Noticias

Construyendo la identidad digital

La Secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Mar Pereira, afirmó que para avancar hacia una verdadera e-Administración resulta imprescindible generar confianza en las relaciones electrónicas entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones, a través de sistemas de acreditación como la firma digital, que permite verificar la identidad de las personas con idéntico valor que la firma manuscrita. La responsable autonómica y el presidente del Colexio Profesional de Enxeñería Informática de Galicia, Fernando Suárez, junto al director de la Escola Galega de Administración Pública, Pablo Figueroa, inauguraron la jornada "Construíndo a Identidade dixital".

En esta jornada se presentó un estudio que aborda la siutación actual de la firma electrónica y las entidades de certificación.

Mar Pereira señaló que la Xunta de Galicia entiende la Administración electrónica como una forma de ofrecer a los ciudadanos y a las empresas unos servicios públicos más eficientes y próximos, mediante la utilización de las tecnologías de la información. Por eso el gobierno gallego está abordando dentro de esta perspectiva la mejora de su propia gestión interna en el marco de las iniciativas impulsadas por la Axenda Dixital 2014gal.

Entre los pasos que se han dado en esta direccíón, la responsable de Modernización destacó la reciente aprobación del Decreto que establece el marco de desarrollo de la Administración electrónica en la Administración pública gallega, y que regula entre otros aspectos la creación de la sede electrónica de la Xunta, la formación del registro electrónico,la gestión digital de los procedimientos administrativos y los medios para la acreditación de ciudadanos y empleados públicos. También hizo referencia a los nuevos servicios implantados en la Xunta en colaboración con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, que permiten la incorporación de certificados digitales non disponibles hasta ahora y su disponibilidad para el resto de las entidades públicas gallegas: Ayuntamientos, diputaciones provinciales o universidades de Galicia, a los que se les permitirá ahorrar costes para avanzar en la implantación de la e-Administración.

Por otra parte, Mar Pereira destacó que Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor uso de la Administración electrónica para obtener información de las páginas web y la quinta en descarga y cumplimentación de formularios oficiales. En cuanto al ámbito empresarial, un 68,1% de las empresas de 10 y más empleados de Galicia aprovechan las ventajas de la administración electrónica y ocupan el octavo puesto en el uso de la e-Administracioón dentro del contexto autonómico. La secretaria general afirmó que esto indica que Galicia tiene una buena base para afrontar los cambios y los futuros retos de la Sociedad de la Información, por lo que desde el Gobierno gallego y las diversas administraciones se debe impulsar el uso y aprovechamiento de las Tic y hacer que el ciudadano desarrolle una cultura digital y adquiera seguridad y confianza en su uso.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Informáticos, Fernando Suárez, señaló que en el nuevo contexto tecnológico, la ingeniera en informática toma cada vez más relevancia, tanto a la hora de extender el conocimiento de la legislación asociada (Firma electrónica, protección de datos, propiedad intelectual o comercio electrónico), como en la implantación y desarrollo de los nuevos sistemas y tecnologías de información. Suarez apuntó que la creciente complejidad de estos, hace necesario apoyarse en la utilización de herramientas, normativas y una metodología de trabajo para poder abordar de modo continuo las nuevas necesidades y servicios existentes. Es ahí donde, según Fernando Suárez, los ingenieros e ingenieras en informática tendrán un papel protagonista en los próximos años.

Esta jornada celebrada en la EGAP reune a un amplio número de expertos para abordar la firma electrónica desde el punto de vista de los prestadores de servicios, la administración electrónicas y los servicios de certificación digital y la seguridad, dentro del estudio "Construíndo a identidade Dixital", publicado por el Colegio en colaboración con Modernización, y que está disponible para su descarga gratuita en la web www.cpeig.org.


, 2011-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-anos80.jpg) A Filmoteca de Galicia está a documentar centos de horas de vídeos de acontecementos históricos dos anos oitenta, procedentes do fondo depositado na cinemateca da Xunta polo produtor coruñés Xosé Xoán Cabanas Cao. O volume deste arquivo é moi amplo, cunha cifra próxima ás 400 horas de material entre as algo máis de 180 horas de vídeo dos seus 300 traballos finalizados e un cómputo superior ás 200 horas en brutos adscritos a estas producións. Os contidos pertencen a diversas produtoras e abranguen pezas de toda índole, tanto de ficción como documental, pero é neste último apartado no que o fondo destaca pola súa singularidade histórica dentro do panorama audiovisual galego dos anos oitenta.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) Baixo a marca Galicia: o mellor camiño en biotecnoloxía, a delegación galega está amosando na feira o potencial científico e empresarial da Comunidade. Ademais da Axencia Galega de Innovación, a delegación conta coa participación da Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), XesGalicia e as fundacións públicas dos Institutos de Investigación sanitaria IDIS, IISGS e INIBIC, as agrupacións industriais Bioga, Clúster Saúde de Galicia e VIRATEC, e as tres universidades públicas galegas: Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo e Universidade da Coruña. En total, a comitiva aglutina a máis de 160 empresas a través destas agrupacións industriais, tres universidades e tres fundacións sanitarias, unha mostra da diversidade e da solidez do ecosistema galego biotech.

Notas

O Salón de Actos Concepción Arenal do Campus Industrial de Ferrol acolle, o vindeiro luns 13, a primeira das conferencias do Ciclo 'Auto-Sinerx-IA. A Automática e a IA como Ferramentas para os Desafíos da Industria e da Sociedade', que organiza un grupo de docentes do Departamento de Enxeñaría Industrial vinculados á Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol grazas á convocatoria de axudas para a organización de xornadas divulgativas e ciclos de conferencias da UDC.
Promovido pola asociación Digraes, capítulo español da Digital Games Resarch Association (DIGRA), e polo grupo de investigación V-NPC da UVigo, a Facultade de Comunicación acollerá do 22 ao 24 de outubro o principal congreso académico sobre estudos de xogo de España. Centrado nun campo interdisciplinario que explora os videoxogos desde múltiples perspectivas, poñendo o foco tanto nos aspectos tecnolóxicos e artísticos, como nos culturais ou sociais, o IV Congreso Internacional Digraes reunirá, de xeito preto dun centenar de investigadores.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES