La historia de la religiosa Hildegard Von Bingen y la identidad jacobea, protagonistas del film La sinapsis del Códice
La historia de la religiosa Hildegard Von Bingen y la "identidad" jacobea son los ejes centrales sobre los que gira la película La sinapsis del Códice, dirigida por Pablo Iglesias, y basada en el libro V del Códice Calixtino. Esta película que se estrena en Santiago de Compostela está protagonizada por la gallega Sara Casasnovas que interpreta a una estudiante de cine y guionista.

La película La sinapsis del Códice que se estrena en Santiago de Compostela está protagonizada por la gallega Sara Casasnovas, que da vida a una estudiante de cine que promete escribir un guión para que protagonice una amiga brasileña. En la composición de este guión, la protagonista lee el Códice Calixtino y descubre el personaje de Gerberga de Flandes, la primera mujer que recorrió el Camino Francés, y que muchos consideran realmente Hildegard Von Bingen. Así, la cineasta decide hacer un guión sobre la experiencia vivida por la primera peregrina en un viaje que la llevará también a descubrir la verdadera identidad de la mujer al tiempo que el paisaje del itinerario compostelano.
Además de Sara Casasnovas, la película cuenta con la participación de los actores Hugo Silva, Sergio Pazos, Miguel de Lira, Óscar Jaenada, Ana María Moreno, la voz de Luis Tosar y la actriz Tessa Leoni Bergmeier, que da vida a la peregrina alemana. Está dirigida por Pablo Iglesias y se basa en el libro V del Códice Calixtino.
Paralelamente, el film cuenta con la interpretación del Ave María cantado por la soprano Ayeléin Italia, que en la proyección de presentación se interpreta en directo con Manuel Riveiro al piano; y con la voz de la poetisa gallega Yolanda Castaño como Hildegard Von Bingen.
La película, que fue rodada durante el pasado verano en multitud de localizaciones del Camino de Santiago, está rodada en gallego, castellano, inglés y francés, y se emitirá subtitulada. Según su director, entre sus objetivos está "promocionar Santiago, Galicia y el Xacobeo". Tal y como explicó el gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos, el film supone "una perspectiva moderna y global del Códice", el "germen identitario" gallego, así como un "extraordinario homenaje" a las raíces históricas de Galicia, a su "patrimonio cultural" y a su "lengua llevada a la gran pantalla" en lo que semeja "un sólido trabajo de difusión de la esencia" de la Comunidad.
R., 2010-01-28
Actualidad

A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.

O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Notas
O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.