Noticias

La nueva Ley de Turismo de Galicia diferencia restaurantes, bares y "furanchos"

La nueva Ley de Turismo de Galicia, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) reconoce el potencial del sector turístico para generar empleo y crecimiento económico y establece una nueva división de las empresas de restauración en restaurantes, bares, cafeterías y "furanchos", de venta de productos caseros. Destaca la incorporación de un Consejo Regulador del Turismo de Galicia.

La nueva Ley de Turismo de Galicia, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) reconoce el potencial del sector turístico para generar empleo y crecimiento económico y establece una nueva división de las empresas de restauración en restaurantes, bares, cafeterías y "furanchos", de venta de productos caseros. Asimismo, actualiza la normativa existente sobre disciplina turística, incorpora una actualización de las sanciones y añade como infracción "muy grave" la "vulneración del derecho a la intimidad de las clientas y los clientes".

La nueva legislación subraya el papel del turismo en la preservación del patrimonio cultural o su contribución al diálogo intercultural y al fortalecimiento de la propia identidad. Para conseguir estos fines, el futuro del sector pasa por "alcanzar un modelo de turismo sostenible", que comprende la garantía de su viabilidad económica, un empleo de calidad, la apuesta por la innovación, la implicación de las comunidades locales o preservar la riqueza cultural, entre otras.

La nueva Ley de Turismo consta de 10 títulos, que comprenden 86 artículos, 5 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 2 disposiciones finales. El texto pretende adaptar la legislación a la realidad social del turismo para impulsar la profesionalización y autorregulación del sector, y fomentar el respeto y las garantías de los valores propios de la cultura y de la identidad gallegas, promocionando Galicia como marca turística de calidad.

También destaca la incorporación de un Consejo Regulador del Turismo de Galicia, que se define como un "órgano desconcentrado dependiente de la Consellería competente", y que pretende convertirse en el mecanismo de participación del sector en la toma de decisiones. La ley pretende además impulsar el sector turístico mediante la revitalización de costumbres, fiestas y tradiciones populares, incluso declarando algunas festividades de interés turístico nacional de Galicia.
Chuza esta noticia La nueva Ley de Turismo de Galicia diferencia restaurantes, bares y "furanchos"

R., 2009-03-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (puccini.jpg) A posta en escena de La Bohème abrirá esta 72ª edición con dúas representacións o 8 e o 10 de setembro no Palacio da Ópera. A homenaxe a Puccini arranca, pois, cunha das súas obras máis coñecidas, que regresa á Coruña despois de 17 anos. Con ela, volven tamén á Temporada Lírica o tenor Celso Albelo e a soprano Miren Urbieta-Vega, nos papeis protagonistas desta produción da Luglio Musicale Trapanese, con dirección escénica de Danilo Coppola. Helena Abad, Manuel Mas, Simón Orfila, Pablo Carballido, Jacobo Rubianes e Alfonso Castro completan o elenco desta montaxe, na que José Miguel Pérez-Sierra levará a batuta da Orquestra Sinfónica de Galicia e para a que se contará, así mesmo, cos coros Gaos e Cantabile.
Foto de la tercera plana (gozo-festival.jpg) O cantante Rod Stewart vén de incorporarse ao cartel de O Gozo Festival 2024 co concerto que realizará o vindeiro 15 de decembro no Coliseum da Coruña. O artista, con máis de 250 millóns de discos e singles vendidos na súa carreira musical, chegará a Galicia da man deste festival que, ademais, ten programadas distintas opcións durante este ano en diferentes cidades galegas a cargo de reputados artistas internacionais. Nestes momentos hai máis de 52.000 entradas vendidas para o inicio da programación con público confirmado de Uruguay, Finlandia, México, Arxentina, Irlanda ou Xapón.

Notas

O proxecto Nature FIRST, no que participa 3edata, está a xerar solucións innovadoras para a monitorización da biodiversidade. A empresa de base tecnolóxica presentou en Frascati (Italia), no marco do Seminario sobre crimes ambientais e o papel das novas tecnoloxías de observación da Terra, as súas últimas achegas para esta investigación no eido da cartografía de hábitats en espazos protexidos.
Máis de 1200 participantes (académicos/as e activistas de diferentes países) preto de 200 sesións, sete conversas plenarias e máis de 20 actividades divulgativas, artísticas e culturais. Estas son algunhas das cifras da ESEE-Degrowth 2024, evento no que se agrupan a 15 Conferencia da Sociedade Europea de Economía Ecolóxica e a 10 Conferencia Internacional de Decrecemento.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES