Noticias

Aumenta un 6% el uso de internet en los hogares gallegos con niños, según el Observatorio de la Sociedad de la Información

El Observatorio de la Sociedad de la Información adscrito a Amtega publica una nueva edición del estudio temático "La juventud y las TIC", según el cual nueve de cada diez hogares con niños cuentan con Internet contratado a través de banda ancha, 22,6 puntos más que el resto. El uso de Internet en los hogares con niños creció 6,1 puntos en el último año y supera el ritmo de crecimiento de las viviendas sin jóvenes.

Nueve de cada diez hogares con niños en edad escolar cuentan con Internet contratado a través de banda ancha. La presencia de niños de entre 3 y 16 años sigue siendo determinante en cuanto a la contratación de banda ancha, superando el promedio gallego en 17,2 puntos porcentuales y en 22,6 puntos a los hogares que no cuentan con la presencia de niños.

Son datos recogidos en la nueva edición del estudio temático “La juventud y las TIC”, publicado hoy por el Observatorio de la Sociedad de la Información (OSIMGA), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega). El estudio evalúa el incidente de la presencia de niños y jóvenes en el hogar en relación a la equipación y uso de las TIC, a partir de datos propios del Observatorio y expone los hábitos de los “nativos digitales” en base a fuentes complementarias.

La presencia de niños, determinante en la integración de las TIC
La presencia de niños y estudiantes fomenta la existencia de ordenadores en los hogares. El 89% de viviendas con niños en edad escolar dispone de algún ordenador, frente al 65,9% de los hogares donde no residen niños (23,1 puntos de diferencia).

En términos evolutivos, el uso de Internet en los hogares con niños creció 6,1 puntos más que el año anterior y supera el ritmo de crecimiento que registran las viviendas sin presencia de los más jóvenes, que experimentaron un incremento de 3,8 puntos en el último año.

Las principales razones para no tener Internet en los hogares con niños son los altos costes tanto de conexión de Internet (70,9%), como de los equipos (54,3%), mientras que en los hogares sin presencia de niños no contratan Internet principalmente porque no les resulta ni útil ni interesante (59,3%).

El estudio constata una diferencia generacional considerable en lo que se refiere a los trámites con la Administración a través de Internet. Los internautas gallegos de 16 a 34 años optan, en mayor medida, por el uso de Internet para relacionarse con las Administraciones Públicas, superando ampliamente los porcentajes que registran el resto de internautas.

El estudio del OSIMGA analiza también los hábitos de los llamados “nativos digitales”, en base a los datos de la “Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España”, publicada por el Ministerio de Interior. Según este informe, cerca del 62% de los padres y madres supervisan las web que visitan sus hijos y más del 30% de los progenitores comprueba la composición de sus grupos de whatsapp, perfiles en las redes sociales y mensajería instantánea

El informe apunta que más de la mitad de los padres permiten a sus hijos usar mensajería instantánea, ver videoclips por Internet y navegar por la Red en cualquier momento. No obstante, los padres prefieren supervisar las siguientes actividades: los perfiles en las redes sociales, la descarga de músicas o películas, subir fotos o proporcionar información personal en Internet. Además, el 76,5% de los jóvenes se conectan la Internet desde una habitación común de su hogar

Hace falta destacar que el 58,8% de estos chicos se conectan a la Red todos los días, mayoritariamente, entre una y tres horas al día. La realización de trabajos escolares a través de Internet es la actividad mas común entre los jóvenes (95,5%), seguido de la busca de información (94,9%) y la visualización de vídeoclips (94,5%).

Las redes sociales están plenamente integradas en la vida de los jóvenes. Dos de cada tres jóvenes disponen de, cuando menos, un perfil en las redes sociales. De ellos un 31,3% han creado más de un perfil.

Otras de las conclusiones que se extraen de este estudio es la recomendación de reforzar iniciativas en el ámbito de la seguridad ya que un 12,9% de jóvenes se sintieron heridos a través de Internet en el último año.

El estudio también destaca los primeros indicios de un posible riesgo de dependencia que experimentan algunos adolescentes: El 38,8% de los jóvenes navegaron por la red alguna vez “porque no tenían otra cosa que hacer”. Uno de cada tres afirmó sentirse disgustado cuando no se pudo conectar la Internet y un 20,4% admite que descuidó sus relaciones personales y escolares a causa de la Red.

Los datos de este informe pueden consultarse en el siguiente enlace: www.osimga.org

R., 2015-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES