Noticias

Construyendo la identidad digital

La Secretaria xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Mar Pereira, afirmó que para avancar hacia una verdadera e-Administración resulta imprescindible generar confianza en las relaciones electrónicas entre los ciudadanos, las empresas y las administraciones, a través de sistemas de acreditación como la firma digital, que permite verificar la identidad de las personas con idéntico valor que la firma manuscrita. La responsable autonómica y el presidente del Colexio Profesional de Enxeñería Informática de Galicia, Fernando Suárez, junto al director de la Escola Galega de Administración Pública, Pablo Figueroa, inauguraron la jornada "Construíndo a Identidade dixital".

En esta jornada se presentó un estudio que aborda la siutación actual de la firma electrónica y las entidades de certificación.

Mar Pereira señaló que la Xunta de Galicia entiende la Administración electrónica como una forma de ofrecer a los ciudadanos y a las empresas unos servicios públicos más eficientes y próximos, mediante la utilización de las tecnologías de la información. Por eso el gobierno gallego está abordando dentro de esta perspectiva la mejora de su propia gestión interna en el marco de las iniciativas impulsadas por la Axenda Dixital 2014gal.

Entre los pasos que se han dado en esta direccíón, la responsable de Modernización destacó la reciente aprobación del Decreto que establece el marco de desarrollo de la Administración electrónica en la Administración pública gallega, y que regula entre otros aspectos la creación de la sede electrónica de la Xunta, la formación del registro electrónico,la gestión digital de los procedimientos administrativos y los medios para la acreditación de ciudadanos y empleados públicos. También hizo referencia a los nuevos servicios implantados en la Xunta en colaboración con la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, que permiten la incorporación de certificados digitales non disponibles hasta ahora y su disponibilidad para el resto de las entidades públicas gallegas: Ayuntamientos, diputaciones provinciales o universidades de Galicia, a los que se les permitirá ahorrar costes para avanzar en la implantación de la e-Administración.

Por otra parte, Mar Pereira destacó que Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor uso de la Administración electrónica para obtener información de las páginas web y la quinta en descarga y cumplimentación de formularios oficiales. En cuanto al ámbito empresarial, un 68,1% de las empresas de 10 y más empleados de Galicia aprovechan las ventajas de la administración electrónica y ocupan el octavo puesto en el uso de la e-Administracioón dentro del contexto autonómico. La secretaria general afirmó que esto indica que Galicia tiene una buena base para afrontar los cambios y los futuros retos de la Sociedad de la Información, por lo que desde el Gobierno gallego y las diversas administraciones se debe impulsar el uso y aprovechamiento de las Tic y hacer que el ciudadano desarrolle una cultura digital y adquiera seguridad y confianza en su uso.

Por su parte, el Presidente del Colegio de Informáticos, Fernando Suárez, señaló que en el nuevo contexto tecnológico, la ingeniera en informática toma cada vez más relevancia, tanto a la hora de extender el conocimiento de la legislación asociada (Firma electrónica, protección de datos, propiedad intelectual o comercio electrónico), como en la implantación y desarrollo de los nuevos sistemas y tecnologías de información. Suarez apuntó que la creciente complejidad de estos, hace necesario apoyarse en la utilización de herramientas, normativas y una metodología de trabajo para poder abordar de modo continuo las nuevas necesidades y servicios existentes. Es ahí donde, según Fernando Suárez, los ingenieros e ingenieras en informática tendrán un papel protagonista en los próximos años.

Esta jornada celebrada en la EGAP reune a un amplio número de expertos para abordar la firma electrónica desde el punto de vista de los prestadores de servicios, la administración electrónicas y los servicios de certificación digital y la seguridad, dentro del estudio "Construíndo a identidade Dixital", publicado por el Colegio en colaboración con Modernización, y que está disponible para su descarga gratuita en la web www.cpeig.org.


, 2011-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celébrase no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES