Noticias

Unas 2.000 personas rodean la Muralla de Lugo en el 11º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Más de 2.000 personas han acordonado hoy la muralla romana de Lugo para celebrar el XI aniversario de su inclusión en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. Los ciclistas gallegos Ezequiel Mosquera y Gustavo César Veloso se encargaron de tirar de los extremos de la cuerda con la que, simbólicamente, los más de 2.000 participantes rodearon la antigua muralla.

Los voluntarios sujetaron una cuerda por todo el perímetro de la obra romana y se sumaron a los festejos del XI aniversario de la muralla como patrimonio de la humanidad. Durante el recorrido, mientras los lucenses se iban sumando para sujetar la cuerda por todo el perímetro de la muralla, diversos colectivos de artistas, entre ellos músicos, magos y grupos de teatro, ofrecieron espectáculos para animar a los participantes.Entre otros actuaron el grupo Vocal Lugh, Cantar Delas, la coral del Hospital Xeral, Sólo NoticiaVoces, el Orfeón Lucense, el Orfeón Xoán Montes, los grupos de música tradicional Cántigas e Frores, Airiños da freba, Caivanca y los alumnos de Tradescola, los grupos de teatro Nova Escena, Parápono, Pinchacarneiro, Palimoco y Achádego, el colectivo de magos Waldemar, el grupo de Teatro de la USC, la escuela de música Fábrica de Sons, etc. En total, participaron más de 20 grupos y artistas de Lugo de distintas disciplinas (desde grupos de música, corales, magos o grupos de teatro).
Finalmente, cuando los participantes lograron unir dos extremos de la cuerda, los organizadores del evento lanzaron once bombas de palenque, una por cada año desde la inscripción en ese registro de monumentos considerados como patrimonio de la humanidad.


Noticia El teniente de alcalde y responsable de las áreas de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, el nacionalista Antón Bao, mostro su satisfacción por lograr este reto y agradecio a todos los lucenses su participación. Entre los asistentes estaba toda la actual corporación municipal, así como miembros de la corporación que en el año 2000 logro el reconocimiento por parte de la Unesco, ademas de representantes de otras instituciones y entidades.

La celebración incluía una fiesta popular con reparto gratuito de castañas asadas en cada una de las puertas de la muralla romana y espectáculos musicales en distintos escenarios del casco histórico. Asimismo, está prevista una jornada de puertas abiertas en los museos de la ciudad en la que todos los visitantes recibieron como regalo un libro. También se celebró una reunión de ciudades amuralladas, con la participación de representantes de Santiago de Compostela, Monçao, Valença do Minho, Melgaço y Lugo.

R., 2011-11-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES