Noticias

La Academia Galega da Língua Portuguesa recalca el caracter lusófono del gallego

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), inaugurada en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, que fue calificado de "forma de portugués". El presidente de la AGLP, José-Martinho Montero calificó el gallego como "Portugués de Galicia".

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), que se inauguró en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, al cual calificaron de "forma de portugués". Así lo explicó en la sesión inaugural el presidente de la AGLP, José-Martinho Montero Santalha, que aseguró que "en Galicia se habla una cosa que se le denomina gallego, pero que viene siendo una forma del Portugués". "Por las indicaciones de los lingüistas, nosotros lo denominaremos Portugués de Galicia", señaló.

En un acto en el que estuvieron presentes numerosas personalidades de la vida cultural y política de Galicia y los países lusófonos, los presentes marcaron como objetivo de esta Academia el "concienciar a los ciudadanos de su condición de lusófonos" y "continuar el movimiento reintegracionista" del gallego. Así, los presentes tuvieron palabras de recuerdo para el intelectual "portugalego" Ernesto Guerra da Cal y para el intelectual Ricardo Carvalho Calero, estandarte del reintegracionismo lusista gallego y "fundador honorífico de esta academia".

Además, los diferentes intelectuales alabaron las posibilidades de comunicación que ofrece la reintegración del gallego en el mundo "lusófono" en una "sociedad globalizada" y recalcaron que "unidad no significa uniformidad", sino que "los pueblos lusófonos son un conjunto de países con culturas diferentes unidos por un nexo idiomático común".

El secretario xeral de Relacións Institucionais, Xoán Antón Pérez Lema, que participó también en la sesión inaugural, resaltó el "cuerpo lingüístico común" que supone "la lusofonía" como herramienta para comunicarse con cerca de 230 millones de hablantes en todo el mundo".
En esta línea, Pérez Lema aseguró que Galicia "no puede permitirse despreciar esta herramienta", que lo convertiría "en el pequeño país de Europa con más posibilidades de relaciones internacionales y de comunicación". El secretario xeral apostó por trabajar en este sentido y "acabar con el absurdo aislamiento de Galicia con respecto a la lusofonía".

En el acto participaron, entre otros, los doctores de la Academia de las Ciencias de Lisboa Joao Malaca Casteleiro y Artur Anselmo, el doctor de la Academia Brasileña de las Letras Evanildo Bechara, el rector de la Universidade Aberta (Portugal), Carlos Reis; y el escritor mozambiqueño Joao Craveirinha. Además, también se presentó durante el acto el primer número del 'Boletim da AGLP'

R., 2008-10-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES