Noticias

Unas 2.000 personas rodean la Muralla de Lugo en el 11º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Más de 2.000 personas han acordonado hoy la muralla romana de Lugo para celebrar el XI aniversario de su inclusión en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. Los ciclistas gallegos Ezequiel Mosquera y Gustavo César Veloso se encargaron de tirar de los extremos de la cuerda con la que, simbólicamente, los más de 2.000 participantes rodearon la antigua muralla.

Los voluntarios sujetaron una cuerda por todo el perímetro de la obra romana y se sumaron a los festejos del XI aniversario de la muralla como patrimonio de la humanidad. Durante el recorrido, mientras los lucenses se iban sumando para sujetar la cuerda por todo el perímetro de la muralla, diversos colectivos de artistas, entre ellos músicos, magos y grupos de teatro, ofrecieron espectáculos para animar a los participantes.Entre otros actuaron el grupo Vocal Lugh, Cantar Delas, la coral del Hospital Xeral, Sólo NoticiaVoces, el Orfeón Lucense, el Orfeón Xoán Montes, los grupos de música tradicional Cántigas e Frores, Airiños da freba, Caivanca y los alumnos de Tradescola, los grupos de teatro Nova Escena, Parápono, Pinchacarneiro, Palimoco y Achádego, el colectivo de magos Waldemar, el grupo de Teatro de la USC, la escuela de música Fábrica de Sons, etc. En total, participaron más de 20 grupos y artistas de Lugo de distintas disciplinas (desde grupos de música, corales, magos o grupos de teatro).
Finalmente, cuando los participantes lograron unir dos extremos de la cuerda, los organizadores del evento lanzaron once bombas de palenque, una por cada año desde la inscripción en ese registro de monumentos considerados como patrimonio de la humanidad.


Noticia El teniente de alcalde y responsable de las áreas de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, el nacionalista Antón Bao, mostro su satisfacción por lograr este reto y agradecio a todos los lucenses su participación. Entre los asistentes estaba toda la actual corporación municipal, así como miembros de la corporación que en el año 2000 logro el reconocimiento por parte de la Unesco, ademas de representantes de otras instituciones y entidades.

La celebración incluía una fiesta popular con reparto gratuito de castañas asadas en cada una de las puertas de la muralla romana y espectáculos musicales en distintos escenarios del casco histórico. Asimismo, está prevista una jornada de puertas abiertas en los museos de la ciudad en la que todos los visitantes recibieron como regalo un libro. También se celebró una reunión de ciudades amuralladas, con la participación de representantes de Santiago de Compostela, Monçao, Valença do Minho, Melgaço y Lugo.

R., 2011-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celébrase no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES