mayor parte de los casos, de la asistencia sanitaria y de la intervención de las fuerzas de la orden y de los servicios de rescate y extinción de incendios, esto es, bomberos, grupos supramunicipales de emergencias (GES) y agentes de Protección Civil.

Así, el 47 por ciento de las intervenciones estuvieron relacionadas con incendios urbanos e industriales, rescates, fugas de gas, derrames y vertidos de substancias, recogida de animales y la activación de planes especiales de protección civil; el 29 por ciento con la atención sanitaria; el 14 por ciento con la seguridad ciudadana y el 9 por ciento restante con accidentes en carreteras, laborales, ferroviarios y marítimos.

Los ayuntamientos de la franja atlántica, especialmente los de las áreas metropolitanas de Vigo y A Coruña, son los que concentraron el mayor número de incidentes. Las provincias de A Coruña y Pontevedra suman el 73 por ciento, mientras que Lugo y Ourense suponen sólo el 24.

El gerente de la Axega destacó que hasta lo de ahora, hay registrados un total de 6.561 usuarios de "Alpify" en nuestra Comunidad, que ya atendió en menos de un mes, más de tres millones de geoposiciones, lo que muestra, según Juan José Muñoz, que la ciudadanía comienza a familiarizarse con un recurso pensado para reforzar la seguridad de quien se desplaza por Galicia, en especial, por zonas aisladas y montañosas.

Además de la aplicación de emergencias, dentro de su proceso de mejora continua, la AXEGA renueva la web del 112 Galicia, que, gracias a la incorporación de noticias técnicas, mejorará la experiencia de navegación de los usuarios. Durante el 2015, el portal web del Centro de Atención a las Emergencias de Galicia recibió cerca de 650.000 visitas. El mapa de incidentes y los boletines informativos siguen siendo los apartados más vistos.

Desde que echó a andar la aplicación del CAE 112 Galicia para la atención de personas con dispacidad auditiva y/o del habla, a finales del año 2013, un total de 204 usuarios se adhirieron al servicio. Además de las pruebas que periódicamente se realizan para comprobar el correcto funcionamiento de la aplicación, en el año 2015, el personal del CAE 112 Galicia gestionó 17 emergencias reales que afectaron directa o indirectamente la personas sordas.

El CAE 112 Galicia cuenta con un sistema de control y gestión de la calidad del servicio. Además de estar certificado por la Norma ESO 9001:2008, el pasado mes de abril de 2015 fue otorgada al CAE 112 Galicia una nueva certificación de calidad promovida por la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA).

La Agencia Gallega de Emergencias (AXEGA) trabaja en las formas de atajar y anticiparse a los riesgos potenciales. A través del 112 Galicia, se ofrece, al organismo que lo solicite, la cobertura y la coordinación de los recursos de emergencias intervinientes en un simulacro. En 2015, el 112 colaboró en 174 ocasiones.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-01-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (puccini.jpg) A posta en escena de La Bohème abrirá esta 72ª edición con dúas representacións o 8 e o 10 de setembro no Palacio da Ópera. A homenaxe a Puccini arranca, pois, cunha das súas obras máis coñecidas, que regresa á Coruña despois de 17 anos. Con ela, volven tamén á Temporada Lírica o tenor Celso Albelo e a soprano Miren Urbieta-Vega, nos papeis protagonistas desta produción da Luglio Musicale Trapanese, con dirección escénica de Danilo Coppola. Helena Abad, Manuel Mas, Simón Orfila, Pablo Carballido, Jacobo Rubianes e Alfonso Castro completan o elenco desta montaxe, na que José Miguel Pérez-Sierra levará a batuta da Orquestra Sinfónica de Galicia e para a que se contará, así mesmo, cos coros Gaos e Cantabile.
Foto de la tercera plana (gozo-festival.jpg) O cantante Rod Stewart vén de incorporarse ao cartel de O Gozo Festival 2024 co concerto que realizará o vindeiro 15 de decembro no Coliseum da Coruña. O artista, con máis de 250 millóns de discos e singles vendidos na súa carreira musical, chegará a Galicia da man deste festival que, ademais, ten programadas distintas opcións durante este ano en diferentes cidades galegas a cargo de reputados artistas internacionais. Nestes momentos hai máis de 52.000 entradas vendidas para o inicio da programación con público confirmado de Uruguay, Finlandia, México, Arxentina, Irlanda ou Xapón.

Notas

O proxecto Nature FIRST, no que participa 3edata, está a xerar solucións innovadoras para a monitorización da biodiversidade. A empresa de base tecnolóxica presentou en Frascati (Italia), no marco do Seminario sobre crimes ambientais e o papel das novas tecnoloxías de observación da Terra, as súas últimas achegas para esta investigación no eido da cartografía de hábitats en espazos protexidos.
Máis de 1200 participantes (académicos/as e activistas de diferentes países) preto de 200 sesións, sete conversas plenarias e máis de 20 actividades divulgativas, artísticas e culturais. Estas son algunhas das cifras da ESEE-Degrowth 2024, evento no que se agrupan a 15 Conferencia da Sociedade Europea de Economía Ecolóxica e a 10 Conferencia Internacional de Decrecemento.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES