Noticias

Relevo en el PPdeG de Ourense: Manuel Fraga cree que es bueno que las cosas sigan igual tras la elección del hijo de Baltar

El ex presidente gallego y fundador del PP Manuel Fraga se ha referido a la elección de José Manuel Baltar Blanco como presidente del PPdeG ourensano y ha comentado que ha sido bueno «que las cosas sigan exactamente igual, independientemente que haya ganado un bando u otro». Francisco Cacharro afirmó que a Núñez Feijóo «le salió mal» el congreso.

El ex presidente gallego y fundador del PP Manuel Fraga se ha referido a la elección de José Manuel Baltar Blanco como presidente del PP ourensano y ha comentado que ha sido bueno «que las cosas sigan exactamente igual». Ha hecho estas declaraciones a los medios tras la conferencia-coloquio del presidente de Asturias, Vicente Álvarez Areces, organizada por el Fórum Europa. Fraga ha insistido en que es bueno que las cosas sigan igual exactamente igual, «independientemente que haya ganado un bando u otro».

Por otra parte, el que fue durante décadas líder del Partido Popular en Lugo, Francisco Cacharro, aprovechó una tertulia radiofónica para afirmar que al presidente de la Xunta y del PPdeG, el congreso de Ourense, Alberto Núñez Feijóo, «le salió mal», al entender que apostó claramente por la candidatura perdedora de Jiménez Morán. Cacharro recordó que en ese mismo espacio radiofónico ya había dicho que «el señor Feijoo tenía que andar con cuidado, porque le podía salir mal, y le salió mal». Incluso apeló a alguna viñeta periodística, donde, dijo, «aparecía (Núñez Feijoo), chamuscado». «Adoptó una postura y se sabía donde estaba, con miembros de su gobierno en esa candidatura», agregó.

Cuando sobre la mesa se expuso la posibilidad de que pudiera emerger la opción de la 'boina' frente al 'birrete', Cacharro Pardo descartó tal posibilidad y espetó: «Lo de la boina y el birrete fue una coña marinera que no responde a nada». En este punto defendió la intelectualidad del nuevo presidente del PPdeG ourensano, José Manuel Baltar, del que recordó que es licenciado en derecho, letrado de la Xunta y dispone de «varios masters». «¿Eso es boina?», se preguntó. También expresó su disconformidad con el hecho de que exista «una especie de censura» hacia quien discrepa con la cúpula dirigente de organizaciones, especialmente cuando son políticas. «En un partido amplio y numeroso como el PSOE o el PP, puede haber discrepancias o formas de entender la realidad en un momento dado». «No sé -puntualizó- porqué al discrepante con el mando siempre se le tilda de no sé cuantas cosas».

Cacharro defendió que hubiera habido dos opciones en Ourense, ya que al final «se va a una votación y se resuelve lo que se tenga que resolver».
En lo que discrepa el veterano político lucense y militante Popular es que los congresos se tengan que celebrar mediante compromisarios y no dando la opción de votar a toda la militancia, algo que, aseveró, «no supondría ningún problema». Sostuvo que la victoria de una candidatura supuestamente distanciada con la cúpula directiva del PPdeG «no creo que traiga ninguna consecuencia para el partido» y también defendió que el nuevo presidente mantenga a su equipo, porque, razonó, «para integrar a gente de la otra postura, tenía que echar a alguno de los que llevaba».
Aunque no oculta que la integración se podía valorar como algo positivo, también considera que a lo mejor la gente de Jiméndez Morán «tampoco querían colaborar», concluyó.

R., 2010-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-ene.jpg) Sete creadores galegos participarán en Madrid no espazo Ventá á literatura galega, no marco do Festival EñeEsta cita internacional reúne, desde principios desta semana e ata o 30 de novembro, 180 autores de 23 países de Europa e Latinoamérica nun total de 90 actos que se están a desenvolver nesta cidade e na de Málaga. O festival contará coa presenza dos guionistas Pepe Coira e Araceli Gonda, a compositora e música Su Garrido e os poetas Samuel L. París, Olga Novo e Miriam Reyes, estas dúas últimas Premios Nacionais de Poesía 2025 e 2020, respectivamente. Deste xeito, baixo a ollada de Camilo Franco, despregaranse tres encontros que 'permitirán dar a coñecer como se contan hoxe as historias desde Galicia e como a creación contemporánea rompe os límites entre xéneros e formatos'.
Foto de la tercera plana (portugal_galicia.jpg) O proxecto Green Gap para a Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal ten como obxectivo contribuír a que as administracións locais xoguen un papel máis relevante na promoción das infraestruturas verdes nesta área transfronteiriza. Cun orzamento de máis de 2,1 millóns de euros, financiado no marco do Programa Interreg España-Portugal, na iniciativa participan un conxunto de entidades locais, administracións supramunicipais e entidades universitarias da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Notas

Desde a invasión rusa a comezos de 2022, a guerra marcou fundamentalmente a imaxe que os medios de comunicación trasladan de Ucraína, o que, máis aló de facer visible o conflito, pode contribuír a trasladar unha “percepción distorsionada” deste país “como un territorio baleiro e devastado, onde non queda nada”. Deste xeito presenta a historiadora da arte Yuliia Pantiukh o que foi o punto de partida da exposición Ucraína máis alá da guerra, que pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes.
As Facultades de Ciencias da Universidade de Santiago -Matemáticas, Bioloxía, Física, Ciencias e Química- celebraron este venres a festividade do seu patrón, Santo Alberte Magno, nun acto que presidiu o vicerreitor de Organización Académica e Campus de Lugo, Francisco Fraga, na Facultade de Bioloxía, centro encargado este ano da organización.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES