Noticias

El Consello da Cultura Galega digitaliza los 182 números de Céltiga, la revista de la emigración

Ramón Villares ha recordado que los números de esta "emblemática" revista editada entre los años 1924 y 1932 se encontraban en Galicia distribuidos en distintas colecciones de las entidades representadas, así como en manos de particulares. La colaboración entre estas instituciones ha hecho posible ahora su digitalización.

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado la digitalización de los 182 números de 'Céltiga', la "revista emblemática de la emigración gallega" que se editó entre 1924 y 1932. Céltiga fue una revista de la emigración gallega en Argentina editada en Buenos Aires entre 1924 y 1932, dirigida por Eduardo Blanco Amor, Eliseo Pulpeiro y Ramón Suárez Picallo. Aunque se desarrollaba principalmente en castellano, incluía varios artículos en gallego y constituye "una de las tres revistas de prensa cultural que produjo la emigración gallega", ha apuntado el investigador Luis Alonso Girgado.

Ramón Villares ha recordado que los números de esta "emblemática" revista se encontraban en Galicia distribuidos en distintas colecciones de las entidades representadas, así como en manos de particulares. La colaboración entre estas instituciones ha hecho posible su digitalización. Con el objetivo de unificar sus números, el Consello continuó el trabajo iniciado en su momento por el Centro Ramón Piñeiro y digitalizó en colaboración con otras entidades, de forma completa, los 182 números de la revista entre 1924 y 1932. Villares ha destacado los "diversos" contenidos que tratan las páginas de Céltiga, un "excelente" lugar desde el que "conocer la evolución cultural, política y de la vida cotidiana" de la Galicia española y la "Galicia americana" de la época. También ha leído ante los presentes en el acto una carta de la hija del director de la revista, Silvia Pulpeiro.

Al acto de presentación de esta nueva herramienta online han asistido el presidente del CCG, Ramón Villares; Luis Alonso Girgado, investigador del Centro Ramón Piñeiro; María Isabel Casal, directora de la Bibioteca Xeral de la USC; Eduardo Pardo de Guevara, director del CSIC; Margarita Ledo, archivera-bibliotecaria de la Real Academia Galega, Julio Souto, vicepresidente de la Fundación Penzol y Pablo Rodríguez, librero en contacto con la familia de Eliseo Pulpeiro.

Fotografía: http://consellodacultura.gal/fondos_documentais/celtiga/

R., 2014-09-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES