
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, hace un llamamiento a la responsabilidad de las familias en el que alcanza a la prueba de 3º de Primaria, ya que el alumno es el principal beneficiado en la medida en que los resultados que se deriven permitirán diseñar políticas de mejora del sistema educativo en general.
En su intervención ante el pleno del Parlamento, Román Rodríguez explicó que para poder mejorar hay que conocer dónde se está y cuál es el punto de partida y, en este sentido, la evaluación es la mejor forma para descubrir las posibles lagunas o debilidades en la metodología y en el funcionamiento del proceso de aprendizaje y de enseñanza. No hay que tener miedo a saber dónde se está para poder avanzar y mejorar, indicó el conselleiro, quien recalcó que esta prueba se hace con el afán de mejorar el sistema, no para discriminar ni segregar al alumnado, sino que es el propio sistema educativo lo que se somete la evaluación y a examen.
Según dijo, esta prueba permitirá conocer desde lo inicio que grado de competencias adquieren nuestros niños y niñas, detectar lo antes posible posibles carencias y poner en marcha medidas correctoras. Por tanto, según el conselleiro, oponerse la esta prueba significa perjudicar al conjunto del sistema pero, sobre todo, a aquellos alumnos que presenten mayores carencias o debilidades educativas.
El conselleiro recordó que la prueba de 3º prácticamente la misma que la que implantó el Gobierno socialista y que lleva funcionando hace años, sin ninguna llamada al boicot. Esto corrobora, según el conselleiro, que el actual rechazo a la prueba de 3º de Primaria no se fundamenta en cuestiones pedagógicas ni educativas, sino en un posicionamiento político contra la LOMCE. Por eso invitó a los grupos parlamentarios la que no hagan demagogia y alimenten mensajes que sólo perjudican a nuestros niños.
Asimismo, Román Rodríguez descartó el término reválida ya que la prueba carece de valor académico en el expediente del alumno y, además, no se van a establecer rankings de centros. Frente a las críticas a la misma, insistió en que los escolares serán los principales beneficiados, puesto que los resultados de las pruebas permitirán adoptar medidas de mejora en la enseñanza.
La prueba de 3º de Primaria que en Galicia se realizará los días 27 y 28 de este mes- se configura cómo una evaluación individualizada sobre el grado de destrezas, capacidades y habilidades en dos competencias concretas: comunicación lingüística y matemáticas. Diseñada por la Consellería de Cultura y Educación, es una herramienta metodológica complementaria, un elemento más de refuerzo educativo tanto a nivel de centros como de alumnos.
Según recalcó el conselleiro, sigue la misma estructura que la evaluación de diagnóstico de 4º que establecía la LOE y que se venía haciendo nos últimos años, con el añadido de que ahora las familias van a recibir un informe sobre su niño o niña, del que antes no disponían. Es decir, se trata de una evaluación diagnóstica individualizada de carácter informativo y orientador para los alumnos, para los centros, para las familias y para la Administración educativa, cuyos resultados servirán para mejorar los procesos de docencia y de aprendizaje.
En este sentido, el responsable de Educación del Gobierno gallego se comprometió a seguir trabajando por la mejora y la calidad de la enseñanza, apostando por un sistema más flexible, con atención personalizada y orientado a la prevención de problemas a través de la evaluaciones, impulsando la cultura del esfuerzo, la autonomía de los centros y buscando conseguir la igualdad real de oportunidades.
Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia.
O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou hoxe na Comisión de Política Económica (ECON) do Comité Europeo das Rexións (CdR). No encontro, celebrado en Bruxelas, os representantes das rexións e cidades aprobaron un ditame sobre a Estratexia do Mercado Único. A Comisión Europea presentou esta estratexia en maio de 2025 para fortalecer o mercado interior da UE mediante a redución de barreiras comerciais, a simplificación de trámites, a promoción da dixitalización e o apoio ás pemes e ás startups. Esta decisión conta co apoio do Comité das Rexións e de Galicia, que pide á Comisión que vaia un paso máis alá eliminando as barreiras que seguen a limitar o potencial dun mercado de 450 millóns de consumidores, o segundo maior do mundo na actualidade.
A Consellería de Sanidade publica o informe de actividade das infeccións respiratorias agudas correspondente á semana do 17 ao 23 de novembro, que sinala que a actividade gripal en Galicia segue con intensidade baixa e tendencia crecente. Respecto da semana anterior, rexístrase un aumento na taxa de consultas por gripe en atención primaria dun 40,3 %. Así, esta taxa sitúase en 72,1 consultas por 100.000 habitantes. Produciuse aumento da taxa en todos os grupos de idade, destacando o grupo de 0 a 4 anos cun aumento do 78 %. Os grupos coa maior taxa de consultas seguen a ser o de 0 a 4 anos con 188,4 consultas por 100.000 habitantes. No que atinxe ás áreas sanitarias, incrementáronse as consultas en todas elas, duplicándose o valor na área de Vigo e rexistrando un aumento das súas taxas as áreas de Ourense (96,6 %) e de Lugo (79,3 %).