Noticias

Ferrol celebra su 150 aniversario como ciudad con un ciclo de cine que incluye el documental sobre la botadura de un barco en 1913

El Ayuntamiento ferrolano organiza varios actos para conmemorar el 150 aniversario de la declaración de Ferrol como ciudad, entre los que se incluyen la presencia de Doña Sofía en la inauguración de una exposición y un ciclo de cine bajo el título Historias de Lorref, y que se inaugura con un documental sobre la botadura del acorazado Alfonso XIII en 1913.

El Ayuntamiento de Ferrol conmemora los 150 años de la concesión del título de ciudad de manos de la reina Isabel II con un ciclo de cine, denominado Historias de Lorref, organizado en colaboración con el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), en el que se proyectarán películas rodadas en Ferrol o en las que sus habitantes son los protagonistas.

El ciclo de cine comienza con la proyección del documental "Botadura del acorazado Alfonso XIII", de 1913. Es la primera película rodada en Galicia y tiene como escenario Ferrol y sus astilleros, ya que recoge la llegada a la ciudad naval de la comitiva real para asistir a la botadura del segundo acorazado de los tres que se construyeron en España a principios del siglo pasado. En la proyección cinematográfica inaugural se ven también imágenes rodadas en Ferrol entre el período de 1913 a 1965, como el derribo del barrio de Esteiro o varias botaduras de buques, que muestran como era la ciudad en la primera mitad del siglo XX.

El ciclo cinematográfico toma el nombre del topónimo Ferrol escrito al revés, tal y como había hecho la escritora Xohana Torres en varios poemas de su obra "Estacións al mar", y se desarrollará hasta el 11 de diciembre en la sede de la Fundación Caixa Galicia. El público podrá disfrutar de otras películas más recientes como "La letra escarlata", que Win Wenders rodó en Covas en Ferrol; "La muerte y la doncella", grabada en Valdoviño por Roman Polansky, o "Mi hija Hildegart", de Fernando Fernán Bello.

Paralelamente, para conmemorar la concesión del título de "ciudad" otorgada por Isabel II en octubre de 1858, el Centro Cultural Torrente Ballester acoge la proyección de fotografía "Ferrol, la ciudad vivida", un total de 72 imágenes firmadas por seis artistas locales y que representan a personas anónimas y los sentimientos que les produce la ciudad.

El alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri, anunció además que la imagen de Ferrol se representará con un mosaico de fotografías de personas anónimas que se tomarán en las próximas semanas y que después se reproducirá en un póster que se expondrá en todos los escaparates de la ciudad. La iniciativa se unirá a los actos previstos para los próximos meses, en los que destaca la presencia de la reina Doña Sofía, para inaugurar una exposición en el Museo Naval de Herrerías, el 15 de octubre.

R., 2008-10-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-ene.jpg) Sete creadores galegos participarán en Madrid no espazo Ventá á literatura galega, no marco do Festival EñeEsta cita internacional reúne, desde principios desta semana e ata o 30 de novembro, 180 autores de 23 países de Europa e Latinoamérica nun total de 90 actos que se están a desenvolver nesta cidade e na de Málaga. O festival contará coa presenza dos guionistas Pepe Coira e Araceli Gonda, a compositora e música Su Garrido e os poetas Samuel L. París, Olga Novo e Miriam Reyes, estas dúas últimas Premios Nacionais de Poesía 2025 e 2020, respectivamente. Deste xeito, baixo a ollada de Camilo Franco, despregaranse tres encontros que 'permitirán dar a coñecer como se contan hoxe as historias desde Galicia e como a creación contemporánea rompe os límites entre xéneros e formatos'.
Foto de la tercera plana (portugal_galicia.jpg) O proxecto Green Gap para a Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal ten como obxectivo contribuír a que as administracións locais xoguen un papel máis relevante na promoción das infraestruturas verdes nesta área transfronteiriza. Cun orzamento de máis de 2,1 millóns de euros, financiado no marco do Programa Interreg España-Portugal, na iniciativa participan un conxunto de entidades locais, administracións supramunicipais e entidades universitarias da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Notas

Desde a invasión rusa a comezos de 2022, a guerra marcou fundamentalmente a imaxe que os medios de comunicación trasladan de Ucraína, o que, máis aló de facer visible o conflito, pode contribuír a trasladar unha “percepción distorsionada” deste país “como un territorio baleiro e devastado, onde non queda nada”. Deste xeito presenta a historiadora da arte Yuliia Pantiukh o que foi o punto de partida da exposición Ucraína máis alá da guerra, que pode visitarse na sala O Abrigo da Facultade de Belas Artes.
As Facultades de Ciencias da Universidade de Santiago -Matemáticas, Bioloxía, Física, Ciencias e Química- celebraron este venres a festividade do seu patrón, Santo Alberte Magno, nun acto que presidiu o vicerreitor de Organización Académica e Campus de Lugo, Francisco Fraga, na Facultade de Bioloxía, centro encargado este ano da organización.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES