Unas 2.000 personas rodean la Muralla de Lugo en el 11º aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad
Más de 2.000 personas han acordonado hoy la muralla romana de Lugo para celebrar el XI aniversario de su inclusión en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. Los ciclistas gallegos Ezequiel Mosquera y Gustavo César Veloso se encargaron de tirar de los extremos de la cuerda con la que, simbólicamente, los más de 2.000 participantes rodearon la antigua muralla.

Los voluntarios sujetaron una cuerda por todo el perímetro de la obra romana y se sumaron a los festejos del XI aniversario de la muralla como patrimonio de la humanidad. Durante el recorrido, mientras los lucenses se iban sumando para sujetar la cuerda por todo el perímetro de la muralla, diversos colectivos de artistas, entre ellos músicos, magos y grupos de teatro, ofrecieron espectáculos para animar a los participantes.Entre otros actuaron el grupo Vocal Lugh, Cantar Delas, la coral del Hospital Xeral, Sólo
Voces, el Orfeón Lucense, el Orfeón Xoán Montes, los grupos de música tradicional Cántigas e Frores, Airiños da freba, Caivanca y los alumnos de Tradescola, los grupos de teatro Nova Escena, Parápono, Pinchacarneiro, Palimoco y Achádego, el colectivo de magos Waldemar, el grupo de Teatro de la USC, la escuela de música Fábrica de Sons, etc. En total, participaron más de 20 grupos y artistas de Lugo de distintas disciplinas (desde grupos de música, corales, magos o grupos de teatro).
Finalmente, cuando los participantes lograron unir dos extremos de la cuerda, los organizadores del evento lanzaron once bombas de palenque, una por cada año desde la inscripción en ese registro de monumentos considerados como patrimonio de la humanidad.
El teniente de alcalde y responsable de las áreas de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, el nacionalista Antón Bao, mostro su satisfacción por lograr este reto y agradecio a todos los lucenses su participación. Entre los asistentes estaba toda la actual corporación municipal, así como miembros de la corporación que en el año 2000 logro el reconocimiento por parte de la Unesco, ademas de representantes de otras instituciones y entidades.
La celebración incluía una fiesta popular con reparto gratuito de castañas asadas en cada una de las puertas de la muralla romana y espectáculos musicales en distintos escenarios del casco histórico. Asimismo, está prevista una jornada de puertas abiertas en los museos de la ciudad en la que todos los visitantes recibieron como regalo un libro. También se celebró una reunión de ciudades amuralladas, con la participación de representantes de Santiago de Compostela, Monçao, Valença do Minho, Melgaço y Lugo.
R., 2011-11-30
Actualidad

A obra Hombre y joven marinero (1929), do poeta e artista Federico García Lorca e pertencente á colección da Fundación Pública Galega Camilo José Cela, formará parte da exposición internacional The First Homosexuals, que se inaugurará o 2 de maio no prestixioso espazo Wrightwood 659 de Chicago. Trátase dunha mostra que reúne máis de 250 obras que documentan as primeiras representacións artísticas da homosexualidade no panorama internacional posterior a 1869. A Fundación Camilo José Cela continúa así co seu labor de conservación, difusión e proxección internacional do seu valioso fondo artístico e documental, favorecendo o diálogo cultural arredor dunha das figuras máis senlleiras da literatura e da arte do século XX.

A figura e o legado de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será divulgada a través dunha decena de publicacións ao longo deste 2025, dentro das accións da programación do Ano Castelo, co que o Goberno galego conmemora o 75 aniversario dunha das figuras máis senlleiras de Galicia. Entre elas estarán 'Celebrando a Castelao. O artista polifacético', de Rubén de Lis, dúas edicións da emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', os discursos institucionais de Castelao (da man da Fundación Castelao) ou a dixitalización da documentación sobre o Estatuto de 1936 (en colaboración co Instituto Padre Sarmiento).
Notas
Os profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo, de CITMAGA e da USC, xunto co profesor Iván Area, de IFCAE e da UVigo, acaban de publicar un traballo na prestixiosa revista internacional Nonlinear Analysis: Real World Applications, no que conseguen predicir a expansión da avespa Velutina. Utilizando ferramentas matemáticas de recente desenvolvemento teórico, empregaron datos sobre a localización de niños para predicir a localización dos futuros.
O Grupo de Polímeros do Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais, integrado no Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña, desenvolveu un bioplástico con mellores propiedades estruturais e de barreira sen precisar aditivos externos. Este traballo, enmarcado no proxecto europeo Waste2BioComp, desenvolveuse en colaboración co Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH de Alemaña.