Noticias

El gallego Francisco Caamaño, ministro de Justicia tras la dimisión de Bermejo, accede a su cargo con un mensaje conciliador de diálogo y consenso

Frascisco Caamaño, hasta ahora secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, ha jurado su cargo como ministro de Justicia en la Zarzuela. Hombre de confianza de María Teresa Fernández de la Vega, llevó gran parte del peso de la negociación del Estatuto catalán cuando fue remitido en 2005 a las Cortes para su tramitación. Licenciado en Derecho por la USC, fue profesor titular de Constitucional en esta universidad.

El ya nuevo ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño, ha asumido el cargo con un claro mensaje conciliador y de diálogo, tras la primera huelga de jueces en la historia del país. «No cejaré en mi empeño de un diálogo sincero y abierto con todos los colectivos de la Administración de Justicia», ha manifestado Caamaño tras el traspaso de cartera de manos de su ya antecesor, Mariano Fernández Bermejo. Éste presentó su dimisión tras un escándalo político provocado por una cacería para la que carecía de licencia con el juez Baltasar Garzón, mientras éste instruía el sumario sobre una trama de corrupción que salpica presuntamente al Partido Popular (PP) y el que ha imputado a 37 personas.

Caamaño, de 46 años, juró su cargo ante el rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, la residencia oficial del monarca. Al acto acudió también el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, de la que se le considera una persona muy cercana. Allí, no obstante, no estuvo Bermejo, quien sí acudió posteriormente al traspaso de carteras en el Ministerio.

Caamaño, catedrático de Derecho de 46 años, era hasta ahora secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios y se convierte en el tercer ministro de Justicia de los dos gobiernos sucesivos de Zapatero. Antes de la llegada de Bermejo al Ministerio de Justicia, en febrero del 2007, la cartera la ocupaba Juan Fernando López Aguilar, que renunció a ella para competir por la presidencia regional de Canarias. Bermejo, de 61 años, es el primer ministro de Zapatero que se ha visto obligado a dimitir por un escándalo político, después de que la cacería en la que coincidió con el juez Garzón. La revelación de que Bermejo carecía además de licencia para cazar en Andalucía, donde se produjo la batida, le complicó aún más las cosas. El lunes, al anunciar su renuncia, dijo a la prensa que el PP le estaba «utilizando» como munición contra el gobierno. Zapatero congeló durante cuatro días las dimisión de Bermejo, que ya se la había ofrecido la semana pasada.

Hombre de confianza de María Teresa Fernández de la Vega, desde 2004 Caamaño es secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y llevó buena parte del peso de la negociación del Estatuto catalán cuando este fue remitido en 2005 a las Cortes para su tramitación. Caamaño nació el 8 de enero de 1963 en la villa coruñesa de Cee y se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde entonces, su trayectoria profesional ha estado vinculada al Derecho Constitucional, materia de la que fue Profesor Titular en la citada Universidad. En 1993 fue designado Letrado del Tribunal Constitucional y en 2002 obtuvo la plaza de Catedrático en la Universidad de Valencia.

Ha sido director de la Fundación Democracia y Gobierno Local y codirector de la Revista Cuadernos de Derecho Local.

El nuevo ministro de Justicia, Francisco Caamaño, elogió la labor de Mariano Fernández Bermejo, que anunció su dimisión, y subrayó que se propone "dar continuidad a muchos de esos proyectos" lanzados por su predecesor. "Ha sido un gran ministro, ha puesto en marcha muchísimos proyectos que están en el Parlamento y me consta por mi condición todavía de secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y procuraremos dar continuidad a muchos de esos proyectos", dijo en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Además, precisó que analizará los proyectos que están en marcha y seguirá "en contacto con todo el mundo vinculado a la Justicia" y que tratará de hacer su trabajo "lo mejor posible". "(Quiero) hacerlo, como siempre ha sido nuestra voluntad y estoy seguro de que también ha sido la de él, lo mejor posible para el Gobierno pero sobre todo para todos los ciudadanos", recalcó.


R., 2009-02-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (a-serie-clopen-cdg.jpg) O Centro Dramático Galego colgará de novo o cartel de “entradas esgotadas” nas tres últimas funcións do seu espectáculo A serie clopen esta fin de semana no Salón Teatro de Santiago de Compostela, onde terá sido visto por arredor de 5500 persoas desde a súa estrea o pasado 11 de setembro. Tras os 33 pases ofrecidos na sede da compañía da Xunta, tamén completando as butacas dispoñibles en varias ocasións, o espectáculo iniciará a finais de mes unha xira que o levará a outros cinco escenarios de Galicia e Portugal. Así, a proposta dirixida por Pablo Reboleiro representarase o 30 de outubro no Teatro Académico de Gil Vicente de Coímbra como parte da programación da Mostra Galiza Coimbra 2025, organizada polos colectivos Cena Lusófona e A Escola da Noite e que conta co apoio económico da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude para ofrecer unha escolma de producións escénicas galegas, entre outras moitas actividades artísticas e formativas.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-cuantica.jpg) As empresas galegas que empregan Intelixencia artificial son xa o 15,7%, tras experimentar un crecemento do 51,1% no último ano. Crece tamén o uso do Cloud Computing, que pasou do 31,5% ao 38,2% no mesmo período de tempo. Son datos da enquisa sobre o uso das TIC e do comercio electrónico nas empresas 2024/2025, publicada hoxe polo Instituto Nacional de Estatística (INE) e que constatan o crecemento sostido das tecnoloxías innovadoras no tecido produtivo galego. Outro dos indicadores do grao de dixitalización das empresas galegas é a incorporación dos especialistas TIC. O 13,1% das empresas de máis de 10 empregados conta con este perfil profesional, un 4% máis no último ano, o que a converte a Galicia na novena Comunidade Autónoma con máis proporción de especialistas TIC no tecido empresarial.

Notas

O proxecto Greencoop xa está en marcha para desenvolver novos modelos de negocio para as comunidades rurais e facer fronte, tal e como sinalou a catedrática da USC na Escola Politécnica Superior de Enxeñaría (EPSE), María Rosa Mosquera Losada, ao 'desafiante contexto socioeconómico da Unión Europea para o futuro próximo: abandono de terras, envellecemento da poboación, novas incorporacións de profesionais da agricultura, acceso limitado á tecnoloxía en zonas rurais e migración de persoas emprededoras'.
Este xoves arrancou na Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo do campus de Ourense a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). A cita reúne a arredor de 130 profesionais co obxectivo de contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES