Noticias

La Academia Galega da Língua Portuguesa recalca el caracter lusófono del gallego

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), inaugurada en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, que fue calificado de "forma de portugués". El presidente de la AGLP, José-Martinho Montero calificó el gallego como "Portugués de Galicia".

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), que se inauguró en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, al cual calificaron de "forma de portugués". Así lo explicó en la sesión inaugural el presidente de la AGLP, José-Martinho Montero Santalha, que aseguró que "en Galicia se habla una cosa que se le denomina gallego, pero que viene siendo una forma del Portugués". "Por las indicaciones de los lingüistas, nosotros lo denominaremos Portugués de Galicia", señaló.

En un acto en el que estuvieron presentes numerosas personalidades de la vida cultural y política de Galicia y los países lusófonos, los presentes marcaron como objetivo de esta Academia el "concienciar a los ciudadanos de su condición de lusófonos" y "continuar el movimiento reintegracionista" del gallego. Así, los presentes tuvieron palabras de recuerdo para el intelectual "portugalego" Ernesto Guerra da Cal y para el intelectual Ricardo Carvalho Calero, estandarte del reintegracionismo lusista gallego y "fundador honorífico de esta academia".

Además, los diferentes intelectuales alabaron las posibilidades de comunicación que ofrece la reintegración del gallego en el mundo "lusófono" en una "sociedad globalizada" y recalcaron que "unidad no significa uniformidad", sino que "los pueblos lusófonos son un conjunto de países con culturas diferentes unidos por un nexo idiomático común".

El secretario xeral de Relacións Institucionais, Xoán Antón Pérez Lema, que participó también en la sesión inaugural, resaltó el "cuerpo lingüístico común" que supone "la lusofonía" como herramienta para comunicarse con cerca de 230 millones de hablantes en todo el mundo".
En esta línea, Pérez Lema aseguró que Galicia "no puede permitirse despreciar esta herramienta", que lo convertiría "en el pequeño país de Europa con más posibilidades de relaciones internacionales y de comunicación". El secretario xeral apostó por trabajar en este sentido y "acabar con el absurdo aislamiento de Galicia con respecto a la lusofonía".

En el acto participaron, entre otros, los doctores de la Academia de las Ciencias de Lisboa Joao Malaca Casteleiro y Artur Anselmo, el doctor de la Academia Brasileña de las Letras Evanildo Bechara, el rector de la Universidade Aberta (Portugal), Carlos Reis; y el escritor mozambiqueño Joao Craveirinha. Además, también se presentó durante el acto el primer número del 'Boletim da AGLP'

R., 2008-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (cdc-00.jpg) O Encontro de Artistas Novos ofrece tamén a posibilidade aos novos talentos participantes de propoñer unha intervención artística non convencional para ser exhibida na Cidade da Cultura. Como novidade, esta convocatoria —que normalmente se restrinxía ás Torres Hejduk do Gaiás— ábrese a novos espazos e propostas creativas, que inclúen as zonas verdes e espazos exteriores ao carón do Museo Gaiás. O programa do EAN15 inclúe cinco relatorios de destacados creadores do panorama nacional como a artista plástica Ana de Alvear (Madrid, 1962), encargada da conferencia inaugural do encontro.
Foto de la tercera plana (vilablues-2025.jpg) O festival conta con diversas localizacións espalladas por toda a vila: os Xardíns de Umbrío, o Parque do Cabo, a Igrexa da Pastoriza, a Praza do Parque, o Auditorio do Terrón e a área biosaudable do Terrón. Neles desenvolverase un programa multidisciplinar aberto a públicos de todas as idades, con atardeceres musicais, masterclasses, conferencias, concertos, exposicións, proxeccións, mercado, entre outras. O cartel artístico está confirmado por destacadas figuras do blues como Shirley Davis & The Silverbacks, The Blues Moonshiners, Los Deltonos, The Pontiaks, Adrian Costa, Mad Martin, Nico Wayne Toussaint, Víctor Fábregas, TT Syndicate, Joe Do & The Blues Preachers e Gisele Jackson.

Notas

O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
A USC acollerá do 1 ao 4 de setembro o congreso internacional ISLE8 (8th Conference of the International Society for the Linguistics of English), organizado por dous grupos de investigación do Departamento de Filoloxía Inglesa e Alemá da Facultade de Filoloxía: Variation Linguistic Change and Grammaticalization (VLCG) e Spoken English Research Team at the University of Santiago (SPERTUS).
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES