Noticias

Presentado el rodaje en Ribadeo (Lugo) de la película Los muertos van deprisa

El director Ángel de la Cruz presenta el inicio del rodaje de Los muertos van deprisa: una película que se rodará íntegramente en Ribadeo (Lugo) y que incorpora un humor muy gallego. Neus Asensi y Chete Lera son algunos de los protagonistas de un film calificado como un cuento hermoso que habla bien de Galicia y de sus gentes.

El director de cine Ángel de la Cruz presentó en A Coruña el inicio del rodaje de la película Los muertos van deprisa: un largometraje que calificó de "muy vendible" porque cuenta con "un humor muy gallego" que él mismo dijo "echar en falta" en la filmografía realizada en esta Comunidad Autónoma. La película se va a rodar íntegramente en el municipio lucense de Ribadeo, cuyo alcalde, Fernando Suárez, no escondió sus satisfacción por este hecho. "No hay mejor publicidad para nosotros que la de acoger el rodaje. Tenéis un plató abierto para lo que queráis", le dijo el primer edil al director.

Entre esos actores se encontraban dos de los protagonistas del film, Neus Asensi y Chete Lera. La actriz se mostró "segura de que la película va a encantar a todos" ya que se trata de un "cuento hermoso que habla bien de Galicia y de sus gentes". Por su parte, el actor Chete Lera comentó que tenía una "sensación de euforia brutal" porque "por fin" saldrá adelante este proyecto. "Vamos a conseguir una película muy buena. Estoy feliz porque por fin los muertos van deprisa", bromeó.

El representante de Buena Vista, la distribuidora, Javier Vasallo, quien recordó que desde esta empresa "siempre se ha creído" en este proyecto, dijo que se trata de un "producto de ironía a la gallega que va a ser muy comercial".

El director recordó que Fernando Fernán Gómez, actor fallecido hace pocos meses, iba a ser el padre (una persona ya muerta), del personaje encarnado por Chete Lera. "Decía que iba a ser su última película e incluso bromeaba conmigo sobre cómo quería que lo interpretara, pero como pasa muchas veces la realidad supera a la ficción", afirmó De la Cruz. "Me siento como si me hubiera tocado la lotería", comentó también De la Cruz al referirse al buen elenco de actores, productores o distribuidora que le acompañaron en la rueda de prensa de presentación, así como por el momento, "después de las dificultades", de poder anunciar la puesta en marcha de la película.

La película comienza a rodarse el lunes, 25 de febrero, y está previsto que se termine en el mes de septiembre. "Nuestra primera intención es que se estrene en otoño de este mismo año, pero habría que mirar las fechas", concluyó el director de la película.

R., 2008-02-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES